Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz

Este artículo reflexiona acerca de las proposiciones generales del Marco Nacional de Cualificaciones para las carreras de educación y las controversias que surgen a partir de las omisiones e intencionalidades que subyacen en la formación docente. El objetivo es analizar el desarrollo de capacidades...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera-Alfaro, Ronald, Herrera-Villalobos, Graciela
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2023
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5106
id ESPIGA5106
record_format ojs
spelling ESPIGA51062024-06-19T20:36:57Z Reassembly education: Towards a culture of peace Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz Rivera-Alfaro, Ronald Herrera-Villalobos, Graciela Capacidades Controversia Derechos humanos Docente Formación Capabilities Controversy Human rights Teacher Training This essay reflects on the general propositions of the National Qualifications Framework for education careers and the controversies that arise from the omissions and intentions that underlie teacher training. The objective is to analyze the development of teaching capacities and pedagogical competences through associations between the Qualifications Framework and the general postulates of education for peace. Methodologically, from a qualitative approach, the process of building teaching skills and the requirements of the labor market is interpreted through the formulation of controversies related to teacher training. Consequently, it is possible to visualize the implication of the criteria for the pedagogical exercise in the management and understanding of social conflicts and the need to reassemble Costa Rican education from a political and philosophical framework focused on peace and human rights. Este artículo reflexiona acerca de las proposiciones generales del Marco Nacional de Cualificaciones para las carreras de educación y las controversias que surgen a partir de las omisiones e intencionalidades que subyacen en la formación docente. El objetivo es analizar el desarrollo de capacidades docentes y competencias pedagógicas mediante asociaciones entre el Marco de Cualificaciones y los postulados generales de la educación para la paz. Metodológicamente, desde un enfoque cualitativo, se interpreta el proceso de construcción de las habilidades docentes y los requerimientos del mercado laboral mediante la formulación de controversias vinculadas a la formación docente. Consecuentemente, se logra evidenciar la implicación de los criterios para el ejercicio pedagógico en el manejo y comprensión de los conflictos sociales y la necesidad de reensamblar la educación costarricense desde un marco político y filosófico centrado en la paz y los derechos humanos. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2023-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5106 10.22458/re.v22i46.5106 Revista Espiga; Vol. 22 Núm. 46 (2023): Revista Espiga (publicación continua); 1-14 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5106/7144 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Espiga
language spa
format Online
author Rivera-Alfaro, Ronald
Herrera-Villalobos, Graciela
spellingShingle Rivera-Alfaro, Ronald
Herrera-Villalobos, Graciela
Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz
author_facet Rivera-Alfaro, Ronald
Herrera-Villalobos, Graciela
author_sort Rivera-Alfaro, Ronald
description Este artículo reflexiona acerca de las proposiciones generales del Marco Nacional de Cualificaciones para las carreras de educación y las controversias que surgen a partir de las omisiones e intencionalidades que subyacen en la formación docente. El objetivo es analizar el desarrollo de capacidades docentes y competencias pedagógicas mediante asociaciones entre el Marco de Cualificaciones y los postulados generales de la educación para la paz. Metodológicamente, desde un enfoque cualitativo, se interpreta el proceso de construcción de las habilidades docentes y los requerimientos del mercado laboral mediante la formulación de controversias vinculadas a la formación docente. Consecuentemente, se logra evidenciar la implicación de los criterios para el ejercicio pedagógico en el manejo y comprensión de los conflictos sociales y la necesidad de reensamblar la educación costarricense desde un marco político y filosófico centrado en la paz y los derechos humanos.
title Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz
title_short Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz
title_full Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz
title_fullStr Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz
title_full_unstemmed Reensamblar la educación: Hacia una cultura de paz
title_sort reensamblar la educación: hacia una cultura de paz
title_alt Reassembly education: Towards a culture of peace
publisher Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
publishDate 2023
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5106
work_keys_str_mv AT riveraalfaroronald reassemblyeducationtowardsacultureofpeace
AT herreravillalobosgraciela reassemblyeducationtowardsacultureofpeace
AT riveraalfaroronald reensamblarlaeducacionhaciaunaculturadepaz
AT herreravillalobosgraciela reensamblarlaeducacionhaciaunaculturadepaz
_version_ 1805405494577201152