Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción
La investigación contó con el apoyo técnico y financiero de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) y se realizó con la finalidad de aprovechar la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción. La cascarilla de café en su estado...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
2013
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8636 |
id |
ELHIGO8636 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ELHIGO86362020-12-15T16:56:00Z Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción Sierra, Jimmy Roque, Hyman Medrano, Jared Cascarilla de Café Módulo de Finura Contenido de Humedad Prueba Granulométrica La investigación contó con el apoyo técnico y financiero de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) y se realizó con la finalidad de aprovechar la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción. La cascarilla de café en su estado natural o molida se comportó muy similar al árido fino, ya que la retención en las mallas fue muy similar en comparación en la arena. El módulo de finura indicó que la arena, el material cero y la cascarilla natural y su fase molida presentan un índice de tamaño de partículas superior al rango de 2.1 a 3.1 según la norma ASTM C33, lo cual indica que son gruesos, siendo la más gruesa la cascarilla de café con 4,44 y el material cero con 4,17. Los agregados que poseen mayor cantidad de agua son la cascarilla de café con un contenido de humedad de 6,30% y la cascarilla de café molida con 5,39%, seguido por el material cero con 2,54% siendo el menor el de la arena con 2,33%. Los bloques con cascarilla de café entera son menos costosos que los hechos con cascarilla de café molida, esto es debido a que cuando las partículas son pequeñas requieren de mayor cantidad de cemento para ser cubiertas. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2013-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8636 10.5377/elhigo.v3i1.8636 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 3 No. 1 (2013); 7-9 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 3 Núm. 1 (2013); 7-9 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8636/9694 Derechos de autor 2013 Universidad Nacional de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología El Higo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sierra, Jimmy Roque, Hyman Medrano, Jared |
spellingShingle |
Sierra, Jimmy Roque, Hyman Medrano, Jared Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
author_facet |
Sierra, Jimmy Roque, Hyman Medrano, Jared |
author_sort |
Sierra, Jimmy |
description |
La investigación contó con el apoyo técnico y financiero de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) y se realizó con la finalidad de aprovechar la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción. La cascarilla de café en su estado natural o molida se comportó muy similar al árido fino, ya que la retención en las mallas fue muy similar en comparación en la arena. El módulo de finura indicó que la arena, el material cero y la cascarilla natural y su fase molida presentan un índice de tamaño de partículas superior al rango de 2.1 a 3.1 según la norma ASTM C33, lo cual indica que son gruesos, siendo la más gruesa la cascarilla de café con 4,44 y el material cero con 4,17. Los agregados que poseen mayor cantidad de agua son la cascarilla de café con un contenido de humedad de 6,30% y la cascarilla de café molida con 5,39%, seguido por el material cero con 2,54% siendo el menor el de la arena con 2,33%. Los bloques con cascarilla de café entera son menos costosos que los hechos con cascarilla de café molida, esto es debido a que cuando las partículas son pequeñas requieren de mayor cantidad de cemento para ser cubiertas. |
title |
Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
title_short |
Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
title_full |
Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
title_fullStr |
Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
title_sort |
aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. |
publishDate |
2013 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/8636 |
work_keys_str_mv |
AT sierrajimmy aprovechamientodelacascarilladecafeenlaelaboraciondematerialesdeconstruccion AT roquehyman aprovechamientodelacascarilladecafeenlaelaboraciondematerialesdeconstruccion AT medranojared aprovechamientodelacascarilladecafeenlaelaboraciondematerialesdeconstruccion |
_version_ |
1805405671046250496 |