Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada
El artículo tiene por finalidad exponer aspectos del quehacer de investigación que se lleva a cabo en el Observatorio de la Educación Nacional y Regional (OBSED)- del Instituto de Investigación en Educación (INIE). Se hace un breve análisis acerca de las políticas públicas en educación adoptadas dur...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186 |
id |
EDUCACION27186 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Caldwell-Bermúdez, Clyde Camacho-Calvo, Silvia Díaz-Soucy, Cecilia González-Zuñiga, Marianela Hilje-Matamoros, Walter Monge-Rodríguez, Melania Muñoz-Varela, Luis Vargas-Sandoval, Yensi |
spellingShingle |
Caldwell-Bermúdez, Clyde Camacho-Calvo, Silvia Díaz-Soucy, Cecilia González-Zuñiga, Marianela Hilje-Matamoros, Walter Monge-Rodríguez, Melania Muñoz-Varela, Luis Vargas-Sandoval, Yensi Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada |
author_facet |
Caldwell-Bermúdez, Clyde Camacho-Calvo, Silvia Díaz-Soucy, Cecilia González-Zuñiga, Marianela Hilje-Matamoros, Walter Monge-Rodríguez, Melania Muñoz-Varela, Luis Vargas-Sandoval, Yensi |
author_sort |
Caldwell-Bermúdez, Clyde |
description |
El artículo tiene por finalidad exponer aspectos del quehacer de investigación que se lleva a cabo en el Observatorio de la Educación Nacional y Regional (OBSED)- del Instituto de Investigación en Educación (INIE). Se hace un breve análisis acerca de las políticas públicas en educación adoptadas durante los últimos años por los países de Centroamérica, marcadas especialmente por las políticas del Banco Mundial y de la UNESCO. El análisis conduce, en particular, a reflexionar sobre la política educativa costarricense, situándola en el contexto de los perfiles laborales que demanda el mercado de trabajo vinculado a la globalización económica, así como en relación con las desigualdades sociales estructurales, la inequidad, y el incremento de la pobreza que se registra en los países de la región centroamericana. Se aborda también el análisis de dos aspectos centrales que determinan las políticas públicas en educación: los enfoques y estrategias de evaluación de los procesos y los sistemas educativos y la dimensión de la interculturalidad como una necesidad epistémica/pedagógica insoslayable, que debe ser incorporada en los procesos educativos, a fin de avanzar en atender y resolver las situaciones de la inequidad, la desigualdad y la exclusión educativa estructural. Se tiene por finalidad poner en perspectiva la necesidad de una educación que reconozca y releve las necesidades y expectativas de las personas y las comunidades situadas en sus respectivas realidades socioculturales, en relación con el análisis y la reflexión acerca de los procesos socio/educativos en el país y en América Latina y el Caribe. |
title |
Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada |
title_short |
Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada |
title_full |
Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada |
title_fullStr |
Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada |
title_full_unstemmed |
Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada |
title_sort |
observando la educación: tramas y desafíos desde la investigación situada |
title_alt |
Observing Education: From the Situated Research Threads and Challenges |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186 |
work_keys_str_mv |
AT caldwellbermudezclyde observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT camachocalvosilvia observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT diazsoucycecilia observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT gonzalezzunigamarianela observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT hiljematamoroswalter observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT mongerodriguezmelania observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT munozvarelaluis observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT vargassandovalyensi observingeducationfromthesituatedresearchthreadsandchallenges AT caldwellbermudezclyde observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT camachocalvosilvia observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT diazsoucycecilia observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT gonzalezzunigamarianela observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT hiljematamoroswalter observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT mongerodriguezmelania observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT munozvarelaluis observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada AT vargassandovalyensi observandolaeducaciontramasydesafiosdesdelainvestigacionsituada |
_version_ |
1811745412169596928 |
spelling |
EDUCACION271862019-07-04T19:28:09Z Observing Education: From the Situated Research Threads and Challenges Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada Caldwell-Bermúdez, Clyde Camacho-Calvo, Silvia Díaz-Soucy, Cecilia González-Zuñiga, Marianela Hilje-Matamoros, Walter Monge-Rodríguez, Melania Muñoz-Varela, Luis Vargas-Sandoval, Yensi Education policies economic globalization regional integration employability evaluation interculturality coloniality políticas educativas globalización económica integración regional empleabilidad evaluación transformadora interculturalidad colonialidad The article aims to expose aspects of the research carried out in the Observatory of National and Regional Education -OBSED- of the INIE. A brief analysis is made of the public policies in education adopted in recent years by the countries of Central America, especially marked by the policies of the World Bank and UNESCO. The analysis leads in particular to reflect on the Costa Rican educational policy, placing it in the context of job profiles demanded by the job market linked to economic globalization, as well as in relation with structural social inequalities, inequity, and the increase of poverty registered in the countries of the region. It also addresses two central aspects that determine education public policies: the approaches and strategies of educational systems and the dimension of interculturality as an unavoidable epistemic/pedagogical need, which must be properly incorporated in the educational processes in order to advance in addressing, and resolving situations of inequity, inequality and structural educational exclusion. The final purpose is to put into perspective the need for an education that recognizes and relieves the needs and expectations of people and communities located in their respective socio-cultural realities, in relation to the analysis and reflection on socio-educational processes in the Country and in Latin America and the Caribbean. El artículo tiene por finalidad exponer aspectos del quehacer de investigación que se lleva a cabo en el Observatorio de la Educación Nacional y Regional (OBSED)- del Instituto de Investigación en Educación (INIE). Se hace un breve análisis acerca de las políticas públicas en educación adoptadas durante los últimos años por los países de Centroamérica, marcadas especialmente por las políticas del Banco Mundial y de la UNESCO. El análisis conduce, en particular, a reflexionar sobre la política educativa costarricense, situándola en el contexto de los perfiles laborales que demanda el mercado de trabajo vinculado a la globalización económica, así como en relación con las desigualdades sociales estructurales, la inequidad, y el incremento de la pobreza que se registra en los países de la región centroamericana. Se aborda también el análisis de dos aspectos centrales que determinan las políticas públicas en educación: los enfoques y estrategias de evaluación de los procesos y los sistemas educativos y la dimensión de la interculturalidad como una necesidad epistémica/pedagógica insoslayable, que debe ser incorporada en los procesos educativos, a fin de avanzar en atender y resolver las situaciones de la inequidad, la desigualdad y la exclusión educativa estructural. Se tiene por finalidad poner en perspectiva la necesidad de una educación que reconozca y releve las necesidades y expectativas de las personas y las comunidades situadas en sus respectivas realidades socioculturales, en relación con el análisis y la reflexión acerca de los procesos socio/educativos en el país y en América Latina y el Caribe. Universidad de Costa Rica 2017-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html application/epub+zip application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186 10.15517/revedu.v41i2.27186 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre); 194-211 Revista Educación; Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre); 194-211 Revista de Educación; Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre); 194-211 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186/epub https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27186/35317 Derechos de autor 2017 Revista Educación |