La Trêve y la pesadilla de la alteridad
En este artículo presento una propuesta interpretativa de la primera temporada de la serie belga La Trêve (2016), según la cual lo que dicha ficción escenifica es el problema de la percepción cultural de la alteridad en sus distintas versiones (racial, étnica, de clase, entre otras) así como la posi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49476 |
id |
ESCENA49476 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESCENA494762022-02-28T19:28:48Z Trêve and the Nightmare of Alterity La Trêve y la pesadilla de la alteridad Retana, Camilo tv show racism migration social exclusion violence programa de televisión racismo migración exclusión social violencia In this article, I present an interpretive proposal of the first season of the Belgian TV series La Trêve (2016), that suggests that said fiction portrays the issue of cultural perception of alterity in its different versions (racial, ethnic, class, etc.) and the possible violence attached to it. Drawing from this hypothesis, I propose to understand La Trêve’s denouement in terms of a narrative stand with political reaches that instead of answering the classic police question by the way of individual, and thus psychologizing, crime authorship terms, highlights the collective responsibility in the protection and loss of every life, as well as the current political need for work so we can mourn the losses, even of those who are considered different. En este artículo presento una propuesta interpretativa de la primera temporada de la serie belga La Trêve (2016), según la cual lo que dicha ficción escenifica es el problema de la percepción cultural de la alteridad en sus distintas versiones (racial, étnica, de clase, entre otras) así como la posible violencia ligada a ella. A partir de esa hipótesis de lectura, propongo entender el desenlace de La Trêve en términos de una apuesta narrativa con alcances políticos en la que, en lugar de resolverse la pregunta clásica del policial a propósito de la autoría del crimen en términos individuales (y por ende psicologizantes), se opta por subrayar la responsabilidad del colectivo en la protección/pérdida de toda vida, así como la actual necesidad política de trabajar porque podamos lamentar las pérdidas, incluso, de aquellos considerados distintos. Universidad de Costa Rica 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49476 10.15517/es.v81i2.49476 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 81, Núm. 2 (january-june, 2022); 5-17 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 81, Núm. 2 (enero-junio, 2022); 5-17 Escena; Vol. 81, Núm. 2 (enero-junio, 2022); 5-17 2215-4906 10.15517/es.v81i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49476/49540 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49476/49541 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49476/49542 Derechos de autor 2022 Camilo Retana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
ESCENA. Revista de las artes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Retana, Camilo |
spellingShingle |
Retana, Camilo La Trêve y la pesadilla de la alteridad |
author_facet |
Retana, Camilo |
author_sort |
Retana, Camilo |
description |
En este artículo presento una propuesta interpretativa de la primera temporada de la serie belga La Trêve (2016), según la cual lo que dicha ficción escenifica es el problema de la percepción cultural de la alteridad en sus distintas versiones (racial, étnica, de clase, entre otras) así como la posible violencia ligada a ella. A partir de esa hipótesis de lectura, propongo entender el desenlace de La Trêve en términos de una apuesta narrativa con alcances políticos en la que, en lugar de resolverse la pregunta clásica del policial a propósito de la autoría del crimen en términos individuales (y por ende psicologizantes), se opta por subrayar la responsabilidad del colectivo en la protección/pérdida de toda vida, así como la actual necesidad política de trabajar porque podamos lamentar las pérdidas, incluso, de aquellos considerados distintos. |
title |
La Trêve y la pesadilla de la alteridad |
title_short |
La Trêve y la pesadilla de la alteridad |
title_full |
La Trêve y la pesadilla de la alteridad |
title_fullStr |
La Trêve y la pesadilla de la alteridad |
title_full_unstemmed |
La Trêve y la pesadilla de la alteridad |
title_sort |
la trêve y la pesadilla de la alteridad |
title_alt |
Trêve and the Nightmare of Alterity |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49476 |
work_keys_str_mv |
AT retanacamilo treveandthenightmareofalterity AT retanacamilo latreveylapesadilladelaalteridad |
_version_ |
1809192730133266432 |