Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica

Este estudio es parte de una tesis doctoral que busca, entre otros fines, valorar la percepción que grupos de estudiantes en prácticas tempranas tienen de los aprendizajes logrados en los talleres de lenguaje y matemática, de acuerdo con las competencias específicas del perfil de egreso de la carrer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro-Rubilar, Juana Irene, Navas-Martinez, Leandro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963
id EDUCACION22963
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Castro-Rubilar, Juana Irene
Navas-Martinez, Leandro
spellingShingle Castro-Rubilar, Juana Irene
Navas-Martinez, Leandro
Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
author_facet Castro-Rubilar, Juana Irene
Navas-Martinez, Leandro
author_sort Castro-Rubilar, Juana Irene
description Este estudio es parte de una tesis doctoral que busca, entre otros fines, valorar la percepción que grupos de estudiantes en prácticas tempranas tienen de los aprendizajes logrados en los talleres de lenguaje y matemática, de acuerdo con las competencias específicas del perfil de egreso de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad del Bío-Bío. La investigación asume el enfoque cuantitativo y considera un diseño de tipo no-experimental. Participantes: 164 estudiantes del séptimo semestre de la carrera, que realizan sus prácticas en dos tipos de establecimientos: municipalizados (públicos) y particular subvencionados. Responden un cuestionario tipo Likert elaborado ad hoc basado en los indicadores extraídos de las competencias del perfil de egreso. Se llevan a cabo análisis factoriales y correlacionales. Tras el análisis de los resultados, se puede señalar que el estudiantado en prácticas logra aprendizajes vinculados esencialmente a los contenidos disciplinarios que debe enseñar; sin embargo, se observa que el estudiantado en prácticas no tiene autonomía para planificar ni evaluar los aprendizajes que deben lograr. También se evidencia que las metas de aprendizajes, para el alumnado que atenderá durante sus prácticas, no son fijadas por los futuros o futuras docentes. Hallazgo este último que debería llevar a definir competencias más específicas y pertinentes que permitan desarrollar prácticas tempranas que reditúen el perfil de egreso, considerando la vinculación a las comunidades escolares como una oportunidad de aprendizajes pedagógicos.
title Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
title_short Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
title_full Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
title_fullStr Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
title_full_unstemmed Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
title_sort incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica
title_alt The Incidence of Early Internships in Elementary Teacher’s Initial Formation
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963
work_keys_str_mv AT castrorubilarjuanairene theincidenceofearlyinternshipsinelementaryteachersinitialformation
AT navasmartinezleandro theincidenceofearlyinternshipsinelementaryteachersinitialformation
AT castrorubilarjuanairene incidenciadelaspracticastempranasenlaformacioninicialdelprofesoradodeeducacionbasica
AT navasmartinezleandro incidenciadelaspracticastempranasenlaformacioninicialdelprofesoradodeeducacionbasica
AT castrorubilarjuanairene incidenceofearlyinternshipsinelementaryteachersinitialformation
AT navasmartinezleandro incidenceofearlyinternshipsinelementaryteachersinitialformation
_version_ 1811745395244531712
spelling EDUCACION229632022-01-21T21:02:43Z The Incidence of Early Internships in Elementary Teacher’s Initial Formation Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica Castro-Rubilar, Juana Irene Navas-Martinez, Leandro professional training practice active Learning skills development student internship formación profesional prácticas aprendizajes activos desarrollo de habilidades estudiante de prácticas This study is part of a doctoral thesis that aimed, among other purposes, to value the perception that students in early internships have from achieved learning outcomes in the language and mathematics workshops, according to specific competences from a graduate profile of general elementary education career of UBB. The research has a quantitative approach and consider a non-experimental type design. The guiding question for the study is focus towards the perception that fourth graders of PEGB, have of achieved learning outcomes in language and math practice workshops in relation to the specific competences of graduate profile in the initial teacher training.  The participants are 164 students from seventh semester of the career that do their practice in two types of schools, preferentially public and subsidized. They answer a likert type questionnaire worked out ad hoc and which is based in the extracted indicators of graduate profile competences. Factorial and correlational analysis are carried out. The results analysis, it can be said that the students, in practice period, achieve learning outcomes, linked essentially with disciplinary contents that they have to teach, however, it is observed that they have no autonomy to plan neither to evaluate the learning outcomes that they have to reach. Learning goals for the students, that they will assist during the practice period, are not set by themselves. This last finding should guide to define more specific and pertinent competences that could allow early practices that readjust the graduate profile, considering the connection with the school communities as an opportunity of pedagogic learning. Este estudio es parte de una tesis doctoral que busca, entre otros fines, valorar la percepción que grupos de estudiantes en prácticas tempranas tienen de los aprendizajes logrados en los talleres de lenguaje y matemática, de acuerdo con las competencias específicas del perfil de egreso de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad del Bío-Bío. La investigación asume el enfoque cuantitativo y considera un diseño de tipo no-experimental. Participantes: 164 estudiantes del séptimo semestre de la carrera, que realizan sus prácticas en dos tipos de establecimientos: municipalizados (públicos) y particular subvencionados. Responden un cuestionario tipo Likert elaborado ad hoc basado en los indicadores extraídos de las competencias del perfil de egreso. Se llevan a cabo análisis factoriales y correlacionales. Tras el análisis de los resultados, se puede señalar que el estudiantado en prácticas logra aprendizajes vinculados esencialmente a los contenidos disciplinarios que debe enseñar; sin embargo, se observa que el estudiantado en prácticas no tiene autonomía para planificar ni evaluar los aprendizajes que deben lograr. También se evidencia que las metas de aprendizajes, para el alumnado que atenderá durante sus prácticas, no son fijadas por los futuros o futuras docentes. Hallazgo este último que debería llevar a definir competencias más específicas y pertinentes que permitan desarrollar prácticas tempranas que reditúen el perfil de egreso, considerando la vinculación a las comunidades escolares como una oportunidad de aprendizajes pedagógicos. Universidad de Costa Rica 2017-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/epub+zip application/msword image/jpeg image/jpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963 10.15517/revedu.v42i1.22963 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 42, Núm. 1 (2018): Revista Educación (enero-junio); 176-193 Revista Educación; Vol. 42, Num. 1 (2018): Revista Educación (january-june); 176-193 Revista de Educación; Vol. 42, Num. 1 (2018): Revista Educación (january-june); 176-193 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963/epub https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963/35033 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963/35034 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22963/35035 Derechos de autor 2017 Revista Educación