Lo esperpéntico en Divinas palabras de Valle-Inclán: teoría y práctica

Este ensayo inicia con una somera exposición teórica sobre la estética del esperpento, la cual fue creada por Ramón del Valle-Inclán para describir los aspectos más grotescos, deformes y monstruosos de la realidad. De igual manera, el esperpento constituye una manera de juzgar el mundo y desenmascar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marín Calderón, Norman
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/27460
Description
Summary:Este ensayo inicia con una somera exposición teórica sobre la estética del esperpento, la cual fue creada por Ramón del Valle-Inclán para describir los aspectos más grotescos, deformes y monstruosos de la realidad. De igual manera, el esperpento constituye una manera de juzgar el mundo y desenmascarar la vida misma. Este análisis esperpéntico se realiza tomando en cuenta la obra dramática valleinclanesca Divinas palabras (1920).