Enseñanza virtual y pandemia. El caso de la Facultad de Artes de la Universidad de Costa Rica

La pandemia del COVID-19 se presentó como un desafío a la enseñanza universitaria y la Universidad de Costa Rica no fue la excepción. Debido a la falta de datos concretos sobre el acceso de los estudiantes a plataformas informáticas vinculadas con la docencia, capacidad instalada en sus residencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fumero Vargas, Patricia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/46027
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 se presentó como un desafío a la enseñanza universitaria y la Universidad de Costa Rica no fue la excepción. Debido a la falta de datos concretos sobre el acceso de los estudiantes a plataformas informáticas vinculadas con la docencia, capacidad instalada en sus residencias para el acceso a la red, equipo apropiado para la conexión y realizar trabajos prácticos para el estudio de las artes, se realizó una encuesta de entrada en marzo de 2020 al estudiantado y personal docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Costa Rica. A través de la sistematización de los datos arrojados por la encuesta se llega a hacer una radiografía sobre las habilidades y capacidades instaladas del estudiantado de la facultad y el estado de vulnerabilidad en los ámbitos tecnológicos y de recursos técnicos para recibir docencia vinculada con talleres y prácticas técnicas propias de las diversas disciplinas al inicio de la pandemia de COVID-19. La encuesta revela la posibilidad de virtualizar cursos teóricos a la vez que deja duda sobre la posibilidad de resolver en forma adecuada las prácticas y las clases técnicas debido a que el estudiantado requiere instrumental altamente especializado para resolver el aprendizaje. También muestra los retos a los que se enfrentaron los docentes con el fin de sacar adelante el primer semestre del año lectivo de 2020.