De México D. F. al contexto latinoamericano de fin de siglo XX: la ciudad en Los rituales del caos de Carlos Monsiváis

Los rituales del caos (1995) de Carlos Monsiváis caracteriza a la ciudad de México D.F. de fin de siglo XX. El presente artículo considera la conceptualización de la ciudad de los teóricos sociales con el fin de identificar la representación monsivaisiana, y además, reflexionar a través de la demand...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Núñez Moya, Jairol
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19814
Description
Summary:Los rituales del caos (1995) de Carlos Monsiváis caracteriza a la ciudad de México D.F. de fin de siglo XX. El presente artículo considera la conceptualización de la ciudad de los teóricos sociales con el fin de identificar la representación monsivaisiana, y además, reflexionar a través de la demanda expositiva del texto sobre el acontecer urbano, que se puede traducir a otros espacios latinoamericanos debido a la globalización, la sobrevivencia de la tradición y el consumo. Una posibilidad que nos brinda la literatura para reflexionar sobre los cambios culturales que en la actualidad permean todas las realidades sociales. Los rituales del caos(1995) by Carlos  Monsivais  characterizes  the  city  of  Mexico D.F. the end of the twentieth century. This article considers the conceptualization of the city of social theorists in order to identify the monsivaisiana representation, and also think through expository text demands on urban events, which can be translated to other Latin American cities due to the globalization, the survival of tradition and consumption.  One possibility  that  gives  us  the  literature  to  reflect  on  the  cultural changes that currently permeates all social realities.