La democracia en Weimar de Hindenburg a Hitler: ¿Un dios que falló?

Este ensayo trata la problemática de una definición de la democracia que de cuenta de las dimensiones conceptuales y prácticas implicadas en este concepto. Se utilizó el ascenso legal del nacional socialismo en la República de Weimar como estudio de caso para el análisis de la democracia como forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Campos, Ronulfo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24056
Descripción
Sumario:Este ensayo trata la problemática de una definición de la democracia que de cuenta de las dimensiones conceptuales y prácticas implicadas en este concepto. Se utilizó el ascenso legal del nacional socialismo en la República de Weimar como estudio de caso para el análisis de la democracia como forma de gobierno y forma de vida. Para este efecto, se reseñó este ascenso en el primer apartado; en el segundo, se discutieron las tesis antiestatistas del economista H.-H. Hoppe, quien se sirve del caso alemán para aseverar que la democracia es un régimen inestable; y finalmente, se utilizaron las categorías provistas por J. Haberma para cuestionar tanto las tesis de Hoppe, como el supuesto de que la República de Weimar manifestara las condiciones de un Estado democrático.