Blanqueo de activos: la experiencia costarricense

El propósito de este trabajo es demostrar que la legitimación de activos representa un problema que debilita gobiernos, afecta economías, deteriora a la sociedad, genera corrupción y aumentos significativos en la violencia, por ende contribuye a la inseguridad ciudadana, aun cuando las autoridades p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Azofeifa-Céspedes, Arturo
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2017
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663
id ESPIGA1663
record_format ojs
spelling ESPIGA16632019-06-29T02:04:49Z Blanqueo de activos: la experiencia costarricense Azofeifa-Céspedes, Arturo legitimación activos drogas narcotráfico lavado dinero sociedad seguridad problemática prevención. El propósito de este trabajo es demostrar que la legitimación de activos representa un problema que debilita gobiernos, afecta economías, deteriora a la sociedad, genera corrupción y aumentos significativos en la violencia, por ende contribuye a la inseguridad ciudadana, aun cuando las autoridades policiales hagan sus mayores esfuerzos para combatir este flagelo. Cualquier ciudadano debe ser capaz de entender que eventualmente puede sufrir las consecuencias del problema y debe ser consciente de que debe aportar su granito de arena para luchar contra este flagelo. La lucha internacional contra la legitimación de activos demuestra que únicamente se puede ganar si cada ser humano, mediante la concienciación, reconoce en sus valores y en su aporte individual, las armas más poderosas para combatir este mal. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2017-02-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663 10.22458/re.v16i33.1663 Revista Espiga; Vol. 16 Núm. 33 (2017): 500 años de la Reforma Protestante; 107-130 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663/2006 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663/1884 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663/2025 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663/2099
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Espiga
language spa
format Online
author Azofeifa-Céspedes, Arturo
spellingShingle Azofeifa-Céspedes, Arturo
Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
author_facet Azofeifa-Céspedes, Arturo
author_sort Azofeifa-Céspedes, Arturo
description El propósito de este trabajo es demostrar que la legitimación de activos representa un problema que debilita gobiernos, afecta economías, deteriora a la sociedad, genera corrupción y aumentos significativos en la violencia, por ende contribuye a la inseguridad ciudadana, aun cuando las autoridades policiales hagan sus mayores esfuerzos para combatir este flagelo. Cualquier ciudadano debe ser capaz de entender que eventualmente puede sufrir las consecuencias del problema y debe ser consciente de que debe aportar su granito de arena para luchar contra este flagelo. La lucha internacional contra la legitimación de activos demuestra que únicamente se puede ganar si cada ser humano, mediante la concienciación, reconoce en sus valores y en su aporte individual, las armas más poderosas para combatir este mal.
title Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
title_short Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
title_full Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
title_fullStr Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
title_full_unstemmed Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
title_sort blanqueo de activos: la experiencia costarricense
publisher Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
publishDate 2017
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1663
work_keys_str_mv AT azofeifacespedesarturo blanqueodeactivoslaexperienciacostarricense
_version_ 1805405462278963200