Resiliencia y coevolución neuroambiental
La resiliencia como constructo social plantea un panorama conceptual confuso y diverso el cual incluye su visualización como cualidad individual, como rasgo colectivo, o como proceso dinámico, entre otros, con el común denominador de la adaptación que se genera ante la vivencia de una situación ret...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137 |
id |
EDUCACION28137 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION281372019-02-20T17:52:25Z Resilience and Neuro-Environmental Coevolution Resiliencia y coevolución neuroambiental Carazo Vargas, Viviana resilience human development learning coevolution resiliencia desarrollo humano aprendizaje coevolución Resilience as a social construct raises a confused and diverse conceptual panorama that includes its visualization as an individual quality, as a collective feature, or as a dynamic process, among others, with the common denominator of the adaptation that is generated in the face of a challenging situation. In the historical exploration of the origins of this concept, it is evident how the social sciences have tended to attribute the greater part of the responsibility of the adaptive process, to the individual in itself more than to the relations that this establishes with the multiplicity of events and factors that are experienced throughout life. The present essay analyzes this situation and proposes the consideration of resilience as a coevolutionary and dynamic process of learning, not only of the individual but also of the environment with which it is in close coevolution. We conclude by highlighting the importance of considering current neuroscientific evidence to analyze resilience as part of a neurobiological and coevolutionary process that allows diversity, the survival of the species and the exploration and understanding of the mutual affectation between organisms and their environments. La resiliencia como constructo social plantea un panorama conceptual confuso y diverso el cual incluye su visualización como cualidad individual, como rasgo colectivo, o como proceso dinámico, entre otros, con el común denominador de la adaptación que se genera ante la vivencia de una situación retadora. En la exploración histórica de los orígenes de este concepto, se evidencia cómo las ciencias sociales han tendido a atribuir la mayor parte de la responsabilidad del proceso adaptativo, al individuo en sí mismo más que a las relaciones que este establece con la multiplicidad de eventos y factores que experimenta a lo largo de su vida. El presente ensayo analiza esta situación y propone la consideración de la resiliencia como un proceso coevolutivo y dinámico de aprendizaje, no solo del individuo sino también del entorno con el cual se encuentra en estrecha coevolución. Se concluye resaltando la importancia de considerar la evidencia neurocientífica actual para analizar la resiliencia como parte de un proceso neurobiológico y coevolutivo que permite la diversidad, la supervivencia de la especie y la exploración y comprensión de la afectación mutua entre los organismo y sus entornos. Universidad de Costa Rica 2018-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/epub+zip application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document image/jpeg image/jpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137 10.15517/revedu.v42i2.28137 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (july-december); 528-555 Revista Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 528-555 Revista de Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 528-555 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137/epub https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137/35382 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137/35383 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137/35384 Derechos de autor 2018 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Carazo Vargas, Viviana |
spellingShingle |
Carazo Vargas, Viviana Resiliencia y coevolución neuroambiental |
author_facet |
Carazo Vargas, Viviana |
author_sort |
Carazo Vargas, Viviana |
description |
La resiliencia como constructo social plantea un panorama conceptual confuso y diverso el cual incluye su visualización como cualidad individual, como rasgo colectivo, o como proceso dinámico, entre otros, con el común denominador de la adaptación que se genera ante la vivencia de una situación retadora. En la exploración histórica de los orígenes de este concepto, se evidencia cómo las ciencias sociales han tendido a atribuir la mayor parte de la responsabilidad del proceso adaptativo, al individuo en sí mismo más que a las relaciones que este establece con la multiplicidad de eventos y factores que experimenta a lo largo de su vida. El presente ensayo analiza esta situación y propone la consideración de la resiliencia como un proceso coevolutivo y dinámico de aprendizaje, no solo del individuo sino también del entorno con el cual se encuentra en estrecha coevolución. Se concluye resaltando la importancia de considerar la evidencia neurocientífica actual para analizar la resiliencia como parte de un proceso neurobiológico y coevolutivo que permite la diversidad, la supervivencia de la especie y la exploración y comprensión de la afectación mutua entre los organismo y sus entornos. |
title |
Resiliencia y coevolución neuroambiental |
title_short |
Resiliencia y coevolución neuroambiental |
title_full |
Resiliencia y coevolución neuroambiental |
title_fullStr |
Resiliencia y coevolución neuroambiental |
title_full_unstemmed |
Resiliencia y coevolución neuroambiental |
title_sort |
resiliencia y coevolución neuroambiental |
title_alt |
Resilience and Neuro-Environmental Coevolution |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28137 |
work_keys_str_mv |
AT carazovargasviviana resilienceandneuroenvironmentalcoevolution AT carazovargasviviana resilienciaycoevolucionneuroambiental |
_version_ |
1811745415856390144 |