Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista
Se presentan los resultados de la evaluación de un curso en línea con el propósito de desarrollar competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista. En el curso participaron once sujetos de ambos géneros, profesionales de nivel universitario de Latinoamérica e integrantes d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53856 |
id |
EDUCACION53856 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ríos Cabrera, Pablo Ruíz Bolívar, Carlos Ramírez, Tulio |
spellingShingle |
Ríos Cabrera, Pablo Ruíz Bolívar, Carlos Ramírez, Tulio Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
author_facet |
Ríos Cabrera, Pablo Ruíz Bolívar, Carlos Ramírez, Tulio |
author_sort |
Ríos Cabrera, Pablo |
description |
Se presentan los resultados de la evaluación de un curso en línea con el propósito de desarrollar competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista. En el curso participaron once sujetos de ambos géneros, profesionales de nivel universitario de Latinoamérica e integrantes de una cohorte del Diplomado Internacional en Competencias Investigativas. Se usó un diseño de investigación mixto. Para el análisis cuantitativo se utilizó una escala de autoevaluación (pretest y postest) que sirvió para medir la adquisición de las competencias investigativas. Para el análisis cualitativo se empleó el grupo focal, una rúbrica de autoevaluación y un cuestionario de evaluación final del curso. Los resultados indican que hubo diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest de competencias investigativas (p < .001). El 73 % de quienes participaron considera que logró totalmente las competencias investigativas, mientras que el 27 % las logró parcialmente y no hubo participantes en la categoría de no logrado. Además, manifestaron haber alcanzado sus expectativas de logro en un 90.6 % de los casos y el 63.6 % de las personas participantes superó sus expectativas de logro. Se concluye que el enfoque pedagógico socioconstructivista utilizado fue eficaz y eficiente en el desarrollo de competencias investigativas, por lo que se recomienda ampliamente su uso en la enseñanza de la investigación en la universidad. Esta investigación resalta la importancia de la labor mediadora del cuerpo docente en la integración de la teoría y la práctica de la investigación, así como el aprovechamiento de tecnologías digitales para lograr un aprendizaje activo y colaborativo. Por tanto, este estudio ofrece una perspectiva pedagógica innovadora para la enseñanza de la investigación en la universidad. No obstante, se reconoce como limitación el reducido tamaño de la muestra. De allí que se sugiera que en futuras investigaciones se extienda el estudio a un mayor número de participantes en diferentes contextos universitarios. |
title |
Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
title_short |
Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
title_full |
Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
title_fullStr |
Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
title_sort |
evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista |
title_alt |
Online Course Evaluation for the Development of Research Competences under a Socio-constructivist Pedagogical Approach |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53856 |
work_keys_str_mv |
AT rioscabrerapablo onlinecourseevaluationforthedevelopmentofresearchcompetencesunderasocioconstructivistpedagogicalapproach AT ruizbolivarcarlos onlinecourseevaluationforthedevelopmentofresearchcompetencesunderasocioconstructivistpedagogicalapproach AT ramireztulio onlinecourseevaluationforthedevelopmentofresearchcompetencesunderasocioconstructivistpedagogicalapproach AT rioscabrerapablo evaluaciondeuncursoenlineasobrecompetenciasinvestigativasbajounenfoquepedagogicosocioconstructivista AT ruizbolivarcarlos evaluaciondeuncursoenlineasobrecompetenciasinvestigativasbajounenfoquepedagogicosocioconstructivista AT ramireztulio evaluaciondeuncursoenlineasobrecompetenciasinvestigativasbajounenfoquepedagogicosocioconstructivista |
_version_ |
1811745474648997888 |
spelling |
EDUCACION538562023-09-13T18:23:04Z Online Course Evaluation for the Development of Research Competences under a Socio-constructivist Pedagogical Approach Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista Ríos Cabrera, Pablo Ruíz Bolívar, Carlos Ramírez, Tulio Investigative Competencies Socio-Constructivist Approach Project-Based Teaching Pedagogical Innovation Active Learning Teamwork Formative Evaluation Competencias investigativas Enfoque socioconstructivista Enseñanza basada en proyectos Innovación pedagógica Aprendizaje activo Trabajo en equipo Evaluación formativa The results of the evaluation of an online course are presented to develop investigative skills under a socio-constructivist pedagogical approach. Eleven subjects of both genders, university professionals from Latin America, and members of a cohort of the International Diploma in Investigative Competences participated in the course. Moreover, a mixed research design was used. For the quantitative analysis, a self-assessment scale (pretest and posttest) was used, which served to measure the acquisition of investigative skills. For the qualitative analysis, the focus group, a self-assessment rubric, and a final evaluation questionnaire of the course were used. The results indicate that there were statistically significant differences between the pretest and posttest of investigative skills (p < .001). 73% of the participants consider that they fully achieved the investigative competencies, while 27% partially achieved them and there were no participants in the not achieved category. In addition, the participants reached their achievement expectations in 90.6% of the cases and 63.6% of the individuals exceeded their achievement expectations. Therefore, it is concluded that the socio-constructivist pedagogical approach used was effective and efficient in the development of investigative skills, so its use in teaching research at the university is highly recommended. This research highlights the importance of the mediating work of teachers in the integration of research theory and practice, as well as the use of digital technologies to achieve active and collaborative learning. Thus, this study offers an innovative pedagogical perspective for the teaching of research at the university. However, the small sample size is recognized as a limitation. Hence, it is suggested that in future research the study be extended to a greater number of participants in different university contexts. Se presentan los resultados de la evaluación de un curso en línea con el propósito de desarrollar competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista. En el curso participaron once sujetos de ambos géneros, profesionales de nivel universitario de Latinoamérica e integrantes de una cohorte del Diplomado Internacional en Competencias Investigativas. Se usó un diseño de investigación mixto. Para el análisis cuantitativo se utilizó una escala de autoevaluación (pretest y postest) que sirvió para medir la adquisición de las competencias investigativas. Para el análisis cualitativo se empleó el grupo focal, una rúbrica de autoevaluación y un cuestionario de evaluación final del curso. Los resultados indican que hubo diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest de competencias investigativas (p < .001). El 73 % de quienes participaron considera que logró totalmente las competencias investigativas, mientras que el 27 % las logró parcialmente y no hubo participantes en la categoría de no logrado. Además, manifestaron haber alcanzado sus expectativas de logro en un 90.6 % de los casos y el 63.6 % de las personas participantes superó sus expectativas de logro. Se concluye que el enfoque pedagógico socioconstructivista utilizado fue eficaz y eficiente en el desarrollo de competencias investigativas, por lo que se recomienda ampliamente su uso en la enseñanza de la investigación en la universidad. Esta investigación resalta la importancia de la labor mediadora del cuerpo docente en la integración de la teoría y la práctica de la investigación, así como el aprovechamiento de tecnologías digitales para lograr un aprendizaje activo y colaborativo. Por tanto, este estudio ofrece una perspectiva pedagógica innovadora para la enseñanza de la investigación en la universidad. No obstante, se reconoce como limitación el reducido tamaño de la muestra. De allí que se sugiera que en futuras investigaciones se extienda el estudio a un mayor número de participantes en diferentes contextos universitarios. Universidad de Costa Rica 2023-07-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53856 10.15517/revedu.v47i2.53856 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 47, Num. 2 (2023): Journal of Education (July-December); 1-27 Revista Educación; Vol. 47, Num. 2 (2023): Revista Educación (julio-diciembre); 1-27 Revista de Educación; Vol. 47, Num. 2 (2023): Revista Educación (julio-diciembre); 1-27 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53856/56610 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53856/57047 Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US |