Summary: | En esta investigación se presenta un estudio analítico que se deriva del contraste entre los diferentes elementos y características que conforman el ecosistema empresarial de las PYMES en el Occidente de Honduras. Organizaciones cuyas particularidades difieren significativamente con los principios teóricos, generalmente aceptados, a pesar de que hay factores desfavorables estas empresas logran desarrollar resiliencia. El entramado en donde operan las organizaciones catalogadas como pequeñas y medianas empresas es complejo en comparación con las grandes empresas. No obstante, ciertos emprendedores logran superar estas diferencias gracias a una idiosincrasia que se basa en la entrega y constancia.
El análisis situacional de este problema científico se ha obtenido por medio de la aplicación de un cuestionario semiestructurado dividido en tres apartados: la estructura del ecosistema empresarial, la caracterización de los emprendedores que dan vida a las PYMES objeto de estudio, y el desarrollo de resiliencia de estas organizaciones. En tal sentido, identifica las principales características de supervivencia y gran capacidad de adaptación de las PYMES en su entorno. Describiendo como una empresa resiliente puede ser comparable con una flor de loto que crecen lento, pero con determinación, aún y en medio de un fango lleno de crisis y hostilidad.
|