Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana

La lúdica a nivel educativo ha sido considerada como aquella herramienta para fortalecer algún contenido mediante el juego; siendo la lúdica una forma de transformar la cotidianidad, de sentir agrado y apreciar lo que acontece distinguiéndose como un hecho de satisfacción espiritual, mental y/o físi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lanza Castillo, Vilma Del Valle, Romero Maza, Lolymar De Los Ángeles, Bennasar García, Miguel Israel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56006
id EDUCACION56006
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Lanza Castillo, Vilma Del Valle
Romero Maza, Lolymar De Los Ángeles
Bennasar García, Miguel Israel
spellingShingle Lanza Castillo, Vilma Del Valle
Romero Maza, Lolymar De Los Ángeles
Bennasar García, Miguel Israel
Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana
author_facet Lanza Castillo, Vilma Del Valle
Romero Maza, Lolymar De Los Ángeles
Bennasar García, Miguel Israel
author_sort Lanza Castillo, Vilma Del Valle
description La lúdica a nivel educativo ha sido considerada como aquella herramienta para fortalecer algún contenido mediante el juego; siendo la lúdica una forma de transformar la cotidianidad, de sentir agrado y apreciar lo que acontece distinguiéndose como un hecho de satisfacción espiritual, mental y/o física, lo cual va a propiciar el fomento de las aptitudes, las inter-relaciones y perfeccionar la actitud para afrontar las diversas circunstancias en las personas. El objetivo de esta investigación se centró en desarrollar actividades lúdicas como estrategia pedagógica para optimizar el aprendizaje en el estudiantado cursante de la asignatura Anatomía y Fisiología Humana. El diseño de la investigación fue cualitativo y descriptivo. Las actividades aplicadas fueron trivias de preguntas y respuestas, crucigramas, bailes, composiciones musicales y poéticas, relacionados a los temas de la asignatura, posteriormente se recabaron las percepciones de la persona estudiante cursante de la asignatura en el recinto Luis Napoleón Núñez Molina del ISFODOSU, durante el cuatrimestre II-2022 en la modalidad híbrida. Se determinó mediante el cuestionario aplicado que con el desarrollo de actividades lúdicas como estrategia pedagógica se lograron aprendizajes significativos que coadyuvaron con las competencias profesionales, se favoreció el conocimiento, el desarrollo de habilidades para la solución de problemas, la toma de decisiones y asimilar nuevas experiencias mediante el juego. El rendimiento del alumnado fue claramente favorable, y esto se tradujo en su desempeño escolar, logros y buenos resultados en sus evaluaciones.
title Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana
title_short Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana
title_full Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana
title_fullStr Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana
title_full_unstemmed Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana
title_sort actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura anatomía y fisiología humana
title_alt Recreational Activities as a Pedagogical Strategy to Strengthen Learning in the Subject of Human Anatomy and Physiology
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56006
work_keys_str_mv AT lanzacastillovilmadelvalle recreationalactivitiesasapedagogicalstrategytostrengthenlearninginthesubjectofhumananatomyandphysiology
AT romeromazalolymardelosangeles recreationalactivitiesasapedagogicalstrategytostrengthenlearninginthesubjectofhumananatomyandphysiology
AT bennasargarciamiguelisrael recreationalactivitiesasapedagogicalstrategytostrengthenlearninginthesubjectofhumananatomyandphysiology
AT lanzacastillovilmadelvalle actividadesludicascomoestrategiapedagogicaparafortalecerelaprendizajeenlaasignaturaanatomiayfisiologiahumana
AT romeromazalolymardelosangeles actividadesludicascomoestrategiapedagogicaparafortalecerelaprendizajeenlaasignaturaanatomiayfisiologiahumana
AT bennasargarciamiguelisrael actividadesludicascomoestrategiapedagogicaparafortalecerelaprendizajeenlaasignaturaanatomiayfisiologiahumana
_version_ 1822054883492102144
spelling EDUCACION560062024-12-03T14:22:40Z Recreational Activities as a Pedagogical Strategy to Strengthen Learning in the Subject of Human Anatomy and Physiology Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana Lanza Castillo, Vilma Del Valle Romero Maza, Lolymar De Los Ángeles Bennasar García, Miguel Israel Recreational Activities Pedagogy Learning Motivation Happiness Pedagogical Strategies Lúdica Pedagogía Aprendizaje Motivación Alegría Estrategias pedagógicas The ludic element at the educational level has been considered a tool to enhance content through games. Playfulness is a means of transforming daily life, experiencing pleasure, and appreciating occurrences, distinguishing it as a source of spiritual, mental, and/or physical satisfaction. This fosters the promotion of skills, interpersonal relationships, and the development of an attitude to face various circumstances. The objective of this research focused on developing recreational activities as a pedagogical strategy to optimize learning in students taking the subject Human Anatomy and Physiology. The research design was qualitative and descriptive. The applied activities included question and answer trivia, crossword puzzles, dances, and musical and poetic compositions related to the subject topics. Subsequently, the perceptions of students taking the subject were collected at the Luis Napoleón Núñez Molina campus of ISFODOSU during the second quarter of 2022 in the hybrid modality It was determined through the applied questionnaire that the development of recreational activities as a pedagogical strategy resulted in significant learning, contributing to professional skills, knowledge, the development of problem-solving skills, decision-making, and the assimilation of new experiences through games. The students' performance was clearly favorable, translating into academic achievements and positive results in their evaluations. La lúdica a nivel educativo ha sido considerada como aquella herramienta para fortalecer algún contenido mediante el juego; siendo la lúdica una forma de transformar la cotidianidad, de sentir agrado y apreciar lo que acontece distinguiéndose como un hecho de satisfacción espiritual, mental y/o física, lo cual va a propiciar el fomento de las aptitudes, las inter-relaciones y perfeccionar la actitud para afrontar las diversas circunstancias en las personas. El objetivo de esta investigación se centró en desarrollar actividades lúdicas como estrategia pedagógica para optimizar el aprendizaje en el estudiantado cursante de la asignatura Anatomía y Fisiología Humana. El diseño de la investigación fue cualitativo y descriptivo. Las actividades aplicadas fueron trivias de preguntas y respuestas, crucigramas, bailes, composiciones musicales y poéticas, relacionados a los temas de la asignatura, posteriormente se recabaron las percepciones de la persona estudiante cursante de la asignatura en el recinto Luis Napoleón Núñez Molina del ISFODOSU, durante el cuatrimestre II-2022 en la modalidad híbrida. Se determinó mediante el cuestionario aplicado que con el desarrollo de actividades lúdicas como estrategia pedagógica se lograron aprendizajes significativos que coadyuvaron con las competencias profesionales, se favoreció el conocimiento, el desarrollo de habilidades para la solución de problemas, la toma de decisiones y asimilar nuevas experiencias mediante el juego. El rendimiento del alumnado fue claramente favorable, y esto se tradujo en su desempeño escolar, logros y buenos resultados en sus evaluaciones. Universidad de Costa Rica 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56006 10.15517/revedu.v48i1.56006 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 1 (2024): Revista Educación (january-june); 1-24 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-24 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-24 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56006/58969 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US