La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior

El objetivo del artículo fue analizar los factores que integran aspectos de la pandemia por COVID-19, de las emociones y de las barreras de aprendizaje durante la modalidad educativa establecida por las instituciones desde la perspectiva del estudiantado de educación superior. La metodología emplead...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Espericueta Medina, Marta Nieves, Sánchez Rivera, Lilia, Villarreal Soto, Blanca Margarita, Ramos Jaubert, Rocío Isabel, López Solís, Uriel Ían Suá López
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/52014
id EDUCACION52014
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Espericueta Medina, Marta Nieves
Sánchez Rivera, Lilia
Villarreal Soto, Blanca Margarita
Ramos Jaubert, Rocío Isabel
López Solís, Uriel Ían Suá López
spellingShingle Espericueta Medina, Marta Nieves
Sánchez Rivera, Lilia
Villarreal Soto, Blanca Margarita
Ramos Jaubert, Rocío Isabel
López Solís, Uriel Ían Suá López
La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
author_facet Espericueta Medina, Marta Nieves
Sánchez Rivera, Lilia
Villarreal Soto, Blanca Margarita
Ramos Jaubert, Rocío Isabel
López Solís, Uriel Ían Suá López
author_sort Espericueta Medina, Marta Nieves
description El objetivo del artículo fue analizar los factores que integran aspectos de la pandemia por COVID-19, de las emociones y de las barreras de aprendizaje durante la modalidad educativa establecida por las instituciones desde la perspectiva del estudiantado de educación superior. La metodología empleada fue cuantitativa, transversal y descriptiva; la recopilación de las respuestas fue a través de un instrumento de elaboración propia. Las propiedades psicométricas de la encuesta se exploraron por medio de la consistencia interna con el método de alfa de Cronbach, con el que se obtuvo un coeficiente para toda la escala de 0.93 en las variables que conforman los tres ejes analizados. La muestra se conformó por 320 personas encuestadas mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los análisis estadísticos procesados fueron frecuencias y porcentajes, comparativo e integración con el factorial exploratorio. La aportación del estudio reside en las pruebas estadísticas que permiten concluir que la pandemia por COVID-19, durante la modalidad educativa establecida por las instituciones, es un escenario para señalar su conexión con las emociones y las barreras de aprendizaje en tiempos de contingencia. Se destaca que la mayoría de la comunidad estudiantil presentó características emocionales que, a pesar de las dificultades que trae consigo una contingencia sanitaria, fue asertiva en el manejo de emociones. Sin embargo, otra parte del estudiantado se caracterizó por experimentar emociones que coartan su tranquilidad emocional; además, se observó conocimiento acerca de la pandemia en relación con aspectos de cómo actuar para evitar contagiarse, entre otros. En controversia con lo anterior, la perspectiva de un porcentaje menor de la muestra fue buscar la interpretación del fenómeno desde el plano de lo mágico y religioso. Se destaca que las características del seno familiar impactaron en situaciones emocionales y escolares, además, se denotan factores de oportunidad para las Instituciones de Educación Superior (IES) en la capacitación del alumnado para fortalecer sus competencias digitales y emocionales. 
title La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
title_short La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
title_full La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
title_fullStr La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
title_full_unstemmed La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
title_sort la pandemia por covid-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior
title_alt The COVID-19 Pandemic, Its Involvement with Emotions, and Learning Barriers in Higher Education
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/52014
work_keys_str_mv AT espericuetamedinamartanieves thecovid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT sanchezriveralilia thecovid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT villarrealsotoblancamargarita thecovid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT ramosjaubertrocioisabel thecovid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT lopezsolisurieliansualopez thecovid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT espericuetamedinamartanieves lapandemiaporcovid19suimplicacionconlasemocionesylasbarrerasdeaprendizajeeneducacionsuperior
AT sanchezriveralilia lapandemiaporcovid19suimplicacionconlasemocionesylasbarrerasdeaprendizajeeneducacionsuperior
AT villarrealsotoblancamargarita lapandemiaporcovid19suimplicacionconlasemocionesylasbarrerasdeaprendizajeeneducacionsuperior
AT ramosjaubertrocioisabel lapandemiaporcovid19suimplicacionconlasemocionesylasbarrerasdeaprendizajeeneducacionsuperior
AT lopezsolisurieliansualopez lapandemiaporcovid19suimplicacionconlasemocionesylasbarrerasdeaprendizajeeneducacionsuperior
AT espericuetamedinamartanieves covid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT sanchezriveralilia covid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT villarrealsotoblancamargarita covid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT ramosjaubertrocioisabel covid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
AT lopezsolisurieliansualopez covid19pandemicitsinvolvementwithemotionsandlearningbarriersinhighereducation
_version_ 1811745471483346944
spelling EDUCACION520142023-09-13T18:23:04Z The COVID-19 Pandemic, Its Involvement with Emotions, and Learning Barriers in Higher Education La pandemia por COVID-19, su implicación con las emociones y las barreras de aprendizaje en educación superior Espericueta Medina, Marta Nieves Sánchez Rivera, Lilia Villarreal Soto, Blanca Margarita Ramos Jaubert, Rocío Isabel López Solís, Uriel Ían Suá López Pandemia COVID-19 Emociones Barreras de aprendizaje Educación superior COVID-19 Pandemic Emotions Learning Barriers Higher Education As the main objective, the article sought to analyze the factors that integrate aspects of the COVID-19 pandemic, emotions and learning barriers during the educational modality established by the institutions from the perspective of higher education students. Regarding the methodology used, it was of a quantitative, cross-sectional, and descriptive nature. In addition, the researchers created an instrument to collect the responses. Likewise, the authors explored the psychometric properties of the survey through internal consistency with the Cronbach's alpha method, with which a coefficient for the entire scale of 0.93 was obtained in the variables that make up the three axes analyzed. For their part, 320 people surveyed using non-probability sampling for convenience made up the sample. Regarding the statistical analyzes processed, these corresponded to frequencies and percentages, comparative and integration with the exploratory factorial. In this way, the contribution of the study lies in the statistical tests through which it is concluded that the COVID-19 pandemic, during the educational modality established by the institutions, is a scenario to point out its connection with emotions and barriers learning in times of contingency. Likewise, it is highlighted that most of the student community presented emotional characteristics that, despite the difficulties that a health contingency brings with it, were assertive in managing emotions. However, another part of the student body was characterized by experiencing emotions that limit their emotional tranquility; in addition, knowledge about the pandemic was observed concerning aspects of how to act to avoid becoming infected, among others. In controversy with the above, the perspective of a smaller percentage of the sample was to seek the interpretation of the phenomenon from the level of magic and religion. It is highlighted that the characteristics of the family bosom impacted on emotional and school situations, in addition, opportunity factors are denoted for Higher Education Institutions (HEIs) in the training of students to strengthen their digital and emotional skills.  El objetivo del artículo fue analizar los factores que integran aspectos de la pandemia por COVID-19, de las emociones y de las barreras de aprendizaje durante la modalidad educativa establecida por las instituciones desde la perspectiva del estudiantado de educación superior. La metodología empleada fue cuantitativa, transversal y descriptiva; la recopilación de las respuestas fue a través de un instrumento de elaboración propia. Las propiedades psicométricas de la encuesta se exploraron por medio de la consistencia interna con el método de alfa de Cronbach, con el que se obtuvo un coeficiente para toda la escala de 0.93 en las variables que conforman los tres ejes analizados. La muestra se conformó por 320 personas encuestadas mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los análisis estadísticos procesados fueron frecuencias y porcentajes, comparativo e integración con el factorial exploratorio. La aportación del estudio reside en las pruebas estadísticas que permiten concluir que la pandemia por COVID-19, durante la modalidad educativa establecida por las instituciones, es un escenario para señalar su conexión con las emociones y las barreras de aprendizaje en tiempos de contingencia. Se destaca que la mayoría de la comunidad estudiantil presentó características emocionales que, a pesar de las dificultades que trae consigo una contingencia sanitaria, fue asertiva en el manejo de emociones. Sin embargo, otra parte del estudiantado se caracterizó por experimentar emociones que coartan su tranquilidad emocional; además, se observó conocimiento acerca de la pandemia en relación con aspectos de cómo actuar para evitar contagiarse, entre otros. En controversia con lo anterior, la perspectiva de un porcentaje menor de la muestra fue buscar la interpretación del fenómeno desde el plano de lo mágico y religioso. Se destaca que las características del seno familiar impactaron en situaciones emocionales y escolares, además, se denotan factores de oportunidad para las Instituciones de Educación Superior (IES) en la capacitación del alumnado para fortalecer sus competencias digitales y emocionales.  Universidad de Costa Rica 2023-07-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/52014 10.15517/revedu.v47i2.52014 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 47, Num. 2 (2023): Journal of Education (July-December); 1-38 Revista Educación; Vol. 47, Num. 2 (2023): Revista Educación (julio-diciembre); 1-38 Revista de Educación; Vol. 47, Num. 2 (2023): Revista Educación (julio-diciembre); 1-38 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/52014/56641 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/52014/57050 Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US