Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica
Motivación: La evaluación del desempeño docente está asociada a la opinión del estudiantado y escasamente las instituciones integran cuestionarios que evalúen la perspectiva de la autoridad. Objetivo: Evaluar las funciones que desempeña el profesorado del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Meto...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44372 |
id |
EDUCACION44372 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gamino Carranza, Arturo Castro Ramírez, Sandra Lucía García Domínguez, Mónica |
spellingShingle |
Gamino Carranza, Arturo Castro Ramírez, Sandra Lucía García Domínguez, Mónica Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
author_facet |
Gamino Carranza, Arturo Castro Ramírez, Sandra Lucía García Domínguez, Mónica |
author_sort |
Gamino Carranza, Arturo |
description |
Motivación: La evaluación del desempeño docente está asociada a la opinión del estudiantado y escasamente las instituciones integran cuestionarios que evalúen la perspectiva de la autoridad. Objetivo: Evaluar las funciones que desempeña el profesorado del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Metodología: Se realizó una investigación no experimental de corte cuantitativo y diseño transversal, donde las dimensiones de las funciones que desempeña el profesorado y sus indicadores asociados fueron definidos por un grupo de personas docentes del TecNM; el instrumento resultante fue de 15 ítems en 4 dimensiones que incluyeron las funciones que desempeña el profesorado en docencia, tutoría, investigación y vinculación, esto desde la perspectiva de las jefaturas de departamento académico sobre una escala Likert de 5 puntos. Resultados: La prueba del instrumento con 5,781 personas exhibió muy buenos índices de grado, de acuerdo con las personas jueces —Lawshe, V de Aiken y Osterlind— y con la confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald para las cuatro dimensiones. Esto implicó un riguroso proceso de revisión por un jurado experto y una alta consistencia interna del instrumento. Los resultados del análisis factorial exploratorio indicaron que no hubo factores irrelevantes del constructo, los ítems incluidos, considerados como fuertes, coincidieron con la dimensión asignada teóricamente. Los resultados del análisis factorial confirmatorio verificaron el ajuste global del modelo propuesto; todos los ítems tuvieron contribuciones significativas en sus dimensiones. Conclusiones: La utilización del instrumento tiene potencial para la medición del nivel de efectividad de las funciones que desempeña el profesorado de educación superior tecnológica. |
title |
Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
title_short |
Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
title_full |
Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
title_fullStr |
Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
title_sort |
evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica |
title_alt |
Teaching Faculty Assessment in Higher Technological Education |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44372 |
work_keys_str_mv |
AT gaminocarranzaarturo teachingfacultyassessmentinhighertechnologicaleducation AT castroramirezsandralucia teachingfacultyassessmentinhighertechnologicaleducation AT garciadominguezmonica teachingfacultyassessmentinhighertechnologicaleducation AT gaminocarranzaarturo evaluaciondelasfuncionesquedesempenaelprofesoradoeneducacionsuperiortecnologica AT castroramirezsandralucia evaluaciondelasfuncionesquedesempenaelprofesoradoeneducacionsuperiortecnologica AT garciadominguezmonica evaluaciondelasfuncionesquedesempenaelprofesoradoeneducacionsuperiortecnologica |
_version_ |
1811745453443645440 |
spelling |
EDUCACION443722023-09-13T15:08:19Z Teaching Faculty Assessment in Higher Technological Education Evaluación de las funciones que desempeña el profesorado en educación superior tecnológica Gamino Carranza, Arturo Castro Ramírez, Sandra Lucía García Domínguez, Mónica Teacher Assessment Teacher Qualifications Factor Analysis Questionnaire Higher Education Technology Evaluación docente Competencias docentes Análisis factorial Cuestionario Educación superior Tecnología Teacher assessments tend to be associated with the opinion of the student body and higher learning institutions rarely use questionnaires to assess the perspective of school authorities. This study uses a non-experimental, quantitative and cross-sectional approach to design a questionnaire that evaluates the faculty of the National Institute of Technology of Mexico (TecNM). Associated indicators were defined by a group of TecNM instructors. The resulting questionnaire consists of 15 questions in 4 areas that assesses duties and tasks performed by the teaching faculty as well as other instructor activities such as, tutoring, research and liaison, based on the perspective of the academic department and using a 5-point Likert scale. The instrument was answered by 5,781 people and received good index reviews by the judges, based on Lawshe, V of Aiken and Osterlind- with Cronbach's alpha and McDonald's omega reliability for the survey´s four question areas. High scores were attained through a rigorous review process executed by an expert jury as well as an internally consistent instrument. The results of the exploratory factor analysis indicate that there were no irrelevant factors in the questionnaire design. Included items were deemed to be strong and coincided with the theoretically assigned dimension. The results of the confirmatory factor analysis verified the overall fit of the proposed model; all items proved to offer significant contributions for each of their fields. It was concluded that this survey does, in fact, have the potential to gauge the effectiveness of how well the teaching staff fulfills its duties at this higher education institution. Motivación: La evaluación del desempeño docente está asociada a la opinión del estudiantado y escasamente las instituciones integran cuestionarios que evalúen la perspectiva de la autoridad. Objetivo: Evaluar las funciones que desempeña el profesorado del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Metodología: Se realizó una investigación no experimental de corte cuantitativo y diseño transversal, donde las dimensiones de las funciones que desempeña el profesorado y sus indicadores asociados fueron definidos por un grupo de personas docentes del TecNM; el instrumento resultante fue de 15 ítems en 4 dimensiones que incluyeron las funciones que desempeña el profesorado en docencia, tutoría, investigación y vinculación, esto desde la perspectiva de las jefaturas de departamento académico sobre una escala Likert de 5 puntos. Resultados: La prueba del instrumento con 5,781 personas exhibió muy buenos índices de grado, de acuerdo con las personas jueces —Lawshe, V de Aiken y Osterlind— y con la confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald para las cuatro dimensiones. Esto implicó un riguroso proceso de revisión por un jurado experto y una alta consistencia interna del instrumento. Los resultados del análisis factorial exploratorio indicaron que no hubo factores irrelevantes del constructo, los ítems incluidos, considerados como fuertes, coincidieron con la dimensión asignada teóricamente. Los resultados del análisis factorial confirmatorio verificaron el ajuste global del modelo propuesto; todos los ítems tuvieron contribuciones significativas en sus dimensiones. Conclusiones: La utilización del instrumento tiene potencial para la medición del nivel de efectividad de las funciones que desempeña el profesorado de educación superior tecnológica. Universidad de Costa Rica 2021-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44372 10.15517/revedu.v45i1.44372 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 45, Num. 1 (2021): Journal of Education (July-December); 339-357 Revista Educación; Vol. 45, Num. 2 (2021): Revista Educación (julio-diciembre); 339-357 Revista de Educación; Vol. 45, Num. 2 (2021): Revista Educación (julio-diciembre); 339-357 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44372/47148 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44372/47149 Derechos de autor 2021 Revista Educación |