Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica
La historiografía masónica latinoamericana está viviendo una regeneración metodológica y de autores de ahí que sea necesaria la realización de un estado de cuestión. Este trabajo se divide en cuatro partes. Una primera sintetiza la renovación historiográfica en los estudios sobre la masonería. La si...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12703 |
id |
ESTUDIOS12703 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS127032017-11-13T21:42:57Z Towards the construction of a social history of Freemasonry in Central America Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica Martínez Esquivel, Ricardo Freemasonry historiography bibliography Central America Masonería historiografía bibliografía Centroamérica Masonic Latin American historiography is undergoing a methodological regeneration therefore it is necessary performing a state of matter. This paper is divided into four parts. The first one synthesizes historiographical renewal on Freemasonry studies. The following examines the writing so far on Freemasonry in Central America, not including itself because it is considered to correspond to other do it. The third part analyzes the main results of the research on the Masonic issue and proposes a series of new problems that could be researched. And the final part refers to the first section in the bibliography, which includes all it has been written about Freemasonry in Central America. It must be emphasized that is an open whose completeness is as complex as the theme itself. Therefore, just wants to be a point of reference on completing this historiography will continue in the future. La historiografía masónica latinoamericana está viviendo una regeneración metodológica y de autores de ahí que sea necesaria la realización de un estado de cuestión. Este trabajo se divide en cuatro partes. Una primera sintetiza la renovación historiográfica en los estudios sobre la masonería. La siguiente examina lo escrito hasta el momento sobre la masonería en Centroamérica, sin incluir lo propio porque se considera que corresponde a otros hacerlo. La tercera parte analiza los principales resultados obtenidos de la investigación realizada sobre el tema masónico, así como propone una serie de nuevas problemáticas que se podrían abordar. Y la parte final se refiere a una primera sección en la bibliografía, que incluye todos los trabajos que se han escritos sobre la masonería en Centroamérica. Es preciso recalcar que es un trabajo abierto cuya exhaustividad es tan compleja como el tema mismo. Por lo tanto, sólo quiere ser un punto de referencia más sobre dicha historiografía que seguirá completándose en un futuro. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2013-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12703 10.15517/re.v0i27.12703 Revista Estudios; No. 27 (2013): Diciembre 2013 – Mayo 2014; 201-247 Revista Estudios; Núm. 27 (2013): Diciembre 2013 – Mayo 2014; 201-247 Estudios; N.º 27 (2013): Diciembre 2013 – Mayo 2014; 201-247 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i27 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12703/11951 Derechos de autor 2014 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Esquivel, Ricardo |
spellingShingle |
Martínez Esquivel, Ricardo Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica |
author_facet |
Martínez Esquivel, Ricardo |
author_sort |
Martínez Esquivel, Ricardo |
description |
La historiografía masónica latinoamericana está viviendo una regeneración metodológica y de autores de ahí que sea necesaria la realización de un estado de cuestión. Este trabajo se divide en cuatro partes. Una primera sintetiza la renovación historiográfica en los estudios sobre la masonería. La siguiente examina lo escrito hasta el momento sobre la masonería en Centroamérica, sin incluir lo propio porque se considera que corresponde a otros hacerlo. La tercera parte analiza los principales resultados obtenidos de la investigación realizada sobre el tema masónico, así como propone una serie de nuevas problemáticas que se podrían abordar. Y la parte final se refiere a una primera sección en la bibliografía, que incluye todos los trabajos que se han escritos sobre la masonería en Centroamérica. Es preciso recalcar que es un trabajo abierto cuya exhaustividad es tan compleja como el tema mismo. Por lo tanto, sólo quiere ser un punto de referencia más sobre dicha historiografía que seguirá completándose en un futuro. |
title |
Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica |
title_short |
Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica |
title_full |
Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica |
title_fullStr |
Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica |
title_sort |
hacia la construcción de una historia social de la masonería en centroamérica |
title_alt |
Towards the construction of a social history of Freemasonry in Central America |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12703 |
work_keys_str_mv |
AT martinezesquivelricardo towardstheconstructionofasocialhistoryoffreemasonryincentralamerica AT martinezesquivelricardo hacialaconstrucciondeunahistoriasocialdelamasoneriaencentroamerica |
_version_ |
1809194351413166080 |