¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social

El texto evalúa la pertinencia de entender las características de la reforma educativa en Chile, en continuidad con la idea de un cambio de paradigma de la política pública en educación. En este sentido, el artículo puntualiza la importancia de las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, encabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alarcón Leiva, Jorge Alberto, Donoso Díaz, Sebastián
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560
id EDUCACION27560
record_format ojs
spelling EDUCACION275602019-07-04T19:47:17Z A New Paradigm in the Chilean Educational Policy? Debates on Education and Social Transformation ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social Alarcón Leiva, Jorge Alberto Donoso Díaz, Sebastián Educational policy Governance Paradigm Educational function Educative Explanations Social change Política educacional gobernanza paradigma rol de la educación explicaciones educativas cambio social The text evaluates the relevance of understanding the characteristics of the educational reform in Chile, in continuity with the idea of a paradigm shift in public policy in education. In this sense, the article points out the importance of the student mobilizations of 2006 and 2011, headed by secondary and tertiary level students, respectively, as critical social instances on the basis of the generation of such change. The notion of "paradigm", coined by Kuhn, serves as a heuristic concept that allows to explain the phenomena and their impact. In relation to this objective, the situation is analyzed of the Chilean educational policy in order to account for its main lines of action. These axes show a state of crisis, as well as the need to solve it. However, the eventuality of reaching a solution to the difficulties of the sector collides with the starting point by which explanations are formulated about why the Chilean educational system presents these features. This is what is called a "neoliberal draw" and is what in our opinion, requires a change in standards of rationality. El texto evalúa la pertinencia de entender las características de la reforma educativa en Chile, en continuidad con la idea de un cambio de paradigma de la política pública en educación. En este sentido, el artículo puntualiza la importancia de las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, encabezadas por estudiantes del nivel secundario y terciario, respectivamente, como instancias sociales críticas a la base de la generación de tal cambio. La noción de “paradigma”, acuñada por Kuhn, sirve así como concepto heurístico que permite expicar los fenómenos y su impacto. En relación con este objetivo, se analiza la situación de la política educativa chilena, con el propósito de dar cuenta de sus principales ejes de acción. Dichos ejes evidencian un estado de crisis, así como la necesidad de resolverla. No obstante, la eventualidad de alcanzar una solución a las dificultades del sector, colisionan con el punto de partida en virtud del cual se formulan las explicaciones acerca de por qué el sistema educativo chileno presenta estos rasgos. A este hecho es al que se denomina “empate neoliberal” y es el que, en opinión de los autores, exige un cambio de estándares de racionalidad. Universidad de Costa Rica 2018-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf text/html application/epub+zip application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560 10.15517/revedu.v42i2.27560 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (july-december); 753-770 Revista Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 753-770 Revista de Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 753-770 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560/epub https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560/35334 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560/35335 Derechos de autor 2018 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Alarcón Leiva, Jorge Alberto
Donoso Díaz, Sebastián
spellingShingle Alarcón Leiva, Jorge Alberto
Donoso Díaz, Sebastián
¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
author_facet Alarcón Leiva, Jorge Alberto
Donoso Díaz, Sebastián
author_sort Alarcón Leiva, Jorge Alberto
description El texto evalúa la pertinencia de entender las características de la reforma educativa en Chile, en continuidad con la idea de un cambio de paradigma de la política pública en educación. En este sentido, el artículo puntualiza la importancia de las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, encabezadas por estudiantes del nivel secundario y terciario, respectivamente, como instancias sociales críticas a la base de la generación de tal cambio. La noción de “paradigma”, acuñada por Kuhn, sirve así como concepto heurístico que permite expicar los fenómenos y su impacto. En relación con este objetivo, se analiza la situación de la política educativa chilena, con el propósito de dar cuenta de sus principales ejes de acción. Dichos ejes evidencian un estado de crisis, así como la necesidad de resolverla. No obstante, la eventualidad de alcanzar una solución a las dificultades del sector, colisionan con el punto de partida en virtud del cual se formulan las explicaciones acerca de por qué el sistema educativo chileno presenta estos rasgos. A este hecho es al que se denomina “empate neoliberal” y es el que, en opinión de los autores, exige un cambio de estándares de racionalidad.
title ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
title_short ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
title_full ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
title_fullStr ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
title_full_unstemmed ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
title_sort ¿nuevo paradigma en la política educativa chilena? debates sobre educación y transformación social
title_alt A New Paradigm in the Chilean Educational Policy? Debates on Education and Social Transformation
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27560
work_keys_str_mv AT alarconleivajorgealberto anewparadigminthechileaneducationalpolicydebatesoneducationandsocialtransformation
AT donosodiazsebastian anewparadigminthechileaneducationalpolicydebatesoneducationandsocialtransformation
AT alarconleivajorgealberto nuevoparadigmaenlapoliticaeducativachilenadebatessobreeducacionytransformacionsocial
AT donosodiazsebastian nuevoparadigmaenlapoliticaeducativachilenadebatessobreeducacionytransformacionsocial
AT alarconleivajorgealberto newparadigminthechileaneducationalpolicydebatesoneducationandsocialtransformation
AT donosodiazsebastian newparadigminthechileaneducationalpolicydebatesoneducationandsocialtransformation
_version_ 1811745413770772480