Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales
El propósito de la investigación fue determinar las estrategias de aprendizaje a partir del uso de computadoras XO-01, Classmate PC y Magallanes en un modelo de proporción 2:1 y el uso de Internet, en las materias de Ciencias y Estudios Sociales, por estudiantes de sexto grado de primaria de la escu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19895 |
id |
EDUCACION19895 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Espinoza-Ortiz, Catalina |
spellingShingle |
Espinoza-Ortiz, Catalina Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales |
author_facet |
Espinoza-Ortiz, Catalina |
author_sort |
Espinoza-Ortiz, Catalina |
description |
El propósito de la investigación fue determinar las estrategias de aprendizaje a partir del uso de computadoras XO-01, Classmate PC y Magallanes en un modelo de proporción 2:1 y el uso de Internet, en las materias de Ciencias y Estudios Sociales, por estudiantes de sexto grado de primaria de la escuela León Cortes Castro en San Marcos de Tarrazú en Costa Rica. El estudio se ejecutó con tres grupos de sexto grado de primaria según el sistema educativo costarricense, durante el año 2011. Los datos recolectados corresponden a 70 estudiantes y los 3 docentes de grado correspondientes a cada grupo. Cada uno de los grupos trabajó con tecnologías diferentes, un grupo con XO-01, otro grupo con Classmate PC y el tercero con Classmate Magallanes; todos los grupos utilizando una computadora por cada dos estudiantes (2:1). Para desarrollar la investigación se aplicaron instrumentos a estudiantes y docentes. Ambos instrumentos de tipo cualitativo fueron auto aplicados y bajo anonimato. La información recopilada fue procesada y se aplicó un análisis de tendencias agrupando los datos según las escalas y subescalas desarrolladas en los cuestionarios. Para el proceso de sistematización y análisis se usó como marco de referencia la propuesta de Jesús Beltrán y su definición y categorización de estrategias de aprendizaje. Los resultados señalan que en el grupo de estudiantes se desarrollaron estrategias de sensibilización, elaboración y metacognición. En el caso del grupo docente, la investigación permitió identificar las principales actividades desarrolladas para tratar el contenido del plan de estudios de Ciencias y Estudios Sociales, a saber: resúmenes, cuestionarios y esquemas. |
title |
Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales |
title_short |
Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales |
title_full |
Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales |
title_sort |
estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en ciencias y estudios sociales |
title_alt |
Learning strategies implemented through the use of computers and the Internet as support mechanisms for curricular learning in Science and Social Studies |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19895 |
work_keys_str_mv |
AT espinozaortizcatalina learningstrategiesimplementedthroughtheuseofcomputersandtheinternetassupportmechanismsforcurricularlearninginscienceandsocialstudies AT espinozaortizcatalina estrategiasdeaprendizajeimplementadasporestudiantesdesextogradodeprimariaapartirdelusodecomputadoraseinternetenunmodelo21comoapoyoalosprocesosdeaprendizajecurricularencienciasyestudiossociales |
_version_ |
1811745380439687168 |
spelling |
EDUCACION198952015-08-17T22:13:08Z Learning strategies implemented through the use of computers and the Internet as support mechanisms for curricular learning in Science and Social Studies Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales Espinoza-Ortiz, Catalina mobile technology computers learning strategies education curriculum one laptop for two kids 2 1 Tecnología móvil computadoras estrategias de aprendizaje educación currículum modelo de proporción 2 1 The purpose of the research was to determine the learning strategies implemented through the use of XO and Classmate computers and Internet as support mechanisms for curricular learning in Science and Social Studies for students of the León Cortes Castro school at San Marcos de Tarrazú, Costa Rica.The research was implemented with three sixth-level school groups in 2011. The information is from 70 students and the corresponding three teachers from each group. Each one of the groups worked with different technology, one group with XO-01, another group whit Classmate PC and the third one with Classmate Magallanes. In order to develop the research, questionnaires were applied to students and teachers. Both questionnaires were self-administered and anonymous. The information compiled was processed and a tendency analysis was applied, grouping the data according to level and sub-level in the questionnaires. For the analysis process, the Jesús Beltrán proposal, his definition and categorization of the learning strategies was used as a theoretical reference. The results show that sensibilization, elaboration and metacognitive strategies were developed in the group of students. In the case of the teachers, the research allowed the identification of the main activities developed to explain curricular learning in Science and Social Studies (questionnaires, summaries and diagrams). El propósito de la investigación fue determinar las estrategias de aprendizaje a partir del uso de computadoras XO-01, Classmate PC y Magallanes en un modelo de proporción 2:1 y el uso de Internet, en las materias de Ciencias y Estudios Sociales, por estudiantes de sexto grado de primaria de la escuela León Cortes Castro en San Marcos de Tarrazú en Costa Rica. El estudio se ejecutó con tres grupos de sexto grado de primaria según el sistema educativo costarricense, durante el año 2011. Los datos recolectados corresponden a 70 estudiantes y los 3 docentes de grado correspondientes a cada grupo. Cada uno de los grupos trabajó con tecnologías diferentes, un grupo con XO-01, otro grupo con Classmate PC y el tercero con Classmate Magallanes; todos los grupos utilizando una computadora por cada dos estudiantes (2:1). Para desarrollar la investigación se aplicaron instrumentos a estudiantes y docentes. Ambos instrumentos de tipo cualitativo fueron auto aplicados y bajo anonimato. La información recopilada fue procesada y se aplicó un análisis de tendencias agrupando los datos según las escalas y subescalas desarrolladas en los cuestionarios. Para el proceso de sistematización y análisis se usó como marco de referencia la propuesta de Jesús Beltrán y su definición y categorización de estrategias de aprendizaje. Los resultados señalan que en el grupo de estudiantes se desarrollaron estrategias de sensibilización, elaboración y metacognición. En el caso del grupo docente, la investigación permitió identificar las principales actividades desarrolladas para tratar el contenido del plan de estudios de Ciencias y Estudios Sociales, a saber: resúmenes, cuestionarios y esquemas. Universidad de Costa Rica 2015-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19895 10.15517/revedu.v39i2.19895 Revista Educación - Journal of Education; Vol.39, Num. 2 (2015): Revista Educación (julio-diciembre); 1-25 Revista Educación; Vol.39, Num. 2 (2015): Revista Educación (julio-diciembre); 1-25 Revista de Educación; Vol.39, Num. 2 (2015): Revista Educación (julio-diciembre); 1-25 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19895/20018 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19895/20058 Derechos de autor 2016 Revista Educación |