"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula
En el presente artículo se analizan los resultados de una encuesta aplicada a la población de cultura hispana de la región de Guatuso, Costa Rica, con el fin de estudiar algunas de sus representaciones sociales con respecto al pueblo indígena malecu y su lengua vernácula. Se determinó que las actitu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13089 |
id |
FILYLING13089 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING130892022-06-09T03:14:20Z "Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula "Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula Sánchez Avendaño, Carlos malecu social representations about indigenous people costa rican indigenous people language attitudes linguistic prejudices linguistic ideologies malecu representaciones sociales sobre los indígenas lenguas indígenas de costa rica actitudes lingüísticas prejuicios lingüísticos ideologías lingüísticas This article analyzes the results of a survey applied to the population of Hispanic culture from Guatuso, Costa Rica, with the intent of studying some of their social representations about the malecu indigenous people and their vernacular language. It was found that the attitudes toward the malecus and their language are quite positive, particularly when it comes to the recognition of the identity and “aesthetic” values of the malecu language, and in spite of belonging in an ideological system in which certain cultures and languages are thought to be superior and in which the indigenous languages of the Americas are considered inferior. En el presente artículo se analizan los resultados de una encuesta aplicada a la población de cultura hispana de la región de Guatuso, Costa Rica, con el fin de estudiar algunas de sus representaciones sociales con respecto al pueblo indígena malecu y su lengua vernácula. Se determinó que las actitudes hacia los malecus y hacia su idioma, si bien responden a un mismo sistema de representación ideológica sobre la superioridad de determinadas culturas y lenguas y la inferioridad de los idiomas amerindios, son bastante positivas, particularmente en lo que concierne al reconocimiento del valor identitario de la lengua malecu y su valor “estético”. Universidad de Costa Rica 2014-01-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13089 10.15517/rfl.v38i2.13089 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 38, Número 2; 135-161 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 38, Número 2; 135-161 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 38, Número 2; 135-161 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13089/12361 Derechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Avendaño, Carlos |
spellingShingle |
Sánchez Avendaño, Carlos "Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
author_facet |
Sánchez Avendaño, Carlos |
author_sort |
Sánchez Avendaño, Carlos |
description |
En el presente artículo se analizan los resultados de una encuesta aplicada a la población de cultura hispana de la región de Guatuso, Costa Rica, con el fin de estudiar algunas de sus representaciones sociales con respecto al pueblo indígena malecu y su lengua vernácula. Se determinó que las actitudes hacia los malecus y hacia su idioma, si bien responden a un mismo sistema de representación ideológica sobre la superioridad de determinadas culturas y lenguas y la inferioridad de los idiomas amerindios, son bastante positivas, particularmente en lo que concierne al reconocimiento del valor identitario de la lengua malecu y su valor “estético”. |
title |
"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
title_short |
"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
title_full |
"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
title_fullStr |
"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
title_full_unstemmed |
"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
title_sort |
"los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
title_alt |
"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13089 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezavendanocarlos losindiosloquehablanesundialectorepresentacionesdeloshispanosconrespectoalosmalecusysulenguavernacula |
_version_ |
1810116215060824064 |