¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación

El presente artículo ahonda en las posibilidades teóricas de la noción biopolítica democrática para explorar su viabilidad. Igualmente, se propone el posicionamiento del concepto de la biopolítica democrática como herramienta teórica para analizar escenarios de injusticia social. Dentro de estas con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Smith Pacheco, Vera
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55103
id FILOSOFIA55103
record_format ojs
spelling FILOSOFIA551032023-05-15T15:22:18Z ¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación Smith Pacheco, Vera biopolítica poder sujeto prácticas de resistencia solidaridad biopolitics power subject resistance practices solidarity In this article, I explore the concept of democratic biopolitics in order to evaluate its viability. At the same time, I propose the context of this concept as a theoretical tool to analyze social injustice. Considering this perspective, the idea of power as having a priori a negative sign or, in other words, the idea that power itself implies merely an aggressive practice and domination is questioned. In addition, I address concepts such as the relational component of power, solidarity as a resistance practice and the questioning of the subject as theoretical elements of power with the purpose of contributing to a critique of different and violent scenarios where power explodes and subjugates. El presente artículo ahonda en las posibilidades teóricas de la noción biopolítica democrática para explorar su viabilidad. Igualmente, se propone el posicionamiento del concepto de la biopolítica democrática como herramienta teórica para analizar escenarios de injusticia social. Dentro de estas consideraciones, se cuestiona si el poder posee un signo negativo a priori o, dicho en otras palabras, si el poder en sí mismo supone meramente una práctica violenta y de dominación. Además, se rescatan aspectos como el componente relacional del poder, la solidaridad como práctica de resistencia y el cuestionamiento del sujeto como elementos teóricos de peso que permiten una crítica a los distintos escenarios violentos donde el poder explota y subyuga. Universidad de Costa Rica 2023-05-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55103 10.15517/revfil.2023.55103 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 62 No. 163 (2023): Revista de Filosofía ; 167-176 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 62 Núm. 163 (2023): Revista de Filosofía ; 167-176 2215-5589 0034-8252 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55103/55844 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55103/55845 Derechos de autor 2023 Vera Smith Pacheco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Smith Pacheco, Vera
spellingShingle Smith Pacheco, Vera
¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación
author_facet Smith Pacheco, Vera
author_sort Smith Pacheco, Vera
description El presente artículo ahonda en las posibilidades teóricas de la noción biopolítica democrática para explorar su viabilidad. Igualmente, se propone el posicionamiento del concepto de la biopolítica democrática como herramienta teórica para analizar escenarios de injusticia social. Dentro de estas consideraciones, se cuestiona si el poder posee un signo negativo a priori o, dicho en otras palabras, si el poder en sí mismo supone meramente una práctica violenta y de dominación. Además, se rescatan aspectos como el componente relacional del poder, la solidaridad como práctica de resistencia y el cuestionamiento del sujeto como elementos teóricos de peso que permiten una crítica a los distintos escenarios violentos donde el poder explota y subyuga.
title ¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación
title_short ¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación
title_full ¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación
title_fullStr ¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación
title_full_unstemmed ¿Una “biopolítica democrática”? Formas de resistencia al poder a través de su resignificación
title_sort ¿una “biopolítica democrática”? formas de resistencia al poder a través de su resignificación
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55103
work_keys_str_mv AT smithpachecovera unabiopoliticademocraticaformasderesistenciaalpoderatravesdesuresignificacion
_version_ 1810116510340874240