Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile)
El terremoto de Valparaíso de 1906 destruyó la ciudad casi en su totalidad. Producto de esto, las autoridades utilizaron la ejecución pública como método para mantener la estabilidad de la ciudad, además estos castigos fueron fijados fotográficamente. Desde este contexto, este artículo tiene por obj...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49338 |
id |
ESTUDIOS49338 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS493382022-05-18T23:09:29Z Photographic representations of violence after the 1906 Valparaíso earthquake (Chile) Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) Palavecino Sepúlveda, Gian Valparaíso earthquake; Photography; Public execution; Photographic representation; Elites Terremoto de Valparaíso; Fotografía; Ejecución pública; Representación fotográfica; Élites The Valparaíso earthquake in 1906 destroyed the city almost entirely. As a result, the authorities used public execution as a method to maintain the stability of the city, and these punishments were photographically recorded. From this context, the paper objective is to study the photographs that appears in the magazines Zig-Zag and Sucesos, the book La catástrofe del 16 de Agosto de 1906, and 4 photographic albums. The images have been categorized in the following subjects: 1) violence; 2) authority; 3) fiscality. The text proposes that the images published after the earthquake, could have been used for the construction of a discourse of power that, while recalling the leading’s groups as saviors of the city, legitimized the power of the authorities, building a historical memory from the self-representation of the elites versus the image of the popular sectors. El terremoto de Valparaíso de 1906 destruyó la ciudad casi en su totalidad. Producto de esto, las autoridades utilizaron la ejecución pública como método para mantener la estabilidad de la ciudad, además estos castigos fueron fijados fotográficamente. Desde este contexto, este artículo tiene por objetivo estudiar las fotografías presentes en las revistas Zig-Zag y Sucesos, el libro La catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile y 4 álbumes fotográficos. Se han categorizado las imágenes en tres temas: 1) violencia; 2) autoridad; 3) fiscalidad. El texto propone que las imágenes que fueron publicadas tras el terremoto, bien pudieron ser utilizadas para la construcción de un discurso de poder que, a la vez que rememoraba a los grupos dirigentes del puerto como salvadores de la ciudad, legitimaba el poder de las autoridades, construyendo una memoria histórica desde la auto-representación de las élites versus la imagen de los sectores populares. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49338 10.15517/re.v0i43.49338 Revista Estudios; No. 43 (2021): December 2021-May 2022; 461-488 Revista Estudios; Núm. 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 461-488 Estudios; N.º 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 461-488 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i43 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49338/49151 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49338/49152 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Palavecino Sepúlveda, Gian |
spellingShingle |
Palavecino Sepúlveda, Gian Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) |
author_facet |
Palavecino Sepúlveda, Gian |
author_sort |
Palavecino Sepúlveda, Gian |
description |
El terremoto de Valparaíso de 1906 destruyó la ciudad casi en su totalidad. Producto de esto, las autoridades utilizaron la ejecución pública como método para mantener la estabilidad de la ciudad, además estos castigos fueron fijados fotográficamente. Desde este contexto, este artículo tiene por objetivo estudiar las fotografías presentes en las revistas Zig-Zag y Sucesos, el libro La catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile y 4 álbumes fotográficos. Se han categorizado las imágenes en tres temas: 1) violencia; 2) autoridad; 3) fiscalidad. El texto propone que las imágenes que fueron publicadas tras el terremoto, bien pudieron ser utilizadas para la construcción de un discurso de poder que, a la vez que rememoraba a los grupos dirigentes del puerto como salvadores de la ciudad, legitimaba el poder de las autoridades, construyendo una memoria histórica desde la auto-representación de las élites versus la imagen de los sectores populares. |
title |
Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) |
title_short |
Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) |
title_full |
Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) |
title_fullStr |
Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) |
title_full_unstemmed |
Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) |
title_sort |
representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de valparaíso de 1906 (chile) |
title_alt |
Photographic representations of violence after the 1906 Valparaíso earthquake (Chile) |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49338 |
work_keys_str_mv |
AT palavecinosepulvedagian photographicrepresentationsofviolenceafterthe1906valparaisoearthquakechile AT palavecinosepulvedagian representacionesfotograficasdelaviolenciatraselterremotodevalparaisode1906chile |
_version_ |
1809194507529355264 |