Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento
Este trabajo tiene como objetivo aportar a la identificación de las competencias que profesionales del campo de la administración y finanzas de América Latina y Caribe requieren para transitar hacia la economía basada en el conocimiento. Se ejecuta una fusión metodológica cuantitativa y cualitativa...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27559 |
id |
EDUCACION27559 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION275592019-02-20T17:52:25Z Administration and Finance Professional Competence for an Economy Based on Knowledge Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo Benites Cañizares, Roxana Ivón Territorial development human talent higher education innovation Desarrollo territorial talento humano educación superior The objective of this work is to contribute to the identification of the competencies that professionals in the field of administration and finance in Latin America and the Caribbean require to move towards a knowledge-based economy. A quantitative and qualitative methodological fusion is carried out to study a sample composed of 74 participants from Ecuador. Based on the Model of Analysis of the Environment, the Likert Questionnaire for the Self-assessment of the Professional Profile and the Table of Competencies for Professional Development in a Knowledge-Based Economy have been developed. The results allow identifying the progress reached by the participants and the routes to follow. It is concluded that the competences to be strengthened in the group studied are: Coordination for knowledge management; commitment to contribute to the improvement of the company; communication to enhance the exchange of knowledge; creativity and initiative to innovate products, services and processes; manage workload capacity; understanding of the architecture of the organization; use of ICT in business management; environmental management and vision of global sustainability, and availability to obtain international accreditations. Este trabajo tiene como objetivo aportar a la identificación de las competencias que profesionales del campo de la administración y finanzas de América Latina y Caribe requieren para transitar hacia la economía basada en el conocimiento. Se ejecuta una fusión metodológica cuantitativa y cualitativa para estudiar una muestra compuesta por 74 participantes de Ecuador. A partir del modelo de análisis del entorno se han desarrollado: el cuestionario tipo Likert para la autovaloración del perfil profesional, y el cuadro de competencias para el desarrollo profesional en una economía basada en el conocimiento. Los resultados permiten identificar el avance alcanzado por el grupo participante y las rutas a seguir. Se concluye que las competencias a fortalecer en el grupo estudiado son: coordinación para la gestión del conocimiento; compromiso para aportar al mejoramiento de la empresa; comunicación para potenciar el intercambio de conocimientos; creatividad e iniciativa para innovar productos, servicios y procesos; gestión en cuanto a la capacidad de carga laboral; comprensión de la arquitectura de la organización; uso de TIC en la gestión empresarial; gestión ambiental y visión de sostenibilidad, y disponibilidad para la obtención de acreditaciones internacionales. Universidad de Costa Rica 2018-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27559 10.15517/revedu.v42i2.27559 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (july-december); 414-437 Revista Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 414-437 Revista de Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 414-437 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27559/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27559/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27559/epub Derechos de autor 2018 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo Benites Cañizares, Roxana Ivón |
spellingShingle |
Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo Benites Cañizares, Roxana Ivón Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
author_facet |
Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo Benites Cañizares, Roxana Ivón |
author_sort |
Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo |
description |
Este trabajo tiene como objetivo aportar a la identificación de las competencias que profesionales del campo de la administración y finanzas de América Latina y Caribe requieren para transitar hacia la economía basada en el conocimiento. Se ejecuta una fusión metodológica cuantitativa y cualitativa para estudiar una muestra compuesta por 74 participantes de Ecuador. A partir del modelo de análisis del entorno se han desarrollado: el cuestionario tipo Likert para la autovaloración del perfil profesional, y el cuadro de competencias para el desarrollo profesional en una economía basada en el conocimiento. Los resultados permiten identificar el avance alcanzado por el grupo participante y las rutas a seguir. Se concluye que las competencias a fortalecer en el grupo estudiado son: coordinación para la gestión del conocimiento; compromiso para aportar al mejoramiento de la empresa; comunicación para potenciar el intercambio de conocimientos; creatividad e iniciativa para innovar productos, servicios y procesos; gestión en cuanto a la capacidad de carga laboral; comprensión de la arquitectura de la organización; uso de TIC en la gestión empresarial; gestión ambiental y visión de sostenibilidad, y disponibilidad para la obtención de acreditaciones internacionales. |
title |
Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
title_short |
Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
title_full |
Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
title_fullStr |
Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
title_full_unstemmed |
Competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
title_sort |
competencias del profesional de la administración y finanzas para una economía basada en el conocimiento |
title_alt |
Administration and Finance Professional Competence for an Economy Based on Knowledge |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27559 |
work_keys_str_mv |
AT villafuerteholguinjhonnysaulo administrationandfinanceprofessionalcompetenceforaneconomybasedonknowledge AT benitescanizaresroxanaivon administrationandfinanceprofessionalcompetenceforaneconomybasedonknowledge AT villafuerteholguinjhonnysaulo competenciasdelprofesionaldelaadministracionyfinanzasparaunaeconomiabasadaenelconocimiento AT benitescanizaresroxanaivon competenciasdelprofesionaldelaadministracionyfinanzasparaunaeconomiabasadaenelconocimiento |
_version_ |
1811745413606146048 |