Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador
El gobierno ecuatoriano presidido por el Eco. Rafael Correa impulsa el cambio de la matriz productiva como una política de Estado para superar el modelo económico primario. Prioriza 14 sectores y 5 industrias estratégicos para modelar el cambio. La matriz propuesta por el gobierno no se sustenta en...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
2017
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4297 |
id |
EyA4297 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Economía y Administración (E&A) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores Tapia, Carlos Ernesto Flores Cevallos, Karla Lissette |
spellingShingle |
Flores Tapia, Carlos Ernesto Flores Cevallos, Karla Lissette Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador |
author_facet |
Flores Tapia, Carlos Ernesto Flores Cevallos, Karla Lissette |
author_sort |
Flores Tapia, Carlos Ernesto |
description |
El gobierno ecuatoriano presidido por el Eco. Rafael Correa impulsa el cambio de la matriz productiva como una política de Estado para superar el modelo económico primario. Prioriza 14 sectores y 5 industrias estratégicos para modelar el cambio. La matriz propuesta por el gobierno no se sustenta en métodos cuantitativos que permitan calcular e interpretar las interdependencias de los diversos sectores de la economía; sino en apreciaciones subjetivas relacionadas con su posible potencial de mercado. El estudio contempla el análisis de la percepción de los sectores productivos de la provincia de Tungurahua con respecto a la priorización propuesta por el gobierno y el desarrollo de herramientas informáticas integradas en el “Simulador de la Matriz Insumo Producto” que permite calcular el impacto económico de cada rama del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN) en la economía total, en la propia rama y en otras ramas afectadas; y evaluar las distintas alternativas de matrices óptimas aplicando la Matriz de Leontief. Se recopila información existente en bases de datos gubernamentales y se establecen los criterios de análisis que permiten procesar la información con algoritmos matemáticos que vinculan herramientas informáticas. Finalmente se está en condiciones de proyectar el impacto de los resultados a nivel de producción, remuneraciones y puestos de trabajo, inducidos por cambios en alguno de los componentes de la demanda final.El estudio resulta prioritario porque aporta una visión estratégica para la toma de decisiones de la inversión pública y privada en el Ecuador sustentada en herramientas técnicas cuantitativas. |
title |
Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador |
title_short |
Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador |
title_full |
Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador |
title_fullStr |
Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador |
title_full_unstemmed |
Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador |
title_sort |
herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del ecuador |
title_alt |
Simulation tools for optimal productive dies of Ecuador |
publisher |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4297 |
work_keys_str_mv |
AT florestapiacarlosernesto simulationtoolsforoptimalproductivediesofecuador AT florescevalloskarlalissette simulationtoolsforoptimalproductivediesofecuador AT florestapiacarlosernesto herramientasparasimulaciondematricesproductivasoptimasdelecuador AT florescevalloskarlalissette herramientasparasimulaciondematricesproductivasoptimasdelecuador |
_version_ |
1805405388468649984 |
spelling |
EyA42972017-06-20T21:56:00Z Simulation tools for optimal productive dies of Ecuador Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador Flores Tapia, Carlos Ernesto Flores Cevallos, Karla Lissette Applied Economics Territorial Development Input-Output Matrix Simulation Tools Planning Productivity Competitiveness Strategic Management Quantitative Methods Economía aplicada Desarrollo Territorial Matriz Insumo Producto Herramientas de simulación Planificación Productividad Competitividad Gestión Estratégica Métodos cuantitativos The Ecuadorian government headed by Eco. Rafael Correa promotes changing the production model as a state policy to overcome the primary economic model. 14 priority sectors and five strategic industries to model change. The matrix proposed by the government is not based on quantitative methods to calculate and interpret the interdependencies of the various sectors of the economy; but on subjective judgments related to possible market potential. The study includes an analysis of the perception of the productive sectors of the province of Tungurahua regarding the prioritization proposed by the government and the development of integrated in the “Simulator input-output matrix” used to calculate the economic impact of IT tools each branch of the industry Classification System North 2013 (NAICS) America in the overall economy, the industry itself in other branches affected; and assess the various options for optimal matrices applying the Leontief. (Nobel Prize 2016). Existing information is collected on government databases and the analysis criteria that allow process information with mathematical algorithms linking tools are established. Finally he is able to project the impact of the results in terms of production, wages and jobs, induced by changes in any of the components of final demand. The study is a priority because it provides a strategic vision for decision-making in public and private investment in Ecuador quantitative techniques supported by tools. El gobierno ecuatoriano presidido por el Eco. Rafael Correa impulsa el cambio de la matriz productiva como una política de Estado para superar el modelo económico primario. Prioriza 14 sectores y 5 industrias estratégicos para modelar el cambio. La matriz propuesta por el gobierno no se sustenta en métodos cuantitativos que permitan calcular e interpretar las interdependencias de los diversos sectores de la economía; sino en apreciaciones subjetivas relacionadas con su posible potencial de mercado. El estudio contempla el análisis de la percepción de los sectores productivos de la provincia de Tungurahua con respecto a la priorización propuesta por el gobierno y el desarrollo de herramientas informáticas integradas en el “Simulador de la Matriz Insumo Producto” que permite calcular el impacto económico de cada rama del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN) en la economía total, en la propia rama y en otras ramas afectadas; y evaluar las distintas alternativas de matrices óptimas aplicando la Matriz de Leontief. Se recopila información existente en bases de datos gubernamentales y se establecen los criterios de análisis que permiten procesar la información con algoritmos matemáticos que vinculan herramientas informáticas. Finalmente se está en condiciones de proyectar el impacto de los resultados a nivel de producción, remuneraciones y puestos de trabajo, inducidos por cambios en alguno de los componentes de la demanda final.El estudio resulta prioritario porque aporta una visión estratégica para la toma de decisiones de la inversión pública y privada en el Ecuador sustentada en herramientas técnicas cuantitativas. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares Métodos cuantitativos application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4297 10.5377/eya.v7i2.4297 Economía y Administración (E&A); Vol. 7 No. 2 (2016); 101-112 Economía y Administración (E&A); Vol. 7 Núm. 2 (2016); 101-112 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4297/4045 Derechos de autor 2017 Economía y Administración (E&A) |