José Martí: patria, raza y libertad

La vasta producción escrita de José Martí es referencia obligatoria tanto para la historia de Cuba, así como para la concepción de la identidad latinoamericana. Este ensayo discurre por tres conceptos en la producción martiana: patria, raza y libertad. Para lograrlo, se sigue la teoría de la histori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Longan Phillips, Shirley
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19811
id ESTUDIOS19811
record_format ojs
spelling ESTUDIOS198112019-05-07T16:18:55Z José Martí: patria, raza y libertad Longan Phillips, Shirley José Martí Reinhart Koselleck historia de los conceptos patria raza libertad La vasta producción escrita de José Martí es referencia obligatoria tanto para la historia de Cuba, así como para la concepción de la identidad latinoamericana. Este ensayo discurre por tres conceptos en la producción martiana: patria, raza y libertad. Para lograrlo, se sigue la teoría de la historia de los conceptos usada por Reinhart Koselleck en once textos de diferente género literario: dos dramas (Abdala y Drama Indio), tres poemas (“Patria y mujer”, “Dos patrias”, “Odio el mar” y “Al extranjero”), dos textos clasificados como prosa de ideas (“Cubanos insurrectos” y “Mi raza”), un verso de difícil clasificación o misceláneo (“Patria, yo no te canto”), un manifiesto (“Manifiesto Montecristi”) y su más famoso ensayo (“Nuestra América”). Como resultado, se evidencia que el concepto de libertad se mantiene e incluso se funde con el de patria, pero el concepto de raza es abandonado. Lo anterior se ejemplifica en el ensayo “Nuestra América”. José Martí’s vast written production is an  obligatory  reference  not  only  for Cuban’s history and but also Latin American conception of identity. This essay examines three of concepts of Martí’s production: motherland, race, and freedom, following  the  theory  of  history  of  concepts  used  by  Reinhart  Koselleck. Texts belong to different literary genres: two dramas(Abdalay Drama Indio), four poems (“Patria y mujer”, “Dos patrias”,“Odio el mar”, and “Al extranjero”),  two  texts  of ideas published  in  journeys  (“Cubanos  insurrectos” and“Mi  raza”),  one miscellaneous  verse  (“Patria,  yo  no  te  canto”),  a  manifest  (“Manifiesto Montecristi”),and a famous  essay (“Nuestra América”). As a result, the concept of freedom  remains  and  fuses  with  another  the  concept  of  motherland,  but  race  is abandoned. These elements are exemplified in the essay “Nuestra América”. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19811 10.15517/re.v0i30.19811 Revista Estudios; No. 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 229-247 Revista Estudios; Núm. 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 229-247 Estudios; N.º 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 229-247 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i30 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19811/19891 Derechos de autor 2015 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Longan Phillips, Shirley
spellingShingle Longan Phillips, Shirley
José Martí: patria, raza y libertad
author_facet Longan Phillips, Shirley
author_sort Longan Phillips, Shirley
description La vasta producción escrita de José Martí es referencia obligatoria tanto para la historia de Cuba, así como para la concepción de la identidad latinoamericana. Este ensayo discurre por tres conceptos en la producción martiana: patria, raza y libertad. Para lograrlo, se sigue la teoría de la historia de los conceptos usada por Reinhart Koselleck en once textos de diferente género literario: dos dramas (Abdala y Drama Indio), tres poemas (“Patria y mujer”, “Dos patrias”, “Odio el mar” y “Al extranjero”), dos textos clasificados como prosa de ideas (“Cubanos insurrectos” y “Mi raza”), un verso de difícil clasificación o misceláneo (“Patria, yo no te canto”), un manifiesto (“Manifiesto Montecristi”) y su más famoso ensayo (“Nuestra América”). Como resultado, se evidencia que el concepto de libertad se mantiene e incluso se funde con el de patria, pero el concepto de raza es abandonado. Lo anterior se ejemplifica en el ensayo “Nuestra América”. José Martí’s vast written production is an  obligatory  reference  not  only  for Cuban’s history and but also Latin American conception of identity. This essay examines three of concepts of Martí’s production: motherland, race, and freedom, following  the  theory  of  history  of  concepts  used  by  Reinhart  Koselleck. Texts belong to different literary genres: two dramas(Abdalay Drama Indio), four poems (“Patria y mujer”, “Dos patrias”,“Odio el mar”, and “Al extranjero”),  two  texts  of ideas published  in  journeys  (“Cubanos  insurrectos” and“Mi  raza”),  one miscellaneous  verse  (“Patria,  yo  no  te  canto”),  a  manifest  (“Manifiesto Montecristi”),and a famous  essay (“Nuestra América”). As a result, the concept of freedom  remains  and  fuses  with  another  the  concept  of  motherland,  but  race  is abandoned. These elements are exemplified in the essay “Nuestra América”.
title José Martí: patria, raza y libertad
title_short José Martí: patria, raza y libertad
title_full José Martí: patria, raza y libertad
title_fullStr José Martí: patria, raza y libertad
title_full_unstemmed José Martí: patria, raza y libertad
title_sort josé martí: patria, raza y libertad
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19811
work_keys_str_mv AT longanphillipsshirley josemartipatriarazaylibertad
_version_ 1809194369269366784