Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005

El ingenio Monte Rosa S.A (MSA), cumpliendo con su futuro visionario de llegar a ser una de las 10 empresas más importantes en el mercado de edulcorantes en el mundo para el año 2030, decidió en el año 2007 certificarse bajo la norma ISO 22000:2005. Esto para asegurar la salud de los consumidores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Ruiz, Engel Román
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2009
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8650
id ELHIGO8650
record_format ojs
spelling ELHIGO86502020-12-15T16:56:46Z Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005 Morales Ruiz, Engel Román cadena alimentaria salud de los consumidores gestión de inocuidad alimentaria El ingenio Monte Rosa S.A (MSA), cumpliendo con su futuro visionario de llegar a ser una de las 10 empresas más importantes en el mercado de edulcorantes en el mundo para el año 2030, decidió en el año 2007 certificarse bajo la norma ISO 22000:2005. Esto para asegurar la salud de los consumidores de los productos elaborados por la empresa. La norma ISO 22000 establece los requerimientos que debe cumplir un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria (SGIA) en una organización dentro de la cadena alimentaria. El sistema ISO 22000 de MSA está basado en un robusto sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000 desde el año 2004, certificado por Global-QMI. Además, cuenta con un sistema de Análisis de Riesgos y Puntos críticos de control (HACCP), implementado en la empresa desde el año 2005, el cual está compuesto por los prerrequisitos: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El sistema de gestión de inocuidad alimentaria permite demostrar el cumplimiento de los requisitos de gestión eficaz de los procesos, la implementación de un sistema HACCP; así como el control de los procesos de producción y de especificaciones de producto. La implementación de este sistema ha ayudado a Monte Rosa S.A a mantener niveles altos de inocuidad alimentaria, atrayendo nuevos clientes y sirviendo como benchmarking a ingenios centroamericanos, identificando oportunidades de mejora y cumpliendo con las normativas y leyes del país. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2009-06-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8650 10.5377/elhigo.v1i2.8650 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 1 No. 2 (2009): La Agroindustria estrategia vital para la seguridad Alimentaria; 16-18 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 1 Núm. 2 (2009): La Agroindustria estrategia vital para la seguridad Alimentaria; 16-18 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8650/9708 Derechos de autor 2009 Universidad Nacional de Ingeniería
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Revista Ciencia y Tecnología El Higo
language spa
format Online
author Morales Ruiz, Engel Román
spellingShingle Morales Ruiz, Engel Román
Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005
author_facet Morales Ruiz, Engel Román
author_sort Morales Ruiz, Engel Román
description El ingenio Monte Rosa S.A (MSA), cumpliendo con su futuro visionario de llegar a ser una de las 10 empresas más importantes en el mercado de edulcorantes en el mundo para el año 2030, decidió en el año 2007 certificarse bajo la norma ISO 22000:2005. Esto para asegurar la salud de los consumidores de los productos elaborados por la empresa. La norma ISO 22000 establece los requerimientos que debe cumplir un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria (SGIA) en una organización dentro de la cadena alimentaria. El sistema ISO 22000 de MSA está basado en un robusto sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000 desde el año 2004, certificado por Global-QMI. Además, cuenta con un sistema de Análisis de Riesgos y Puntos críticos de control (HACCP), implementado en la empresa desde el año 2005, el cual está compuesto por los prerrequisitos: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El sistema de gestión de inocuidad alimentaria permite demostrar el cumplimiento de los requisitos de gestión eficaz de los procesos, la implementación de un sistema HACCP; así como el control de los procesos de producción y de especificaciones de producto. La implementación de este sistema ha ayudado a Monte Rosa S.A a mantener niveles altos de inocuidad alimentaria, atrayendo nuevos clientes y sirviendo como benchmarking a ingenios centroamericanos, identificando oportunidades de mejora y cumpliendo con las normativas y leyes del país.
title Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005
title_short Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005
title_full Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005
title_fullStr Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005
title_full_unstemmed Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005
title_sort experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria iso 22000:2005
publisher Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
publishDate 2009
url https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8650
work_keys_str_mv AT moralesruizengelroman experienciaexitosaenlaimplementaciondelsistemagestiondelainocuidadalimentariaiso220002005
_version_ 1805405673322708992