Una reflexión conceptual sobre la muerte del (A)rte

Al analizar las manifestaciones artísticas occidentales de los últimos sesenta años, es posible comprender por qué la discusión teórica sobre la muerte del arte tuvo tanta acogida durante el siglo XX y evidenciar los motivos que han generado tan diversas relecturas de los planteamientos hegelianos s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brenes Sánchez, Jeff
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/63266
Description
Summary:Al analizar las manifestaciones artísticas occidentales de los últimos sesenta años, es posible comprender por qué la discusión teórica sobre la muerte del arte tuvo tanta acogida durante el siglo XX y evidenciar los motivos que han generado tan diversas relecturas de los planteamientos hegelianos sobre la muerte del arte. Para realizar este análisis teórico-conceptual se tomaron en cuenta, de forma comparativa y hermenéutica, posturas canónicas y otras menos conocidas para ofrecer una visión amplia del tema, a la vez que se intenta establecer relaciones conceptuales entre las teorías sobre la muerte del arte en los siglos XX y XXI y algunas manifestaciones del fenómeno artístico postmoderno que incentivan dichas reflexiones. Al final se propone la sustitución del concepto obra de arte, asociado al arte más tradicional, por otros conceptos que se consideran más adecuados para describir fenómeno plástico posmoderno.