Cabildo, cabildantes y abasto local en el Río de la Plata colonial temprano. Un estudio comparativo (Sante Fe, Buenos Aires y Corrientes a finales del siglo XVI)

Con datos de las fuentes capitulares de Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes, se pretende clasificar, ejemplificar y comparar las intervenciones en torno al abastecimiento de alimentos, bienes y servicios, las pesas y medidas, los controles de precios, de la producción y circulación. El Cabildo funci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pelozatto Reilly, Mauro Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/53292
Descripción
Sumario:Con datos de las fuentes capitulares de Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes, se pretende clasificar, ejemplificar y comparar las intervenciones en torno al abastecimiento de alimentos, bienes y servicios, las pesas y medidas, los controles de precios, de la producción y circulación. El Cabildo funcionó como el principal ente regulador del mercado local, y como espacio de representación de los intereses del vecindario y de sus miembros. Partimos de la idea de que los integrantes del Ayuntamiento estuvieron vinculados con los principales negocios locales. El período estudiado corresponde a la etapa fundacional del proceso de conquista y colonización del territorio rioplatense, llegando a la conclusión de que hubo tanto similitudes como diferencias entre los tres casos, en cuanto a los problemas tratados y el carácter diversificado del consumo.