Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras
La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción respecto al bienestar subjetivo en las mujeres que habitan en la Aldea La Calera, de Tegucigalpa, Honduras. Para lo cual se desea conocer los significados y dimensiones que le son adjudicados a la felicidad. El estudio se basa en...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
2017
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4301 |
id |
EyA4301 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EyA43012017-06-20T21:56:00Z Meaning and subjective well dimensions in women dwell in the village la Calera, Honduras Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras Landa Blanco, Miguel Landa Blanco, Ana Lucía Bienestar subjetivo satisfacción con la vida felicidad afectos positivos locus de control externo Subjective well-being life satisfaction happiness positive affect external locus of control This research aims to know the perceptions regarding subjective well-being meaning and dimensions, in women living in the village of La Calera, Tegucigalpa, Honduras. It’s based on an interpretive paradigm with a qualitative approach and has a phenomenological research design. The selection of the participants was conducted through a non-probabilistic sampling, considering the principles of theoretical saturation. It was found that happiness is defined as a positive attribution, which includes peace in personal and social level. Also the importance of the family is stated in terms of welfare and emotional reciprocity. The relevance of spirituality is mentioned and associated with an external locus of control. Labor is perceived as a means to attain economic income used to satisfy first order needs, but some people mention that it is not decisive for happiness, even though its absence can negatively affect well-being. These results are discussed based on their theoretical and methodological implications. La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción respecto al bienestar subjetivo en las mujeres que habitan en la Aldea La Calera, de Tegucigalpa, Honduras. Para lo cual se desea conocer los significados y dimensiones que le son adjudicados a la felicidad. El estudio se basa en un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y posee un diseño fenomenológico. La selección de las participantes se realizó de una manera no-probabilística, considerando los principios de saturación teórica y voluntariedad ética.Se encontró que la felicidad es definida como una atribución positiva, en la cual resalta la vitalidad de atender las necesidades intrapersonales, así como el rol de las interacciones sociales, particularmente familiares, en cuanto a disponibilidad y reciprocidad afectiva. Así mismo, las construcciones subjetivas, expresadas por las mujeres entrevistadas, resaltan la importancia de la espiritualidad como fuente de armonía y afectos positivos. Sin embargo, esto también se asocia a un locus de control externo y sugiere una actitud pasiva ante la resolución de problemas. Por otro lado, el trabajo se ve como un medio para procurar el ingreso económico, el cual se percibe como un factor importante para la satisfacción de necesidades, su ausencia puede deteriorar la felicidad. A pesar de ello, las informantes no lo identifican como un factor primario del bienestar subjetivo. Estos resultados son discutidos en base a sus implicaciones teóricas y metodológicas. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares Cualitativo, fenomenológico application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4301 10.5377/eya.v7i2.4301 Economía y Administración (E&A); Vol. 7 No. 2 (2016); 151-162 Economía y Administración (E&A); Vol. 7 Núm. 2 (2016); 151-162 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4301/4049 Derechos de autor 2017 Economía y Administración (E&A) |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Economía y Administración (E&A) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Landa Blanco, Miguel Landa Blanco, Ana Lucía |
spellingShingle |
Landa Blanco, Miguel Landa Blanco, Ana Lucía Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras |
author_facet |
Landa Blanco, Miguel Landa Blanco, Ana Lucía |
author_sort |
Landa Blanco, Miguel |
description |
La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción respecto al bienestar subjetivo en las mujeres que habitan en la Aldea La Calera, de Tegucigalpa, Honduras. Para lo cual se desea conocer los significados y dimensiones que le son adjudicados a la felicidad. El estudio se basa en un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y posee un diseño fenomenológico. La selección de las participantes se realizó de una manera no-probabilística, considerando los principios de saturación teórica y voluntariedad ética.Se encontró que la felicidad es definida como una atribución positiva, en la cual resalta la vitalidad de atender las necesidades intrapersonales, así como el rol de las interacciones sociales, particularmente familiares, en cuanto a disponibilidad y reciprocidad afectiva. Así mismo, las construcciones subjetivas, expresadas por las mujeres entrevistadas, resaltan la importancia de la espiritualidad como fuente de armonía y afectos positivos. Sin embargo, esto también se asocia a un locus de control externo y sugiere una actitud pasiva ante la resolución de problemas. Por otro lado, el trabajo se ve como un medio para procurar el ingreso económico, el cual se percibe como un factor importante para la satisfacción de necesidades, su ausencia puede deteriorar la felicidad. A pesar de ello, las informantes no lo identifican como un factor primario del bienestar subjetivo. Estos resultados son discutidos en base a sus implicaciones teóricas y metodológicas. |
title |
Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras |
title_short |
Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras |
title_full |
Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras |
title_fullStr |
Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras |
title_full_unstemmed |
Significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la Aldea La Calera, Honduras |
title_sort |
significados y dimensiones del bienestar subjetivo en mujeres que habitan en la aldea la calera, honduras |
title_alt |
Meaning and subjective well dimensions in women dwell in the village la Calera, Honduras |
publisher |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4301 |
work_keys_str_mv |
AT landablancomiguel meaningandsubjectivewelldimensionsinwomendwellinthevillagelacalerahonduras AT landablancoanalucia meaningandsubjectivewelldimensionsinwomendwellinthevillagelacalerahonduras AT landablancomiguel significadosydimensionesdelbienestarsubjetivoenmujeresquehabitanenlaaldealacalerahonduras AT landablancoanalucia significadosydimensionesdelbienestarsubjetivoenmujeresquehabitanenlaaldealacalerahonduras |
_version_ |
1805405389081018368 |