El español de Costa Rica, breve consideración acerca de su estudio

Los estudios lingüísticos en Costa Rica poseen una tradición en la que sobresalen los nombres de Carlos Gagini, Arturo Agüero y Víctor Manuel Arroyo. Entre 1974 y 1977, se ha intensificado la labor investigativa en el campo de las lenguas indígenas, de la lingüística teórica y de la lingüística ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaínza, Gastón
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2006
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/15156
Descripción
Sumario:Los estudios lingüísticos en Costa Rica poseen una tradición en la que sobresalen los nombres de Carlos Gagini, Arturo Agüero y Víctor Manuel Arroyo. Entre 1974 y 1977, se ha intensificado la labor investigativa en el campo de las lenguas indígenas, de la lingüística teórica y de la lingüística española. A los discípulos de los maestros nombrados, se han sumado especialistas norteamericanos cuya labor formativa viene manifestándose tanto en la asesoría de Tesis como en la reestructuración de planes y programas de estudio. Los profesores Dr. Jack Wilson y Dr. Ronald Ross, han estimulado investigaciones de campo y aperturas teóricas de actualización que se traducen en estudios rigurosos de jóvenes especialistas, como es el caso de Adolfo Constenla, de Fernando Wright Murray, de Víctor Manuel Sánchez y otros, cuyos trabajos aparecen consignados en mi referencia bibliográfica.