Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico

Las funciones de la memoria están íntimamente ligadas a todos los procesos cognitivos humanos. El estudio de la memoria humana está sumido en un sinnúmero de teorías y modelos de toda índole, por lo que es necesario aclarar el panorama de estudio para crear mejores aplicaciones en educación y en otr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garita Figueiredo, Renato
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2010
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/488
id EDUCACION488
record_format ojs
spelling EDUCACION4882022-01-21T19:30:52Z Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico Garita Figueiredo, Renato human memory computation computational metaphor artificial intelligence memoria humana computación metáfora computacional inteligencia artificial Memory tasks are closely linked to all our cognitive processes. The study of human memory is immersed in countless theories and models of every sort, so it is necessary to clear the outlook of study to create better applications in education and other related areas. This article is about computational models of human memory, and is part of a line of research on human memory, which goal is to demonstrate the importance of the most recent studies in the area. With this investigation, we made a critical review of 37 papers about subjects of computation and memory, using an analysis instrument which we called “tamiz.” We identified the most relevant aspects found in these papers and concluded with general observations about what we found. The results show a large reliance on the mind-computer metaphor to explain the cognitive processes of human beings. Las funciones de la memoria están íntimamente ligadas a todos los procesos cognitivos humanos. El estudio de la memoria humana está sumido en un sinnúmero de teorías y modelos de toda índole, por lo que es necesario aclarar el panorama de estudio para crear mejores aplicaciones en educación y en otras áreas relacionadas. Este artículo sobre modelos y teorías computacionales de la memoria es parte de una línea de investigación en memoria humana que busca crear un estado de la cuestión sobre el peso de los estudios actuales en el área. Se realiza una revisión crítica de 37 artículos sobre computación y memoria utilizando un instrumento de análisis que se ha denominado “tamiz”. Se identifican los aspectos más relevantes encontrados en estos artículos y se concluye con unas observaciones generales sobre lo encontrado. Los resultados muestran que hay una gran dependencia a la utilización de la metáfora computacional de la mente para explicar los procesos cognitivos de los seres humanos. Universidad de Costa Rica 2010-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/488 10.15517/revedu.v34i2.488 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 34 No. 2 (2010): Vol.34, num. 2 (2010): Revista Educación (july-december); 75-94 Revista Educación; Vol. 34 Núm. 2 (2010): Vol.34, num. 2 (2010): Revista Educación (julio-diciembre); 75-94 Revista de Educación; Vol. 34 N.º 2 (2010): Vol.34, num. 2 (2010): Revista Educación (julio-diciembre); 75-94 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/488/481 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Garita Figueiredo, Renato
spellingShingle Garita Figueiredo, Renato
Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
author_facet Garita Figueiredo, Renato
author_sort Garita Figueiredo, Renato
description Las funciones de la memoria están íntimamente ligadas a todos los procesos cognitivos humanos. El estudio de la memoria humana está sumido en un sinnúmero de teorías y modelos de toda índole, por lo que es necesario aclarar el panorama de estudio para crear mejores aplicaciones en educación y en otras áreas relacionadas. Este artículo sobre modelos y teorías computacionales de la memoria es parte de una línea de investigación en memoria humana que busca crear un estado de la cuestión sobre el peso de los estudios actuales en el área. Se realiza una revisión crítica de 37 artículos sobre computación y memoria utilizando un instrumento de análisis que se ha denominado “tamiz”. Se identifican los aspectos más relevantes encontrados en estos artículos y se concluye con unas observaciones generales sobre lo encontrado. Los resultados muestran que hay una gran dependencia a la utilización de la metáfora computacional de la mente para explicar los procesos cognitivos de los seres humanos.
title Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
title_short Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
title_full Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
title_fullStr Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
title_full_unstemmed Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
title_sort modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/488
work_keys_str_mv AT garitafigueiredorenato modelosyteoriascomputacionalesdelamemoriahumanaunestadodelacuestionyanalisiscritico
_version_ 1811745268925726720