Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas.
La siguiente investigación pretende analizar la producción historiográfica disponible sobre arte costarricense entre el año 1960 y el 2014. Se analizan libros y artículos que abarquen en términos generales la historia del Arte Costarricense. Mediante una revisión y contrastación bibliográfica de las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17826 |
id |
ESTUDIOS17826 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS178262019-04-25T21:06:40Z Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. Vindas Solano, Sofía Historiografía Historia del Arte Arte Costarricense Institucionalidad La siguiente investigación pretende analizar la producción historiográfica disponible sobre arte costarricense entre el año 1960 y el 2014. Se analizan libros y artículos que abarquen en términos generales la historia del Arte Costarricense. Mediante una revisión y contrastación bibliográfica de las fuentes se determina en esta producción perspectivas metodológicas y temáticas predominantes. Se establecen tres tendencias claras estos trabajos: una primera ubicada entre el año 1960 y la década de los noventa en donde predomina como propósito reconstruir la vida de los artistas como medio para registrar la historia del arte, una segunda tendencia que surge en la década de los noventa, y se afianza hacia las primeras décadas del 2000, la cual no deja de utilizar la vida del artista como criterio de análisis, pero incluye poco a poco una revisión histórica del contexto nacional e internacional en el cuál los artistas nacionales crearon arte, y finalmente una tercera tendencia a partir de la primera mitad de la década del año 2000, donde se intenta trascender los dos anteriores estilos, en pos de una problematización de las artes desde diversas posturas teórico-metodológicas como los estudios culturales, estudios visuales, la iconografía y la iconología, entre otros. The following investigation analyzes the historiographical production on Costa Rican art available between 1960 and 2014. Books and articles that in general terms register the history of Costa Rican art are analyzed. By means of comparison and bibliographical review of the sources, several themes and perspectives are determined. Three tendencies are established as present in these works: A first tendency present between the year of 1960 and the decade of the nineties, in which the main purpose is to register art history by reconstructing the life of the artists, a second tendency which arises in the nineties and continues to be present towards the decade of the 2000s, in which the life of the artist is still paramount in the analysis of art, but little by little these works include a historical review of the national and international context in which Costa Rican artist produced their art, and finally a third tendency present towards the first half of the year 2000, where different authors try to surpass the last two trends, to problematize the production of art from diverse theoretical and methodological stances: cultural studies, visual studies, iconography and iconology, amongst others. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17826 10.15517/re.v0i29.17826 Revista Estudios; No. 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 389-400 Revista Estudios; Núm. 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 389-400 Estudios; N.º 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 389-400 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i29 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17826/17378 Derechos de autor 2014 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vindas Solano, Sofía |
spellingShingle |
Vindas Solano, Sofía Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
author_facet |
Vindas Solano, Sofía |
author_sort |
Vindas Solano, Sofía |
description |
La siguiente investigación pretende analizar la producción historiográfica disponible sobre arte costarricense entre el año 1960 y el 2014. Se analizan libros y artículos que abarquen en términos generales la historia del Arte Costarricense. Mediante una revisión y contrastación bibliográfica de las fuentes se determina en esta producción perspectivas metodológicas y temáticas predominantes. Se establecen tres tendencias claras estos trabajos: una primera ubicada entre el año 1960 y la década de los noventa en donde predomina como propósito reconstruir la vida de los artistas como medio para registrar la historia del arte, una segunda tendencia que surge en la década de los noventa, y se afianza hacia las primeras décadas del 2000, la cual no deja de utilizar la vida del artista como criterio de análisis, pero incluye poco a poco una revisión histórica del contexto nacional e internacional en el cuál los artistas nacionales crearon arte, y finalmente una tercera tendencia a partir de la primera mitad de la década del año 2000, donde se intenta trascender los dos anteriores estilos, en pos de una problematización de las artes desde diversas posturas teórico-metodológicas como los estudios culturales, estudios visuales, la iconografía y la iconología, entre otros. The following investigation analyzes the historiographical production on Costa Rican art available between 1960 and 2014. Books and articles that in general terms register the history of Costa Rican art are analyzed. By means of comparison and bibliographical review of the sources, several themes and perspectives are determined. Three tendencies are established as present in these works: A first tendency present between the year of 1960 and the decade of the nineties, in which the main purpose is to register art history by reconstructing the life of the artists, a second tendency which arises in the nineties and continues to be present towards the decade of the 2000s, in which the life of the artist is still paramount in the analysis of art, but little by little these works include a historical review of the national and international context in which Costa Rican artist produced their art, and finally a third tendency present towards the first half of the year 2000, where different authors try to surpass the last two trends, to problematize the production of art from diverse theoretical and methodological stances: cultural studies, visual studies, iconography and iconology, amongst others. |
title |
Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
title_short |
Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
title_full |
Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
title_fullStr |
Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
title_full_unstemmed |
Historiografía del Arte Costarricense 1960-2014: Un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
title_sort |
historiografía del arte costarricense 1960-2014: un aporte al análisis de sus voces, temáticas y perspectivas. |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17826 |
work_keys_str_mv |
AT vindassolanosofia historiografiadelartecostarricense19602014unaportealanalisisdesusvocestematicasyperspectivas |
_version_ |
1809194366181310464 |