Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas

 Este artículo presenta los principales hallazgos de la investigación “Factores de riesgo psicosociales en población universitaria”, realizada con estudiantes de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Se estudiaron los factores de riesgo: ansiedad, codependencia, baja autoestima y de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarado Cordero, Silvia Elena, Frías Quesada, Carmen María
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/25760
id EDUCACION25760
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Alvarado Cordero, Silvia Elena
Frías Quesada, Carmen María
spellingShingle Alvarado Cordero, Silvia Elena
Frías Quesada, Carmen María
Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
author_facet Alvarado Cordero, Silvia Elena
Frías Quesada, Carmen María
author_sort Alvarado Cordero, Silvia Elena
description  Este artículo presenta los principales hallazgos de la investigación “Factores de riesgo psicosociales en población universitaria”, realizada con estudiantes de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Se estudiaron los factores de riesgo: ansiedad, codependencia, baja autoestima y depresión, y se relacionaron con la condición de ser persona adulta cuyos progenitores presentaban abuso de bebidas alcohólicas. La investigación fue planteada en colaboración con personal funcionario de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras. Esta fue de tipo correlacional y para recopilar la información se aplicó un cuestionario en línea, el cual, en su versión inicial, fue el utilizado en la investigación realizada en Puerto Rico y cuyas variables fueron los factores de riesgo objeto de estudio. Participaron 2009 estudiantes, que de manera voluntaria y en condiciones de anonimato y confidencialidad estuvieron de acuerdo en completar el cuestionario. Los resultados muestran que el grupo de participantes se caracteriza, en su mayoría, con probabilidades de codependencia, síntomas de depresión entre leves y moderados, con ausencia de síntomas de ansiedad y una autoestima normal y alta. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los factores de riesgo estudiados, entre los hijas e hijos de progenitores con abuso de alcohol (HADA) y aquellos progenitores que no lo presentan (NO HADA). El estudio aportó información que puede contribuir en la comprensión de los factores de riesgo de la población universitaria y para proponer acciones que contribuyan a su enfrentamiento desde el quehacer de la profesión de orientación.
title Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
title_short Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
title_full Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
title_fullStr Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
title_full_unstemmed Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
title_sort factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas
title_alt Risk Factors in University Students Whose Parents Abuse Alcohol
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/25760
work_keys_str_mv AT alvaradocorderosilviaelena riskfactorsinuniversitystudentswhoseparentsabusealcohol
AT friasquesadacarmenmaria riskfactorsinuniversitystudentswhoseparentsabusealcohol
AT alvaradocorderosilviaelena factoresderiesgoenestudiantadouniversitariocuyosprogenitoresabusandebebidasalcoholicas
AT friasquesadacarmenmaria factoresderiesgoenestudiantadouniversitariocuyosprogenitoresabusandebebidasalcoholicas
_version_ 1811745410228682752
spelling EDUCACION257602019-02-20T17:52:25Z Risk Factors in University Students Whose Parents Abuse Alcohol Factores de riesgo en estudiantado universitario cuyos progenitores abusan de bebidas alcohólicas Alvarado Cordero, Silvia Elena Frías Quesada, Carmen María Risk factors Co-dependency Self-esteem Anxiety Depression Alcoholism Factores de riesgo codependencia autoestima ansiedad depresión alcoholismo This article aims to present the main findings of the investigation "Psychosocial Risk Factors in a University Population”, conducted with students from the Rodrigo Facio Campus of the University of Costa Rica, in which the risk factors anxiety, co-dependency, low self-esteem, and depression, were studied and related to the presence of characteristics of being an adult whose parents had abused alcohol. The research was raised in conjunction with personnel from the University of Puerto Rico, Rio Piedras Campus. The study was correlational, and to gather information an online questionnaire was completed; the initial version of the questionnaire had been used in a research project undertaken in Puerto Rico, whose variables were the ones studied in this research. Voluntarily and under conditions of anonymity and confidentiality, 2009 agreed to answer. Results show that most of the participating students can be characterized as having a probability of co-dependency, symptoms of mild to moderate depression, no symptoms of anxiety, and normal and high self-esteem. No statistically significant differences in any of the factors studied were found between adult children of alcoholic parents (HADA) and those of non-alcoholic parents (NO HADA). The findings of this study provide information that contributes to the understanding of the risk factors in university student population, and to propose actions to properly face them through of Counselling interventions.  Este artículo presenta los principales hallazgos de la investigación “Factores de riesgo psicosociales en población universitaria”, realizada con estudiantes de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Se estudiaron los factores de riesgo: ansiedad, codependencia, baja autoestima y depresión, y se relacionaron con la condición de ser persona adulta cuyos progenitores presentaban abuso de bebidas alcohólicas. La investigación fue planteada en colaboración con personal funcionario de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras. Esta fue de tipo correlacional y para recopilar la información se aplicó un cuestionario en línea, el cual, en su versión inicial, fue el utilizado en la investigación realizada en Puerto Rico y cuyas variables fueron los factores de riesgo objeto de estudio. Participaron 2009 estudiantes, que de manera voluntaria y en condiciones de anonimato y confidencialidad estuvieron de acuerdo en completar el cuestionario. Los resultados muestran que el grupo de participantes se caracteriza, en su mayoría, con probabilidades de codependencia, síntomas de depresión entre leves y moderados, con ausencia de síntomas de ansiedad y una autoestima normal y alta. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los factores de riesgo estudiados, entre los hijas e hijos de progenitores con abuso de alcohol (HADA) y aquellos progenitores que no lo presentan (NO HADA). El estudio aportó información que puede contribuir en la comprensión de los factores de riesgo de la población universitaria y para proponer acciones que contribuyan a su enfrentamiento desde el quehacer de la profesión de orientación. Universidad de Costa Rica 2018-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/25760 10.15517/revedu.v42i2.25760 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (july-december); 379-397 Revista Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 379-397 Revista de Educación; Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre); 379-397 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/25760/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/25760/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/25760/epub Derechos de autor 2018 Revista Educación