Incidencia de Hemileia vastatrix, en sistemas productivos de Coffea arabica, Tepec-Xomolth La Patasta, Nicaragua, 2023

La cafeticultura representa una actividad económica clave para el desarrollo del país, en especial para pequeños productores que enfrentan desafíos ambientales, sociales y agronómicos. Dentro de las principales afectaciones agronómicas sobresale la roya (Hemileia vastatrix), considerada la más destr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morán Centeno , Juan Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2025
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20501
Description
Summary:La cafeticultura representa una actividad económica clave para el desarrollo del país, en especial para pequeños productores que enfrentan desafíos ambientales, sociales y agronómicos. Dentro de las principales afectaciones agronómicas sobresale la roya (Hemileia vastatrix), considerada la más destructivas dentro de las plantaciones de cafeto. Se evaluó la incidencia y severidad de la roya en 14 sistemas productivos de cafeto (Coffea arabica L.) en tres comunidades de la Reserva Natural Tepec-Xomolth La Patasta, Nicaragua. Se seleccionaron 184 plantas de cafeto al azar por hectárea, las que fueron marcadas, en cada sistema de producción, en cada planta se eligió una bandola de la parte media inferior, contabilizando las hojas afectadas por la enfermedad, con frecuencias quincenales, durante el año 2023. Los datos se organizaron empleando el software Excel, en el caso de la severidad se transformó mediante la función arcoseno. Se emplearon regresiones lineales, análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de Tukey (α = 0.05). Los resultados indican que el aumento en el número de hojas incrementa la probabilidad de infección de la enfermedad, con mayores afectaciones durante la formación, desarrollo y consistencia del fruto y cosecha. La severidad no mostró diferencias significativas entre comunidades. Determinar el comportamiento de la enfermedad en las diferentes etapas fenológico del cultivo, permitirá adoptar estrategias de manejo adecuadas que reduzcan los costos y las afectaciones al ambiente.