Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real

Se planteó como objetivo fundamental develar que representó, para una muestra de estudiantes de educación en la universidad pedagógica Libertador, Maracay- Venezuela, la experiencia derivada de protagonizar una estrategia didáctica interactiva y participativa, implementada en la segunda etapa de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruedas-Marrero, Martha Janeth
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/17863
id EDUCACION17863
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Ruedas-Marrero, Martha Janeth
spellingShingle Ruedas-Marrero, Martha Janeth
Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real
author_facet Ruedas-Marrero, Martha Janeth
author_sort Ruedas-Marrero, Martha Janeth
description Se planteó como objetivo fundamental develar que representó, para una muestra de estudiantes de educación en la universidad pedagógica Libertador, Maracay- Venezuela, la experiencia derivada de protagonizar una estrategia didáctica interactiva y participativa, implementada en la segunda etapa de la escuela básica. Se realizó una investigación de campo con paradigma interpretativo y diseño cualitativo, naturalístico y hermenéutico. Para analizar la información y generar teoría fundamentada se empleó el método de comparación continua, con asistencia del programa de procesamiento de información cualitativa Atlas/ti, versión 5.0. Procesos de muestreo teórico, saturación y triangulación signaron la credibilidad de los hallazgos. Se encontró que, para el futuro docente, sumergirse en la didáctica participativa e interactiva significa un encuentro de vida multidimensional con la riqueza de elementos que conforman la realidad. Se percibe una autopoiesis propia de los sistemas complejos autoorganizantes, al borde del caos y la construcción de saberes con significados individuales y colectivos. Adicionalmente, la estrategia representa una experiencia neurodidáctica, al propiciarse la activación del sistema conformado por las neuronas espejo, lo cual favorece conformar empatías iniciales con los escolares. Se concluye que la experiencia señalada permite a los futuros docentes aprehender el entramado en el cual están inmersos, al ser capaces de percibir al escolar y reconocer la realidad; lo anterior potencia las posibilidades de complejizar su visión y reforzar rasgos deseables en su personalidad y en su perfil académico. Se recomienda considerar la implementación de este tipo de estrategia didáctica para favorecer la complejización de la acción educativa.
title Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real
title_short Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real
title_full Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real
title_fullStr Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real
title_full_unstemmed Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real
title_sort estrategia didáctica participativa e interactiva: recurso para aprehender la trama real
title_alt Didactic participative and interactive strategy: Resource to understand the royal plot
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/17863
work_keys_str_mv AT ruedasmarreromarthajaneth didacticparticipativeandinteractivestrategyresourcetounderstandtheroyalplot
AT ruedasmarreromarthajaneth estrategiadidacticaparticipativaeinteractivarecursoparaaprehenderlatramareal
_version_ 1811745340133474304
spelling EDUCACION178632015-08-20T05:17:18Z Didactic participative and interactive strategy: Resource to understand the royal plot Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real Ruedas-Marrero, Martha Janeth Complejidad contexto docente escolar neurodidáctica Complexity context teacher school neurodidactics The key objective was to reveal what the experience from starring in an interactive and participatory teaching strategy, implemented in the second stage of basic school, represented, for a sample of education students in the pedagogical university Libertador, Venezuela Maracay. Field research was conducted with an interpretive paradigm and qualitative, naturalistic and hermeneutic design. To analyze information and generate grounded theory a constant comparison method was used, with the assistance of the information processing qualitative program Atlas / ti version 5.0. Processes of theoretical sampling, saturation and triangulation took place during the credibility of the findings. It was found that for the future teacher, soaking in the participatory and interactive teaching strategy means a meeting of multidimensional life with the richness of elements that make reality, generating, in the self-organizing complex systems and the edge of chaos, construction of individual knowledge and collective meanings; additionally it represents a neural-didactic experience to propitiate the activation of mirror neurones composed system, some initial empathy conform with school. It is concluded that the experience marked enables future teachers to grasp the framework in which they are immersed, to be able to perceive the school and recognize reality, enhancing the possibilities to complicate their vision and reinforce desirable traits in their personality and in their academic profile. It is recommended to consider implementing this type of teaching strategy to promote the complexity of educational action. Se planteó como objetivo fundamental develar que representó, para una muestra de estudiantes de educación en la universidad pedagógica Libertador, Maracay- Venezuela, la experiencia derivada de protagonizar una estrategia didáctica interactiva y participativa, implementada en la segunda etapa de la escuela básica. Se realizó una investigación de campo con paradigma interpretativo y diseño cualitativo, naturalístico y hermenéutico. Para analizar la información y generar teoría fundamentada se empleó el método de comparación continua, con asistencia del programa de procesamiento de información cualitativa Atlas/ti, versión 5.0. Procesos de muestreo teórico, saturación y triangulación signaron la credibilidad de los hallazgos. Se encontró que, para el futuro docente, sumergirse en la didáctica participativa e interactiva significa un encuentro de vida multidimensional con la riqueza de elementos que conforman la realidad. Se percibe una autopoiesis propia de los sistemas complejos autoorganizantes, al borde del caos y la construcción de saberes con significados individuales y colectivos. Adicionalmente, la estrategia representa una experiencia neurodidáctica, al propiciarse la activación del sistema conformado por las neuronas espejo, lo cual favorece conformar empatías iniciales con los escolares. Se concluye que la experiencia señalada permite a los futuros docentes aprehender el entramado en el cual están inmersos, al ser capaces de percibir al escolar y reconocer la realidad; lo anterior potencia las posibilidades de complejizar su visión y reforzar rasgos deseables en su personalidad y en su perfil académico. Se recomienda considerar la implementación de este tipo de estrategia didáctica para favorecer la complejización de la acción educativa. Universidad de Costa Rica 2015-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/17863 10.15517/revedu.v39i1.17863 Revista Educación - Journal of Education; Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio); 159-179 Revista Educación; Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio); 159-179 Revista de Educación; Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio); 159-179 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/17863/17407 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/17863/17653 Derechos de autor 2016 Revista Educación