Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional

El Programa Conectar Igualdad (PCI) en Argentina representó la política más importante de las últimas décadas en materia de inclusión digital. Para llevar adelante la distribución de más de cinco millones de netbooks, el PCI construyó una estructura de gestión encabezada por un Comité Ejecutivo comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marchetti, Braian, Porta, Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49953
id EDUCACION49953
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Marchetti, Braian
Porta, Luis
spellingShingle Marchetti, Braian
Porta, Luis
Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
author_facet Marchetti, Braian
Porta, Luis
author_sort Marchetti, Braian
description El Programa Conectar Igualdad (PCI) en Argentina representó la política más importante de las últimas décadas en materia de inclusión digital. Para llevar adelante la distribución de más de cinco millones de netbooks, el PCI construyó una estructura de gestión encabezada por un Comité Ejecutivo compuesto por distintos sectores del Estado. El propósito de este trabajo consiste en indagar sobre las características de la estructura de gestión del PCI, identificar las áreas del Estado y sujetos intervinientes dentro de esta y analizar la trama decisional resultante de la interacción entre las áreas y sujetos mencionados. La investigación se define como interpretativa y cualitativa en tanto se nutre de una serie de entrevistas en profundidad realizadas a los sujetos protagonistas de la gestión del PCI. Se caracteriza a la estructura de gestión como intergubernamental y a su trama decisional flexible como única alternativa a las problemáticas y tensiones ocurridas en la articulación de las distintas áreas de gobierno intervinientes. Se considera que para futuras políticas de este estilo es necesario delimitar claramente las tareas a cargo de cada área de gobierno para evitar la dispersión y superposición de los esfuerzos realizados en la multiplicidad de tareas a atender. De la misma manera, diversificar los programas en funcionamiento que abarcan tareas desde la infraestructura tecnológica en una escuela hasta la formación docente o la elaboración del contenido pedagógico de las netbooks, facilitará la concreción de los objetivos propuestos. Si bien no hay un único formato en la definición de las estructuras de gestión de este tipo de programas, al ser una política educativa de inclusión digital parece lo indicado que sea el Ministerio de Educación de la Nación quien coordine los destinos de dicho programa, apoyado en otros organismos que puedan actuar de manera complementaria con las compras y contrataciones.  
title Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
title_short Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
title_full Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
title_fullStr Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
title_full_unstemmed Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
title_sort programa conectar igualdad en argentina desde las voces de sus protagonistas. un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
title_alt The Conectar Igualdad Program in Argentina from the Voices of its Protagonists. An Analysis of its Management Structure and Decision-Making Network
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49953
work_keys_str_mv AT marchettibraian theconectarigualdadprograminargentinafromthevoicesofitsprotagonistsananalysisofitsmanagementstructureanddecisionmakingnetwork
AT portaluis theconectarigualdadprograminargentinafromthevoicesofitsprotagonistsananalysisofitsmanagementstructureanddecisionmakingnetwork
AT marchettibraian programaconectarigualdadenargentinadesdelasvocesdesusprotagonistasunanalisisdesuestructuradegestionysutramadecisional
AT portaluis programaconectarigualdadenargentinadesdelasvocesdesusprotagonistasunanalisisdesuestructuradegestionysutramadecisional
AT marchettibraian conectarigualdadprograminargentinafromthevoicesofitsprotagonistsananalysisofitsmanagementstructureanddecisionmakingnetwork
AT portaluis conectarigualdadprograminargentinafromthevoicesofitsprotagonistsananalysisofitsmanagementstructureanddecisionmakingnetwork
_version_ 1811745465856688128
spelling EDUCACION499532023-02-09T23:22:48Z The Conectar Igualdad Program in Argentina from the Voices of its Protagonists. An Analysis of its Management Structure and Decision-Making Network Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional Marchetti, Braian Porta, Luis Digital Inclusion Education Management Conectar Igualdad Program Inclusión Digital Gestión educativa Programa Conectar Igualdad The Conectar Igualdad Program (PCI) in Argentina was the most significant policy in terms of digital inclusion in the last decades. In order to distribute more than five million netbooks, the PCI management structure was in charge of an executive committee consisting of different state areas. The purpose of this work is to investigate the characteristics of the PCI management structure, identify state areas and intervening subjects within it, and analyze the decision-making network resulting from the interaction between the aforementioned areas and subjects. The present research is interpretative and qualitative since a series of in-depth interviews were carried out. The management structure is characterized as intergovernmental and its flexible decision-making network as the only alternative to the problems and tensions that took place in the articulation of the different government areas involved. For future policies alike, it becomes essential to reconsider the distribution of tasks for each government area to avoid overlapping and scattering of the multiple tasks involved. Along the same line, a variety of programs at work –e.g.: from the technological infrastructure in a school to teacher training or the elaboration of the pedagogical content of the netbooks- will help in the fulfillment of the objectives. Although there is not a single format in the definition of the management structures for this type of program, since it is an educational policy of digital inclusion, it seems appropriate that the National Ministry of Education coordinates the recipients of this program, supported by other organizations that in charge of purchases and contracts.  El Programa Conectar Igualdad (PCI) en Argentina representó la política más importante de las últimas décadas en materia de inclusión digital. Para llevar adelante la distribución de más de cinco millones de netbooks, el PCI construyó una estructura de gestión encabezada por un Comité Ejecutivo compuesto por distintos sectores del Estado. El propósito de este trabajo consiste en indagar sobre las características de la estructura de gestión del PCI, identificar las áreas del Estado y sujetos intervinientes dentro de esta y analizar la trama decisional resultante de la interacción entre las áreas y sujetos mencionados. La investigación se define como interpretativa y cualitativa en tanto se nutre de una serie de entrevistas en profundidad realizadas a los sujetos protagonistas de la gestión del PCI. Se caracteriza a la estructura de gestión como intergubernamental y a su trama decisional flexible como única alternativa a las problemáticas y tensiones ocurridas en la articulación de las distintas áreas de gobierno intervinientes. Se considera que para futuras políticas de este estilo es necesario delimitar claramente las tareas a cargo de cada área de gobierno para evitar la dispersión y superposición de los esfuerzos realizados en la multiplicidad de tareas a atender. De la misma manera, diversificar los programas en funcionamiento que abarcan tareas desde la infraestructura tecnológica en una escuela hasta la formación docente o la elaboración del contenido pedagógico de las netbooks, facilitará la concreción de los objetivos propuestos. Si bien no hay un único formato en la definición de las estructuras de gestión de este tipo de programas, al ser una política educativa de inclusión digital parece lo indicado que sea el Ministerio de Educación de la Nación quien coordine los destinos de dicho programa, apoyado en otros organismos que puedan actuar de manera complementaria con las compras y contrataciones.   Universidad de Costa Rica 2023-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/zip application/zip application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49953 10.15517/revedu.v47i1.49953 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 47, Num. 1 (2023): Journal of Education (January-June); 332-350 Revista Educación; Vol. 47, Num. 1 (2023): Revista Educación (enero-junio); 332-350 Revista de Educación; Vol. 47, Num. 1 (2023): Revista Educación (enero-junio); 332-350 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49953/54867 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49953/54868 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49953/54154 Derechos de autor 2022 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US