Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua

El presente estudio evaluó la disponibilidad y calidad del recurso hídrico subterráneo en la comunidad de Momotombo, municipio de La Paz Centro, departamento de León. Según Corrales Pérez (2005), las aguas subterráneas son la principal fuente de abastecimiento para el consumo humano, lo que resalta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta Green , Josué Ariel, Ramírez Martínez , Isabel del Carmen, Rojas Morales, Cristofer José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20593
id ELHIGO20593
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Revista Ciencia y Tecnología El Higo
language spa
format Online
author Acosta Green , Josué Ariel
Ramírez Martínez , Isabel del Carmen
Rojas Morales, Cristofer José
spellingShingle Acosta Green , Josué Ariel
Ramírez Martínez , Isabel del Carmen
Rojas Morales, Cristofer José
Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua
author_facet Acosta Green , Josué Ariel
Ramírez Martínez , Isabel del Carmen
Rojas Morales, Cristofer José
author_sort Acosta Green , Josué Ariel
description El presente estudio evaluó la disponibilidad y calidad del recurso hídrico subterráneo en la comunidad de Momotombo, municipio de La Paz Centro, departamento de León. Según Corrales Pérez (2005), las aguas subterráneas son la principal fuente de abastecimiento para el consumo humano, lo que resalta la necesidad de proteger y utilizar sosteniblemente los acuíferos. Desde 2014, la comunidad se abastece de un pozo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), pero carece de estudios recientes sobre sus propiedades hidráulicas y calidad. Este estudio como parte de sus objetivos actualiza la información mediante una metodología mixta que combina métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo análisis de datos meteorológicos, evaluación del medio hidrogeológico y análisis de calidad del agua a través del bombeo del pozo y pruebas de laboratorio, utilizando herramientas de software como ArcGIS, EASY QUIM y AQTESOLV. Los hallazgos indican condiciones hidrogeológicas favorables, evidenciando un acuífero libre con una transmisividad de 1216.60 m²/d, lo que sugiere alta productividad y viabilidad en la explotación del pozo. Se estima un potencial hídrico de 21.27 Mm³/año y una extracción de 0.3188 Mm³/año para satisfacer la demanda de la población, asegurando un uso sostenible. En cuanto a la calidad del agua, esta cumple mayormente con los valores establecidos por Comisión Nacional del Agua Potable y Saneamiento, (CAPRE) y la Norma técnica nicaragüense (NTON 05-007-98) aunque se detectaron niveles elevados de sodio y cloruros, junto con la presencia mínima de agentes bacteriológicos, recomendando un tratamiento primario de las aguas del pozo evaluado.
title Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua
title_short Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua
title_full Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua
title_fullStr Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua
title_full_unstemmed Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua
title_sort evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de momotombo, nicaragua
title_alt Assessment of the availability and quality of groundwater in community well in Momotombo, Nicaragua
publisher Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20593
work_keys_str_mv AT acostagreenjosueariel assessmentoftheavailabilityandqualityofgroundwaterincommunitywellinmomotombonicaragua
AT ramirezmartinezisabeldelcarmen assessmentoftheavailabilityandqualityofgroundwaterincommunitywellinmomotombonicaragua
AT rojasmoralescristoferjose assessmentoftheavailabilityandqualityofgroundwaterincommunitywellinmomotombonicaragua
AT acostagreenjosueariel evaluaciondedisponibilidadycalidaddelaguasubterraneaenpozocomunitariodemomotombonicaragua
AT ramirezmartinezisabeldelcarmen evaluaciondedisponibilidadycalidaddelaguasubterraneaenpozocomunitariodemomotombonicaragua
AT rojasmoralescristoferjose evaluaciondedisponibilidadycalidaddelaguasubterraneaenpozocomunitariodemomotombonicaragua
_version_ 1837838882587017216
spelling ELHIGO205932025-07-07T17:34:10Z Assessment of the availability and quality of groundwater in community well in Momotombo, Nicaragua Evaluación de disponibilidad y calidad del agua subterránea en pozo comunitario de Momotombo, Nicaragua Acosta Green , Josué Ariel Ramírez Martínez , Isabel del Carmen Rojas Morales, Cristofer José Acuíferos hidrodinámica transmisividad bacteriológico metales pesados Aquifers hydrodynamics transmissivity bacteriological heavy metals The present study evaluated the availability and quality of the groundwater resource in the community of Momotombo, municipality of La Paz Centro, department of León. According to Corrales Pérez (2005), groundwater is the main source of supply for human consumption, highlighting the need to protect and sustainably use aquifers. Since 2014, the community has been supplied by a well from the Nicaraguan Company of Aqueducts and Sewers (ENACAL), but lacks recent studies on its hydraulic properties and quality. This study aims to update that information through a mixed methodology that combines qualitative and quantitative methods, including meteorological data analysis, hydrogeological assessment, and water quality analysis through well pumping and laboratory tests, utilizing software tools such as ArcGIS, EASY QUIM, and AQTESOLV. The findings indicate favorable hydrogeological conditions, showing a free aquifer with a transmissivity of 1216.60 m²/d, suggesting high productivity and viability for well exploitation. A water potential of 21.27 Mm³/year and an extraction of 0.3188 Mm³/year are estimated to meet the population's demand, ensuring sustainable use. Regarding water quality, it mostly complies with the values established by the National Commission of Drinking Water and Sanitation (CAPRE) and the Nicaraguan technical standard (NTON 05-007-98), although elevated levels of sodium and chlorides were detected, along with minimal presence of bacterial agents, recommending primary treatment for the evaluated well water. El presente estudio evaluó la disponibilidad y calidad del recurso hídrico subterráneo en la comunidad de Momotombo, municipio de La Paz Centro, departamento de León. Según Corrales Pérez (2005), las aguas subterráneas son la principal fuente de abastecimiento para el consumo humano, lo que resalta la necesidad de proteger y utilizar sosteniblemente los acuíferos. Desde 2014, la comunidad se abastece de un pozo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), pero carece de estudios recientes sobre sus propiedades hidráulicas y calidad. Este estudio como parte de sus objetivos actualiza la información mediante una metodología mixta que combina métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo análisis de datos meteorológicos, evaluación del medio hidrogeológico y análisis de calidad del agua a través del bombeo del pozo y pruebas de laboratorio, utilizando herramientas de software como ArcGIS, EASY QUIM y AQTESOLV. Los hallazgos indican condiciones hidrogeológicas favorables, evidenciando un acuífero libre con una transmisividad de 1216.60 m²/d, lo que sugiere alta productividad y viabilidad en la explotación del pozo. Se estima un potencial hídrico de 21.27 Mm³/año y una extracción de 0.3188 Mm³/año para satisfacer la demanda de la población, asegurando un uso sostenible. En cuanto a la calidad del agua, esta cumple mayormente con los valores establecidos por Comisión Nacional del Agua Potable y Saneamiento, (CAPRE) y la Norma técnica nicaragüense (NTON 05-007-98) aunque se detectaron niveles elevados de sodio y cloruros, junto con la presencia mínima de agentes bacteriológicos, recomendando un tratamiento primario de las aguas del pozo evaluado. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2025-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20593 10.5377/elhigo.v15i1.20593 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 15 No. 1 (2025); 118-142 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 15 Núm. 1 (2025); 118-142 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20593/25082 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0