Hábitos de estudio vs. fracaso académico

El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, apoyan el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de las categorías analizadas con la aplicación del instru...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Narváez, Martha Rocío, Tolosa Guzmán, Ingrid, Urrea González, María del Carmen, Monsalve Robayo, Angélica María
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2009
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/502
id EDUCACION502
record_format ojs
spelling EDUCACION5022022-02-23T23:13:13Z Hábitos de estudio vs. fracaso académico Torres Narváez, Martha Rocío Tolosa Guzmán, Ingrid Urrea González, María del Carmen Monsalve Robayo, Angélica María Academic failure habits of study and pedagogical strategies. Fracaso académico hábitos de estudio estrategias pedagógicas The objective of this article is to present some pedagogical strategies that, articulated with the curricular structure of the Program of Physiotherapy of the University of the Rosary, support the process of learning from the categories analyzed with the application of the instrument "Inventory of Habits of Study" to the students who attended one of the subjects of greater academic failure. The study habits have an implication in the academic performance. They influence on how the challenge to assume the responsibilities of being a college student is faced. As part of the methodology, an analysis of the results of the inventory was conducted, for the sake of identifying and reframing the pedagogical strategies. For this purpose, the course curricula were reviewed and the extracurricular activities that were designed to approach the problem of student desertion related to the academic failure were determined. The study determined the importance of the development of abilities or appropriate habits of study for the good performance of the university student. In addition, the research verified that the culture of learning in the university surroundings must be considered in the process of training, the abilities of team work, the development of knowledge, as well as the good interpersonal relationships, in order to diminish the academic failure and to improve the study habits. El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, apoyan el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de las categorías analizadas con la aplicación del instrumento "Inventario de hábitos de estudio" a los estudiantes que cursaron una de las asignaturas de mayor fracaso académico. Los hábitos de estudio tienen una implicación en el rendimiento académico y esto influye en cómo se enfrenta el reto de asumir las responsabilidades de ser universitario. Como parte de la metodología, se realizó un análisis de los resultados de la aplicación del inventario antes nombrado, en aras de identificar y replantear las estrategias pedagógicas. Para esto se revisaron los planes de asignaturas y se determinaron las actividades extracurriculares que se diseñaron para abordar la problemática de la deserción estudiantil relacionada con el fracaso académico. El estudio realizado determinó la importancia del desarrollo de habilidades o hábitos de estudio apropiados para el buen desempeño del estudiante universitario. Además, comprobó que deben considerarse en el entorno universitario la cultura de aprendizaje en el proceso de formación, las habilidades de trabajo en equipo, la apropiación y el desarrollo de conocimiento, así como las buenas relaciones interpersonales, para disminuir el fracaso académico y mejorar los hábitos de estudio. Universidad de Costa Rica 2009-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/502 10.15517/revedu.v33i2.502 Revista Educación - Journal of Education; Vol.33, num. 2 (2009): Revista Educación (july-december); 15-24 Revista Educación; Vol.33, num. 2 (2009): Revista Educación (julio-diciembre); 15-24 Revista de Educación; Vol.33, num. 2 (2009): Revista Educación (julio-diciembre); 15-24 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/502/509 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Torres Narváez, Martha Rocío
Tolosa Guzmán, Ingrid
Urrea González, María del Carmen
Monsalve Robayo, Angélica María
spellingShingle Torres Narváez, Martha Rocío
Tolosa Guzmán, Ingrid
Urrea González, María del Carmen
Monsalve Robayo, Angélica María
Hábitos de estudio vs. fracaso académico
author_facet Torres Narváez, Martha Rocío
Tolosa Guzmán, Ingrid
Urrea González, María del Carmen
Monsalve Robayo, Angélica María
author_sort Torres Narváez, Martha Rocío
description El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, apoyan el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de las categorías analizadas con la aplicación del instrumento "Inventario de hábitos de estudio" a los estudiantes que cursaron una de las asignaturas de mayor fracaso académico. Los hábitos de estudio tienen una implicación en el rendimiento académico y esto influye en cómo se enfrenta el reto de asumir las responsabilidades de ser universitario. Como parte de la metodología, se realizó un análisis de los resultados de la aplicación del inventario antes nombrado, en aras de identificar y replantear las estrategias pedagógicas. Para esto se revisaron los planes de asignaturas y se determinaron las actividades extracurriculares que se diseñaron para abordar la problemática de la deserción estudiantil relacionada con el fracaso académico. El estudio realizado determinó la importancia del desarrollo de habilidades o hábitos de estudio apropiados para el buen desempeño del estudiante universitario. Además, comprobó que deben considerarse en el entorno universitario la cultura de aprendizaje en el proceso de formación, las habilidades de trabajo en equipo, la apropiación y el desarrollo de conocimiento, así como las buenas relaciones interpersonales, para disminuir el fracaso académico y mejorar los hábitos de estudio.
title Hábitos de estudio vs. fracaso académico
title_short Hábitos de estudio vs. fracaso académico
title_full Hábitos de estudio vs. fracaso académico
title_fullStr Hábitos de estudio vs. fracaso académico
title_full_unstemmed Hábitos de estudio vs. fracaso académico
title_sort hábitos de estudio vs. fracaso académico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2009
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/502
work_keys_str_mv AT torresnarvaezmartharocio habitosdeestudiovsfracasoacademico
AT tolosaguzmaningrid habitosdeestudiovsfracasoacademico
AT urreagonzalezmariadelcarmen habitosdeestudiovsfracasoacademico
AT monsalverobayoangelicamaria habitosdeestudiovsfracasoacademico
_version_ 1811745271049093120