Mujeres que escriben: mujeres al descubierto
Este artículo pretende plantear una reflexión sobre las características significativas de la literatura de autoría femenina y sus implicaciones dentro de un entramado social complejo. Se presentan como objeto de análisis textos que abordan, desde el malestar manifiesto en el ensayo ¿Qué hora es? De...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/27373 |
id |
ESTUDIOS27373 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS273732019-05-07T16:29:23Z Mujeres que escriben: mujeres al descubierto Murillo Chinchilla, Verónica Latin American literature woman patriarchate women’s writing new organizers of meaning representation mechanisms Literatura latinoamericana mujer patriarcado literatura de autoría femenina nuevos ordenadores de sentido mecanismos de representación This article seeks to offer a reflection on the significant characteristics of women’s writing and their implications within a complex social context. It presents analysis of texts ranging from Yolanda Oreamuno’s essay Qué hora es?, the claiming of recognition in the poetry of Ana Iztarú, to the theoretical approaches of Rosario Castellamos and Lucía Etxebarría concerning how women that write about themselves are constantly generating new organizers of meaning. The result is the confirmation that, during the last four decades, women have become increasingly interested in reclaiming in their literary pieces an active and engaged role in relation to society; the representation mechanisms derived from this change in attitude result in the visibility and empowerment of the woman writer, protagonist and reader of the literary work. Este artículo pretende plantear una reflexión sobre las características significativas de la literatura de autoría femenina y sus implicaciones dentro de un entramado social complejo. Se presentan como objeto de análisis textos que abordan, desde el malestar manifiesto en el ensayo ¿Qué hora es? De Yolanda Oreamuno, hasta el reclamo de reconocimiento de la poesía de Ana Istarú, pasando por los planteamientos teóricos de Rosario Castellanos y de Lucía Etxebarría, en el sentido de que las mujeres que escriben sobre ellas mismas están generando, constantemente, nuevos ordenadores de sentido. El resultado es la constatación de que, durante las últimas cuatro décadas, la mujer se interesa cada vez más por reivindicar en sus creaciones literarias un rol participante y comprometido en relación con la sociedad y con los mecanismos de representación derivados de este cambio de actitud, con la consecuente visibilización y empoderamiento de la mujer autora, protagonista y lectora del hecho literario. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/27373 10.15517/re.v0i33.27373 Revista Estudios; No. 33 (2016): Diciembre 2016 - Mayo 2017; 401-419 Revista Estudios; Núm. 33 (2016): Diciembre 2016 - Mayo 2017; 401-419 Estudios; N.º 33 (2016): Diciembre 2016 - Mayo 2017; 401-419 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i33 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/27373/27509 Derechos de autor 2016 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Murillo Chinchilla, Verónica |
spellingShingle |
Murillo Chinchilla, Verónica Mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
author_facet |
Murillo Chinchilla, Verónica |
author_sort |
Murillo Chinchilla, Verónica |
description |
Este artículo pretende plantear una reflexión sobre las características significativas de la literatura de autoría femenina y sus implicaciones dentro de un entramado social complejo. Se presentan como objeto de análisis textos que abordan, desde el malestar manifiesto en el ensayo ¿Qué hora es? De Yolanda Oreamuno, hasta el reclamo de reconocimiento de la poesía de Ana Istarú, pasando por los planteamientos teóricos de Rosario Castellanos y de Lucía Etxebarría, en el sentido de que las mujeres que escriben sobre ellas mismas están generando, constantemente, nuevos ordenadores de sentido. El resultado es la constatación de que, durante las últimas cuatro décadas, la mujer se interesa cada vez más por reivindicar en sus creaciones literarias un rol participante y comprometido en relación con la sociedad y con los mecanismos de representación derivados de este cambio de actitud, con la consecuente visibilización y empoderamiento de la mujer autora, protagonista y lectora del hecho literario. |
title |
Mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
title_short |
Mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
title_full |
Mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
title_fullStr |
Mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
title_full_unstemmed |
Mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
title_sort |
mujeres que escriben: mujeres al descubierto |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/27373 |
work_keys_str_mv |
AT murillochinchillaveronica mujeresqueescribenmujeresaldescubierto |
_version_ |
1809194420385349632 |