Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia

El presente artículo tiene por objetivo analizar, a partir de un estudio cuantitativo exploratorio, las creencias acerca de la formación continua que el profesorado del Cauca-Colombia ha recibido por medio del gobierno nacional. Por lo anterior, se diseñó un cuestionario con catorce ítems al que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chamorro Burgos, Diego Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53991
id EDUCACION53991
record_format ojs
spelling EDUCACION539912023-09-13T18:23:04Z Analysis of Professors' Beliefs about Government Training in the Department of Cauca, Colombia Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia Chamorro Burgos, Diego Fernando Beliefs Training Teachers Quality of Education Creencias Formación Docentes Calidad de la educación This paper intends to analyze, from an exploratory quantitative study, the beliefs about the continuous training that professors of Cauca, Colombia, have received from the national government. Therefore, the investigator designed a questionnaire with fourteen items to which the Expert Judgment technique and Cronbach's Alpha Internal Consistency Test were applied with a result of 0.91, which is considered excellent. Moreover, 310 individuals filled out the questionnaire and the results showed that 33% of professors are convinced of the benefits of training, mainly related to the inclusion of ICT, the development of teaching skills, and educational practice. Likewise, 50% stated that they agree with the benefits of training for teacher improvement, but with some disagreement in school management factors. Meanwhile, 17% declared that they are not convinced of the benefits of training. especially, with the promotion of educational research, the updating of institutional references, the endowment, and the follow-up of the training processes. Therefore, the researcher concludes that, for most professors, the training is acceptable, being satisfied with it. Finally, as a recommendation, the educational community should carry out research that complements, from other paradigms, the results obtained in this work.  El presente artículo tiene por objetivo analizar, a partir de un estudio cuantitativo exploratorio, las creencias acerca de la formación continua que el profesorado del Cauca-Colombia ha recibido por medio del gobierno nacional. Por lo anterior, se diseñó un cuestionario con catorce ítems al que se le aplicó la técnica juicio de personas expertas y la prueba de consistencia interna alpha de Cronbach, con un resultado de 0,91 que se considera excelente. El cuestionario se aplicó a 310 personas docentes y directivas docentes, los resultados obtenidos muestran que el 33 % del cuerpo docente está convencido de los beneficios de la formación, principalmente lo relacionado con la inclusión de las TIC, el desarrollo de competencias docentes y práctica educativa. Así mismo, el 50 % manifiesta que está de acuerdo con los beneficios de la formación para el mejoramiento docente, pero con algún desacuerdo en los factores de gestión escolar y el 17 % de las personas encuestadas manifiesta no estar convencido con los beneficios de la formación, en especial, con el fomento de la investigación educativa, la actualización de referentes institucionales, la dotación y el seguimiento a los procesos formativos. Se concluye que, para la mayoría del profesorado, la formación es aceptable y se muestra satisfecho con esta. Se recomienda a la comunidad educativa realizar investigaciones que complementen, desde otros paradigmas, los resultados obtenidos en el presente trabajo. Universidad de Costa Rica 2023-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53991 10.15517/revedu.v47i2.53991 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 47, Num. 2 (2023): Journal of Education (July-December); 1-18 Revista Educación; Vol. 47, Num. 2 (2023): Revista Educación (julio-diciembre); 1-18 Revista de Educación; Vol. 47, Num. 2 (2023): Revista Educación (julio-diciembre); 1-18 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53991/56652 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53991/57059 Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Chamorro Burgos, Diego Fernando
spellingShingle Chamorro Burgos, Diego Fernando
Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
author_facet Chamorro Burgos, Diego Fernando
author_sort Chamorro Burgos, Diego Fernando
description El presente artículo tiene por objetivo analizar, a partir de un estudio cuantitativo exploratorio, las creencias acerca de la formación continua que el profesorado del Cauca-Colombia ha recibido por medio del gobierno nacional. Por lo anterior, se diseñó un cuestionario con catorce ítems al que se le aplicó la técnica juicio de personas expertas y la prueba de consistencia interna alpha de Cronbach, con un resultado de 0,91 que se considera excelente. El cuestionario se aplicó a 310 personas docentes y directivas docentes, los resultados obtenidos muestran que el 33 % del cuerpo docente está convencido de los beneficios de la formación, principalmente lo relacionado con la inclusión de las TIC, el desarrollo de competencias docentes y práctica educativa. Así mismo, el 50 % manifiesta que está de acuerdo con los beneficios de la formación para el mejoramiento docente, pero con algún desacuerdo en los factores de gestión escolar y el 17 % de las personas encuestadas manifiesta no estar convencido con los beneficios de la formación, en especial, con el fomento de la investigación educativa, la actualización de referentes institucionales, la dotación y el seguimiento a los procesos formativos. Se concluye que, para la mayoría del profesorado, la formación es aceptable y se muestra satisfecho con esta. Se recomienda a la comunidad educativa realizar investigaciones que complementen, desde otros paradigmas, los resultados obtenidos en el presente trabajo.
title Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
title_short Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
title_full Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
title_fullStr Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
title_full_unstemmed Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
title_sort análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el departamento del cauca-colombia
title_alt Analysis of Professors' Beliefs about Government Training in the Department of Cauca, Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53991
work_keys_str_mv AT chamorroburgosdiegofernando analysisofprofessorsbeliefsaboutgovernmenttraininginthedepartmentofcaucacolombia
AT chamorroburgosdiegofernando analisisdelascreenciasdocentesacercadelaformaciongubernamentaleneldepartamentodelcaucacolombia
_version_ 1811745476334059520