Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra

En la tradición popular costarricense existe un amplio repertorio de metáforas culinarias, principalmente de frutas y vegetales, destinadas a representar distintas partes del cuerpo humano y ciertas emociones. En la comunicación que se propone se estudia el privilegio visual del cuerpo humano. Se to...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villalobos, Carlos Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13852
id FILYLING13852
record_format ojs
spelling FILYLING138522022-06-09T03:14:06Z Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra Villalobos, Carlos Manuel popular metaphors costa rican literature culinary discourse lyra carmen metáforas populares literatura costarricense discurso culinario lyra carmen In the Costa Rican popular tradition there are a wide range of culinary metaphors, with fruits and vegetables. These products represents different parts of the human body and certain emotions. This article examines the visual privilege of human body in the oral tradition in Costa Rica. It compares the popular metaphors with the short stories by Carmen Lyra. This researching used the Semiotics of Meaning to examine the fragmentation of the body and erotic and thanatological archetypes and their relation with this discursive system. En la tradición popular costarricense existe un amplio repertorio de metáforas culinarias, principalmente de frutas y vegetales, destinadas a representar distintas partes del cuerpo humano y ciertas emociones. En la comunicación que se propone se estudia el privilegio visual del cuerpo humano. Se toma en cuenta la tradición oral costarricense y se compara con la apropiación que hace la escritora Carmen Lyra de estas metáforas. Con base en la Semiótica de la Significación se analiza la fragmentación del cuerpo y los arquetipos eróticos y tanatológicos que se vinculan con este sistema discursivo. Universidad de Costa Rica 2014-03-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13852 10.15517/rfl.v39i1.13852 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 39 No. 1 (2013); 85-92 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 39 Núm. 1 (2013); 85-92 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 39 N.º 1 (2013); 85-92 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13852/13154 Derechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Villalobos, Carlos Manuel
spellingShingle Villalobos, Carlos Manuel
Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
author_facet Villalobos, Carlos Manuel
author_sort Villalobos, Carlos Manuel
description En la tradición popular costarricense existe un amplio repertorio de metáforas culinarias, principalmente de frutas y vegetales, destinadas a representar distintas partes del cuerpo humano y ciertas emociones. En la comunicación que se propone se estudia el privilegio visual del cuerpo humano. Se toma en cuenta la tradición oral costarricense y se compara con la apropiación que hace la escritora Carmen Lyra de estas metáforas. Con base en la Semiótica de la Significación se analiza la fragmentación del cuerpo y los arquetipos eróticos y tanatológicos que se vinculan con este sistema discursivo.
title Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
title_short Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
title_full Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
title_fullStr Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
title_full_unstemmed Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
title_sort del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de carmen lyra
title_alt Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13852
work_keys_str_mv AT villaloboscarlosmanuel delayotealculantroelcuerpocomoimagenculinariaenlatradicionpopularyenloscuentosdecarmenlyra
_version_ 1810116216549801984