Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro
Para la demanda y oferta de educación superior (ES), se propone un modelo sistémico que integra una cadena de valor y dos de suministro de ES de Honduras, que incluye los insumos/entradas de ES (ej. graduados de educación media), el proceso de ES, las salidas/resultados de la ES. Para ello, se toman...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
2017
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4348 |
id |
EyA4348 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Economía y Administración (E&A) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio |
spellingShingle |
Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
author_facet |
Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio |
author_sort |
Ortega Jiménez, César H. |
description |
Para la demanda y oferta de educación superior (ES), se propone un modelo sistémico que integra una cadena de valor y dos de suministro de ES de Honduras, que incluye los insumos/entradas de ES (ej. graduados de educación media), el proceso de ES, las salidas/resultados de la ES. Para ello, se toman todos los actores de lo que podría ser considerado como un sistema de valor y de suministro de ES (proveedores de insumos, ofertantes/universidades y demandantes/ beneficiarios de resultados) para entender como sus interrelaciones contribuye al éxito de las operaciones de las tres funciones fundamentales de ES: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Así pues, la perspectiva holística considera tanto a una cadena de suministro de docencia (transferencia de conocimiento a estudiantes para convertirse en profesionales como parte del capital intelectual de ES), como a una cadena de suministro de investigación/proyecto (producción de conocimiento), así como una cadena de valor de la vinculación con la sociedad, que realimente el valor percibido de los resultados de ES (profesionales e investigación) entregados a sus demandantes. Así pues, dicha integración muestra no sólo el valor añadido por el proceso de la ES a ambos suministros (docencia e investigación), sino también la productividad de ambos, mejorando continuamente el flujo bidireccional ES-sociedad (Oferta y Demanda de ES). Todo ello como fundamento para investigaciones futuras, en un proyecto de ES en marcha, que permitan la articulación eficiente y eficaz entre proveedor de insumos, ofertante de ES y demandante de ES, guiada por la demanda (valor suplido al demandante) desde un modelo de un sistema de valor y de suministro con integración total (una ES articulada no sólo hacia adelante por la demanda, sino también hacia atrás por la oferta). |
title |
Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
title_short |
Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
title_full |
Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
title_fullStr |
Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
title_full_unstemmed |
Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
title_sort |
demanda y oferta de educación superior: integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro |
title_alt |
Demand and supply of higher education: total integration value chain and supply chains |
publisher |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4348 |
work_keys_str_mv |
AT ortegajimenezcesarh demandandsupplyofhighereducationtotalintegrationvaluechainandsupplychains AT eguiasalinasignacio demandandsupplyofhighereducationtotalintegrationvaluechainandsupplychains AT ortegajimenezcesarh demandayofertadeeducacionsuperiorintegraciontotaldelacadenadevalorylascadenasdesuministro AT eguiasalinasignacio demandayofertadeeducacionsuperiorintegraciontotaldelacadenadevalorylascadenasdesuministro |
_version_ |
1805405394775834624 |
spelling |
EyA43482017-06-21T22:19:57Z Demand and supply of higher education: total integration value chain and supply chains Demanda y oferta de educación superior: Integración total de la cadena de valor y las cadenas de suministro Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio Higher education Supply chain Value chain Demand Supply Professional Research Society links Educación superior Cadena de suministro Cadena de valor Demanda Oferta Profesional Investigación Vinculación con sociedad. For the higher education (HE) supply and demand, this paper proposes a systemic model that integrates HE value and supply chains in Honduras, which includes HE inputs (e.g. high school graduates), HE process, HE outputs. Thus, this paper takes all players from what may be considered as a HE value and supply system (i.e. HE input providers, universities, and HE output demanders seen as HE users/beneficiaries/receivers) in order to understand how their interrelationship contributes to the success of operations of the three fundamental HE functions: teaching, research and society links. Thus, the holistic view considers both a teaching supply chain (i.e. knowledge transfer to students to become professionals as part of HE intellectual capital) and a research/ project supply chain (i.e. knowledge production), along with a value chain made up of society links that feeds back the value perceived of HE results (professionals and research) from society and other demanders. Hence, this integration shows not only the adding value of HE processes to both supplies (i.e. teaching and research) but also the productivity of both, thus continually improving a bidirectional HE-society flow. This will be used as a cornerstone for future research on an ongoing project that allows for an efficient and effective interrelationship among HE input providers, HE suppliers, and HE demanders, guided by demand (value supplied to demanders) from a model of value and supply system with total integration (a HE integrated not only forward by demand, but also backward by supply). Para la demanda y oferta de educación superior (ES), se propone un modelo sistémico que integra una cadena de valor y dos de suministro de ES de Honduras, que incluye los insumos/entradas de ES (ej. graduados de educación media), el proceso de ES, las salidas/resultados de la ES. Para ello, se toman todos los actores de lo que podría ser considerado como un sistema de valor y de suministro de ES (proveedores de insumos, ofertantes/universidades y demandantes/ beneficiarios de resultados) para entender como sus interrelaciones contribuye al éxito de las operaciones de las tres funciones fundamentales de ES: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Así pues, la perspectiva holística considera tanto a una cadena de suministro de docencia (transferencia de conocimiento a estudiantes para convertirse en profesionales como parte del capital intelectual de ES), como a una cadena de suministro de investigación/proyecto (producción de conocimiento), así como una cadena de valor de la vinculación con la sociedad, que realimente el valor percibido de los resultados de ES (profesionales e investigación) entregados a sus demandantes. Así pues, dicha integración muestra no sólo el valor añadido por el proceso de la ES a ambos suministros (docencia e investigación), sino también la productividad de ambos, mejorando continuamente el flujo bidireccional ES-sociedad (Oferta y Demanda de ES). Todo ello como fundamento para investigaciones futuras, en un proyecto de ES en marcha, que permitan la articulación eficiente y eficaz entre proveedor de insumos, ofertante de ES y demandante de ES, guiada por la demanda (valor suplido al demandante) desde un modelo de un sistema de valor y de suministro con integración total (una ES articulada no sólo hacia adelante por la demanda, sino también hacia atrás por la oferta). Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4348 10.5377/eya.v2i1.4348 Economía y Administración (E&A); Vol. 2 No. 1 (2011); 21 - 50 Economía y Administración (E&A); Vol. 2 Núm. 1 (2011); 21 - 50 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4348/4093 Derechos de autor 2017 Economía y Administración (E&A) |