Tecnologías para el desarrollo sostenible
Se intenta determinar cómo los principios y los mecanismos de imitación de la naturaleza, pueden incorporarse a las reglas del juego del desarrollo tecnológico del sistema capitalista. Si el sistema capitalista global se basa en la idea de competencia y si la tecnología es uno de los ejes fundamenta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28333 |
id |
FILOSOFIA28333 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILOSOFIA283332017-03-23T20:04:17Z Tecnologías para el desarrollo sostenible Tecnologías para el desarrollo sostenible Carvajal Villaplana, Álvaro Tecnología Racionalidad tecnológica Desarrollo Diseño Filosofía de la tecnología Technology Technological Rationality Development Design Philosophy of Technology We try to determine how the principles and mechanisms of the imitation of nature can be incorporated into the rules of technological development within the capitalist system. If the global capitalist system is based on the idea of competition, and if technology is one of the cornerstones of such a system, it seems necessary to investigate how this competition could be used to move from destructive technologies to safe, clean, and appropriate ones. This means promoting a cultural change in the rules of practice and technological innovation. Initially, this change can be made at the level of the design process, the state policies of technological innovation and the incentives to the national productive sector, in line with those components or rules of the game which may allow a small country like Costa Rica to compete in a global market. Se intenta determinar cómo los principios y los mecanismos de imitación de la naturaleza, pueden incorporarse a las reglas del juego del desarrollo tecnológico del sistema capitalista. Si el sistema capitalista global se basa en la idea de competencia y si la tecnología es uno de los ejes fundamentales de dicha competencia, tendría que estudiarse de qué manera esa competencia pude dejar de sustentarse en tecnologías destructivas, para hacerlo en tecnologías limpias, sanas o apropiadas. Esto implica promover un cambio cultural en las reglas de las prácticas de la innovación y la tecnológica. Inicialmente, esta incorporación puede hacerse a partir del proceso de diseño tecnológico, las políticas estatales de la innovación tecnológica y los incentivos al sector productivo a escala nacional, en concordancia con aquellos componentes o reglas del juego del sistema capitalista que permitan a un país pequeño como Costa Rica competir en el mercado global. Universidad de Costa Rica 2017-03-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28333 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 56 No. 144 (2017): Revista de Filosofía Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 56 Núm. 144 (2017): Revista de Filosofía 2215-5589 0034-8252 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28333/28402 Derechos de autor 2017 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Carvajal Villaplana, Álvaro |
spellingShingle |
Carvajal Villaplana, Álvaro Tecnologías para el desarrollo sostenible |
author_facet |
Carvajal Villaplana, Álvaro |
author_sort |
Carvajal Villaplana, Álvaro |
description |
Se intenta determinar cómo los principios y los mecanismos de imitación de la naturaleza, pueden incorporarse a las reglas del juego del desarrollo tecnológico del sistema capitalista. Si el sistema capitalista global se basa en la idea de competencia y si la tecnología es uno de los ejes fundamentales de dicha competencia, tendría que estudiarse de qué manera esa competencia pude dejar de sustentarse en tecnologías destructivas, para hacerlo en tecnologías limpias, sanas o apropiadas. Esto implica promover un cambio cultural en las reglas de las prácticas de la innovación y la tecnológica. Inicialmente, esta incorporación puede hacerse a partir del proceso de diseño tecnológico, las políticas estatales de la innovación tecnológica y los incentivos al sector productivo a escala nacional, en concordancia con aquellos componentes o reglas del juego del sistema capitalista que permitan a un país pequeño como Costa Rica competir en el mercado global. |
title |
Tecnologías para el desarrollo sostenible |
title_short |
Tecnologías para el desarrollo sostenible |
title_full |
Tecnologías para el desarrollo sostenible |
title_fullStr |
Tecnologías para el desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
Tecnologías para el desarrollo sostenible |
title_sort |
tecnologías para el desarrollo sostenible |
title_alt |
Tecnologías para el desarrollo sostenible |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28333 |
work_keys_str_mv |
AT carvajalvillaplanaalvaro tecnologiasparaeldesarrollosostenible |
_version_ |
1810116468253130752 |