La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente

En este artículo se presenta un estudio en el cual interesa observar la herencia cultural didáctica respecto del concepto área de un cuadrilátero que posee el estudiantado que ingresa a estudiar la carrera de Pedagogía Media en Matemática en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales, Hernán, González Méndez, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31883
id EDUCACION31883
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Morales, Hernán
González Méndez, Ricardo
spellingShingle Morales, Hernán
González Méndez, Ricardo
La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
author_facet Morales, Hernán
González Méndez, Ricardo
author_sort Morales, Hernán
description En este artículo se presenta un estudio en el cual interesa observar la herencia cultural didáctica respecto del concepto área de un cuadrilátero que posee el estudiantado que ingresa a estudiar la carrera de Pedagogía Media en Matemática en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Se desea dar cuenta de lo que el alumnado declara cuando se le solicita planificar una unidad didáctica para enseñar el concepto de área de un cuadrilátero. Con esta información se observa la herencia cultural didáctica otorgada por el proceso de enseñanza en el sistema educativo escolar chileno y propone un punto referencial para monitorear y comparar las modificaciones que se producen al efectuar el proceso de formación en la UCSC. Para desarrollar la investigación se contrastaron las propuestas del estudiantado, con elementos fundamentados en la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) planteada por Guy Brousseau (1986). La forma de enseñanza más presente implica la presentación de las estructuras axiomáticas para luego resolver problemas de tipo reproductivo y piensan la enseñanza como una forma tradicional de organización. Sin embargo, hay estudiantes que presentan una forma de enseñanza más cercana a aplicaciones del mundo real, conlleva procesos de más diálogo entre docentes y alumnado, formas de representación más diversas de objetos geométricos, ejercicios de tipo reflexivo y presencia de devolución. Además, este alumnado muestra mayor dominio conceptual del concepto de área. Los resultados denotan que repite sus formas de enseñanza de acuerdo con cómo se les enseñó en el aula escolar.
title La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
title_short La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
title_full La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
title_fullStr La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
title_full_unstemmed La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
title_sort la herencia cultural didáctica: un estudio relativo al concepto de área en la formación docente
title_alt A Didactic Cultural Heritage: A Study on Mathematical Teacher Education and Teaching the Concept of Area
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31883
work_keys_str_mv AT moraleshernan adidacticculturalheritageastudyonmathematicalteachereducationandteachingtheconceptofarea
AT gonzalezmendezricardo adidacticculturalheritageastudyonmathematicalteachereducationandteachingtheconceptofarea
AT moraleshernan laherenciaculturaldidacticaunestudiorelativoalconceptodeareaenlaformaciondocente
AT gonzalezmendezricardo laherenciaculturaldidacticaunestudiorelativoalconceptodeareaenlaformaciondocente
AT moraleshernan didacticculturalheritageastudyonmathematicalteachereducationandteachingtheconceptofarea
AT gonzalezmendezricardo didacticculturalheritageastudyonmathematicalteachereducationandteachingtheconceptofarea
_version_ 1811745423893725184
spelling EDUCACION318832019-07-09T15:32:26Z A Didactic Cultural Heritage: A Study on Mathematical Teacher Education and Teaching the Concept of Area La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente Morales, Hernán González Méndez, Ricardo Mathematics Teacher Education Mathematics Teaching Methodology Theory of Didactical Situations Didactic Cultural Heritage Formación de Docentes de Matemática Didáctica de la Matemática Teoría de las Situaciones Didácticas Herencia Cultural Didáctica This article addresses how the concept of finding the area of a quadrilateral has been traditionally taught to student teachers majoring in Middle School Mathematics Education at the Catholic University of Santísima Concepción (UCSC) in Chile.  It is important to note that Education Majors already possess a notion as to how to teach the concept of finding the area of a quadrilateral which we refer to here as their didactic cultural heritage. This study observes didactic cultural heritage as a product of the Chilean Educational School System and proposes a baseline to monitor and compare results among these students at UCSC and compare student views with fundamental elements of Didactic Theoretical Situations (DTS) according to Guy Brousseau (1986). Current teaching strategies are based on axiomatic structures and reproductive problem resolution and consider teaching as based on a traditional organizational method. However, students have also proposed more practical teaching methods applicable to real-life scenarios which involve increased teacher-student interaction and additional ways of representing diverse geometric objects, reflexive type exercises and active “devolution” alluding  to a more conceptual mastery of area. The results conclude that teaching methods tend to be repeated and Education Majors, in this case, focusing on Middle School Math, will ultimately teach a concept according to how they were taught that same concept in the classroom when they were students in Middle School. En este artículo se presenta un estudio en el cual interesa observar la herencia cultural didáctica respecto del concepto área de un cuadrilátero que posee el estudiantado que ingresa a estudiar la carrera de Pedagogía Media en Matemática en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Se desea dar cuenta de lo que el alumnado declara cuando se le solicita planificar una unidad didáctica para enseñar el concepto de área de un cuadrilátero. Con esta información se observa la herencia cultural didáctica otorgada por el proceso de enseñanza en el sistema educativo escolar chileno y propone un punto referencial para monitorear y comparar las modificaciones que se producen al efectuar el proceso de formación en la UCSC. Para desarrollar la investigación se contrastaron las propuestas del estudiantado, con elementos fundamentados en la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) planteada por Guy Brousseau (1986). La forma de enseñanza más presente implica la presentación de las estructuras axiomáticas para luego resolver problemas de tipo reproductivo y piensan la enseñanza como una forma tradicional de organización. Sin embargo, hay estudiantes que presentan una forma de enseñanza más cercana a aplicaciones del mundo real, conlleva procesos de más diálogo entre docentes y alumnado, formas de representación más diversas de objetos geométricos, ejercicios de tipo reflexivo y presencia de devolución. Además, este alumnado muestra mayor dominio conceptual del concepto de área. Los resultados denotan que repite sus formas de enseñanza de acuerdo con cómo se les enseñó en el aula escolar. Universidad de Costa Rica 2019-05-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31883 10.15517/revedu.v43i2.31883 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 43, Num. 2 (2019): Revista Educación (july-december); 543-560 Revista Educación; Vol. 43, Num. 2 (2019): Revista Educación (julio-diciembre); 543-560 Revista de Educación; Vol. 43, Num. 2 (2019): Revista Educación (julio-diciembre); 543-560 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31883/38684 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31883/38685 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31883/48863 Derechos de autor 2019 Revista Educación