Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas

El objetivo del estudio consistió en la obtención de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación y normalización en población universitaria, como sustento para la construcción de un instrumento psicométrico que permita obtener información para la toma de decisiones en materia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zanatta Colín, Martha Elizabeth, Plata Zanatta, Larissa Desiree, Moysén Chimal, Alejandra, Ponce Dávalos , Teresa
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58621
id EDUCACION58621
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Zanatta Colín, Martha Elizabeth
Plata Zanatta, Larissa Desiree
Moysén Chimal, Alejandra
Ponce Dávalos , Teresa
spellingShingle Zanatta Colín, Martha Elizabeth
Plata Zanatta, Larissa Desiree
Moysén Chimal, Alejandra
Ponce Dávalos , Teresa
Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
author_facet Zanatta Colín, Martha Elizabeth
Plata Zanatta, Larissa Desiree
Moysén Chimal, Alejandra
Ponce Dávalos , Teresa
author_sort Zanatta Colín, Martha Elizabeth
description El objetivo del estudio consistió en la obtención de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación y normalización en población universitaria, como sustento para la construcción de un instrumento psicométrico que permita obtener información para la toma de decisiones en materia de prevención e intervención de la violencia escolar. La investigación es cuantitativa y corresponde a un estudio instrumental, mediante un diseño de dos fases: exploración de indicadores y de validez de construcción. La población participante fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. En la primera fase, participaron 30 personas de los cursos de formación ciudadana y formación en valores. En la segunda fase, fue seleccionado, mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, un grupo de 502 participantes inscritos en el nivel medio superior y nivel superior de una universidad pública. La primera fase pretendió explorar indicadores de prácticas y disposiciones de discriminación y normalización con respecto a la violencia, mediante un cuestionario de opinión. Se seleccionaron las diez respuestas más representativas de cada categoría, con sustento en la información recabada por dicho cuestionario se diseñó un instrumento. En la segunda fase, se procedió a la obtención de evidencias de validez referidas a la estructura interna y confiabilidad/precisión del instrumento diseñado, mediante las técnicas estadísticas de análisis factorial exploratorio de rotación varimax de componentes principales y el alfa de Cronbach. Los resultados reportan una varianza acumulada de 50.695 %, explicada por cuatro factores denominados con sustento en el contenido de la agrupación de los reactivos: factor uno Prácticas escolares de acoso y violencia, comprende cinco indicadores; el factor dos explora las prácticas escolares de tolerancia de la violencia a través de cuatro reactivos; el tercer factor comprende las disposiciones personales a la discriminación de género, mediante cuatro reactivos y el factor cuatro explora, mediante tres reactivos, las prácticas personales de normalización de la violencia. El análisis de consistencia interna reportó un alfa de Cronbach .807. El instrumento reportó evidencias de validez referidas al constructo y de confiabilidad/ precisión. La estructura factorial es congruente con indicadores de antivalores que se configuran como prácticas de anticultura.
title Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
title_short Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
title_full Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
title_fullStr Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
title_full_unstemmed Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
title_sort evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas
title_alt Validity and Reliability Evidence for Indicators of Violence and Standardized Discriminatory Practices in Schools
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58621
work_keys_str_mv AT zanattacolinmarthaelizabeth validityandreliabilityevidenceforindicatorsofviolenceandstandardizeddiscriminatorypracticesinschools
AT platazanattalarissadesiree validityandreliabilityevidenceforindicatorsofviolenceandstandardizeddiscriminatorypracticesinschools
AT moysenchimalalejandra validityandreliabilityevidenceforindicatorsofviolenceandstandardizeddiscriminatorypracticesinschools
AT poncedavalosteresa validityandreliabilityevidenceforindicatorsofviolenceandstandardizeddiscriminatorypracticesinschools
AT zanattacolinmarthaelizabeth evidenciasdevalidezyconfiabilidaddeindicadoresdeviolenciaypracticasescolaresdediscriminacionnormalizadas
AT platazanattalarissadesiree evidenciasdevalidezyconfiabilidaddeindicadoresdeviolenciaypracticasescolaresdediscriminacionnormalizadas
AT moysenchimalalejandra evidenciasdevalidezyconfiabilidaddeindicadoresdeviolenciaypracticasescolaresdediscriminacionnormalizadas
AT poncedavalosteresa evidenciasdevalidezyconfiabilidaddeindicadoresdeviolenciaypracticasescolaresdediscriminacionnormalizadas
_version_ 1822054891150901248
spelling EDUCACION586212024-09-10T22:45:19Z Validity and Reliability Evidence for Indicators of Violence and Standardized Discriminatory Practices in Schools Evidencias de validez y confiabilidad de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación normalizadas Zanatta Colín, Martha Elizabeth Plata Zanatta, Larissa Desiree Moysén Chimal, Alejandra Ponce Dávalos , Teresa Violence Educational Environment Human Rights Discrimination Psychometrics Violencia Ambiente educacional Derechos humanos Discriminación Psicometría The objective of the study was to obtain indicators of violence and school practices of discrimination and normalization in university students. These indicators support the creation of a psychometric instrument designed to inform decision-making in the prevention and intervention of school violence. This quantitative study follows an instrumental design with two phases: exploration of indicators and validation of construction. Participants were selected through a non-probabilistic purposive sampling. In the first phase, thirty students from citizenship and values training courses participated. In the second phase, 502 high school and college students from a public university were selected. The first phase aimed to explore indicators of practices and dispositions related to discrimination and normalization of violence using an opinion questionnaire. The ten most representative responses in each category were used to design an instrument. Furthermore, in the second phase, evidence of the instrument's validity and reliability was obtained through exploratory factor analysis with varimax rotation of principal components and Cronbach's alpha. The results showed a cumulative variance of 50.695%, explained by four factors: 1. school practices of harassment and violence (five indicators); 2. school practices of tolerance of violence (four items); 3. personal dispositions to gender discrimination (four items); 4. personal practices of normalization of violence (three items). The internal consistency analysis reported a Cronbach's alpha .807. The instrument demonstrated construct validity and reliability/accuracy. The factorial structure aligns with indicators of anti-values that are configured as anti-culture practices. El objetivo del estudio consistió en la obtención de indicadores de violencia y prácticas escolares de discriminación y normalización en población universitaria, como sustento para la construcción de un instrumento psicométrico que permita obtener información para la toma de decisiones en materia de prevención e intervención de la violencia escolar. La investigación es cuantitativa y corresponde a un estudio instrumental, mediante un diseño de dos fases: exploración de indicadores y de validez de construcción. La población participante fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. En la primera fase, participaron 30 personas de los cursos de formación ciudadana y formación en valores. En la segunda fase, fue seleccionado, mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, un grupo de 502 participantes inscritos en el nivel medio superior y nivel superior de una universidad pública. La primera fase pretendió explorar indicadores de prácticas y disposiciones de discriminación y normalización con respecto a la violencia, mediante un cuestionario de opinión. Se seleccionaron las diez respuestas más representativas de cada categoría, con sustento en la información recabada por dicho cuestionario se diseñó un instrumento. En la segunda fase, se procedió a la obtención de evidencias de validez referidas a la estructura interna y confiabilidad/precisión del instrumento diseñado, mediante las técnicas estadísticas de análisis factorial exploratorio de rotación varimax de componentes principales y el alfa de Cronbach. Los resultados reportan una varianza acumulada de 50.695 %, explicada por cuatro factores denominados con sustento en el contenido de la agrupación de los reactivos: factor uno Prácticas escolares de acoso y violencia, comprende cinco indicadores; el factor dos explora las prácticas escolares de tolerancia de la violencia a través de cuatro reactivos; el tercer factor comprende las disposiciones personales a la discriminación de género, mediante cuatro reactivos y el factor cuatro explora, mediante tres reactivos, las prácticas personales de normalización de la violencia. El análisis de consistencia interna reportó un alfa de Cronbach .807. El instrumento reportó evidencias de validez referidas al constructo y de confiabilidad/ precisión. La estructura factorial es congruente con indicadores de antivalores que se configuran como prácticas de anticultura. Universidad de Costa Rica 2024-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58621 10.15517/revedu.v48i2.58621 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 2 (2024): Revista Educación (july-december) ; 1-22 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-22 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-22 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58621/60890 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58621/60901 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58621/60902 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US