Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias

En este artículo se hacen comentarios analíticos y contextuales de una selección de obras pianísticas de las compositoras mexicanas Guadalupe Olmedo (1856-1889) y María Garfias (1849-1918) y se muestran paralelismos y diferencias en el discurso musical y el pianismo de ambas. Las partituras aquí com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrañón, Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/40166
id ESCENA40166
record_format ojs
spelling ESCENA401662021-08-07T04:05:44Z Toward a New Ideal of the Feminine: the Nineteenth-Century Pianism of Guadalupe Olmedo and María Garfias Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias Barrañón, Alejandro The article presents analytical and contextual commentaries upon a selection of piano pieces composed by Guadalupe Olmedo (1856–1889) and María Garfias (1849–1918), showing similarities and differences between their respective musical aesthetics. The scores of these pieces were found at different archives in institutions in Mexico, as well as in private collections. This repertoire has been seldom performed and shows the first concert-pieces composed by Mexican women in the Nineteenth century. Garfias studied with well-known Mexican composers and Olmedo was the first woman ever to graduate in composition at Mexico’s National Conservatory. Both composers proposed an innovative musical language: they wrote virtuoso piano pieces that stood out on account of their boldness, originality and risk-taking musical language which contradicted the feminine ideal of this period. En este artículo se hacen comentarios analíticos y contextuales de una selección de obras pianísticas de las compositoras mexicanas Guadalupe Olmedo (1856-1889) y María Garfias (1849-1918) y se muestran paralelismos y diferencias en el discurso musical y el pianismo de ambas. Las partituras aquí comentadas, encontradas en diversos archivos institucionales y privados de México, conforman un repertorio hasta ahora poco abordado que refleja las primeras obras de concierto compuestas por mujeres mexicanas. Garfias estudió con reconocidos maestros y Olmedo, formada profesionalmente en el Conservatorio Nacional de México, fue la primera mujer graduada de la carrera de composición. Las propuestas de ambas fueron audaces: concibieron y plasmaron obras de gran virtuosismo y se apartaron del ideal femenino convencionalmente aceptado en el México decimonónico. Universidad de Costa Rica 2019-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution Contribución application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/40166 10.15517/es.v79i2.40166 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 79, Num. 2 ( january-june, 2020); 189-213 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 79, Núm. 2 (enero-junio, 2020); 189-213 Escena; Vol. 79, Núm. 2 (enero-junio, 2020); 189-213 2215-4906 10.15517/es.v79i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/40166/40897 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/40166/40898 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/40166/40899 Derechos de autor 2019 Alejandro Barrañón
institution Universidad de Costa Rica
collection ESCENA. Revista de las artes
language spa
format Online
author Barrañón, Alejandro
spellingShingle Barrañón, Alejandro
Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias
author_facet Barrañón, Alejandro
author_sort Barrañón, Alejandro
description En este artículo se hacen comentarios analíticos y contextuales de una selección de obras pianísticas de las compositoras mexicanas Guadalupe Olmedo (1856-1889) y María Garfias (1849-1918) y se muestran paralelismos y diferencias en el discurso musical y el pianismo de ambas. Las partituras aquí comentadas, encontradas en diversos archivos institucionales y privados de México, conforman un repertorio hasta ahora poco abordado que refleja las primeras obras de concierto compuestas por mujeres mexicanas. Garfias estudió con reconocidos maestros y Olmedo, formada profesionalmente en el Conservatorio Nacional de México, fue la primera mujer graduada de la carrera de composición. Las propuestas de ambas fueron audaces: concibieron y plasmaron obras de gran virtuosismo y se apartaron del ideal femenino convencionalmente aceptado en el México decimonónico.
title Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias
title_short Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias
title_full Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias
title_fullStr Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias
title_full_unstemmed Hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de Guadalupe Olmedo y María Garfias
title_sort hacia un nuevo ideal femenino: el pianismo decimonónico de guadalupe olmedo y maría garfias
title_alt Toward a New Ideal of the Feminine: the Nineteenth-Century Pianism of Guadalupe Olmedo and María Garfias
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/40166
work_keys_str_mv AT barranonalejandro towardanewidealofthefemininethenineteenthcenturypianismofguadalupeolmedoandmariagarfias
AT barranonalejandro haciaunnuevoidealfemeninoelpianismodecimononicodeguadalupeolmedoymariagarfias
_version_ 1809192720243097600