Salpensa, la Pompeya española

Se presenta la ubicación exacta del Municipio Flavio Salpensano, localizado en el Término Municipal de Utrera (Sevilla, España), como ejemplo de una construcción ex novo en el fenómeno de ciudad doble, pues los restos principales se encuentran en el cerro El Casar, donde se documentan vestigios desd...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendoza Álvarez, José David
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49327
id ESTUDIOS49327
record_format ojs
spelling ESTUDIOS493272022-05-18T23:07:14Z Salpensa, the spanish Pompeii Salpensa, la Pompeya española Mendoza Álvarez, José David History; Archeology; Rome; Archaeological sites; Salpensa. Historia; arqueología; Roma; yacimientos; Salpensa. The exact location of the Municipality of Flavio Salpensano, located in the Municipal District of Utrera (Seville, Spain) is presented, as an example of an ex novo construction in the double city phenomenon, since the main remains are found on the El Casar hill. , where vestiges are documented from the Chalcolithic to the Full Middle Ages in which it was abandoned for various reasons. In the discovery of this Roman city, exclusively Roman remains that we describe are located. The exploitation of salt is also determined as a fundamental resource for its maintenance, a fact that lasted until its exhaustion in the medieval period. The controversy of its true location is addressed, as well as the origin of its name. The most important emergent remains are described in an attempt to want to see the Spanish Pompeii in this area. Se presenta la ubicación exacta del Municipio Flavio Salpensano, localizado en el Término Municipal de Utrera (Sevilla, España), como ejemplo de una construcción ex novo en el fenómeno de ciudad doble, pues los restos principales se encuentran en el cerro El Casar, donde se documentan vestigios desde el Calcolítico hasta la Plena Edad Media en el que fue abandonado por diversos motivos. En el descubrimiento de esta ciudad romana se localiza exclusivamente restos romanos que describimos. Se determina además la explotación de la sal como recurso fundamental para su mantenimiento, hecho que perduró hasta su agotamiento en el periodo medieval. Se aborda la polémica de su verdadera ubicación, así como la procedencia de su nombre. Se describen los restos más importantes emergentes en un intento de querer ver la Pompeya española en esta área. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49327 10.15517/re.v0i43.49327 Revista Estudios; No. 43 (2021): December 2021-May 2022; 244-271 Revista Estudios; Núm. 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 244-271 Estudios; N.º 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 244-271 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i43 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49327/49129 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49327/49130
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Mendoza Álvarez, José David
spellingShingle Mendoza Álvarez, José David
Salpensa, la Pompeya española
author_facet Mendoza Álvarez, José David
author_sort Mendoza Álvarez, José David
description Se presenta la ubicación exacta del Municipio Flavio Salpensano, localizado en el Término Municipal de Utrera (Sevilla, España), como ejemplo de una construcción ex novo en el fenómeno de ciudad doble, pues los restos principales se encuentran en el cerro El Casar, donde se documentan vestigios desde el Calcolítico hasta la Plena Edad Media en el que fue abandonado por diversos motivos. En el descubrimiento de esta ciudad romana se localiza exclusivamente restos romanos que describimos. Se determina además la explotación de la sal como recurso fundamental para su mantenimiento, hecho que perduró hasta su agotamiento en el periodo medieval. Se aborda la polémica de su verdadera ubicación, así como la procedencia de su nombre. Se describen los restos más importantes emergentes en un intento de querer ver la Pompeya española en esta área.
title Salpensa, la Pompeya española
title_short Salpensa, la Pompeya española
title_full Salpensa, la Pompeya española
title_fullStr Salpensa, la Pompeya española
title_full_unstemmed Salpensa, la Pompeya española
title_sort salpensa, la pompeya española
title_alt Salpensa, the spanish Pompeii
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49327
work_keys_str_mv AT mendozaalvarezjosedavid salpensathespanishpompeii
AT mendozaalvarezjosedavid salpensalapompeyaespanola
_version_ 1809194506247995392