El Sidereus nuncius: Galileo y el uso científico del telescopio

Esta ponencia versa sobre la revolución cognoscitiva creada por el uso científico del telescopio hace cuatrocientos años. Tras breve incursión sobre la cuestión de la invención del mismo, de la invención de su uso científico, se pasa a analizar el SIDEREUS NUNCIUS y los descubrimientos allí referido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coronado, Guillermo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2009
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7346
Descripción
Sumario:Esta ponencia versa sobre la revolución cognoscitiva creada por el uso científico del telescopio hace cuatrocientos años. Tras breve incursión sobre la cuestión de la invención del mismo, de la invención de su uso científico, se pasa a analizar el SIDEREUS NUNCIUS y los descubrimientos allí referidos. Especial atención se dedica a las lunas de Júpiter. Se considera descubrimientos ulteriores, como las manchas solares y las fases de Venus, este último crucial, según Galileo, para resolver la oposición entre los sistemas ptolemaico y copernicano. Finalmente, en el caso del supuesto carácter tricorpóreo de Saturno, se enfatiza en la convicción galileana de que un mejoramiento técnico del instrumento resolvería en un futuro la cuestión, lo que es rasgo fundamental de la incorporación de los instrumentos al proceso cognoscitivo.