Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899

En este trabajo se analiza la evolución de la ciudad de Barahona, desde su fundación en 1801 hasta 1899. Se trató de un pueblo fundado en un primer momento, para garantizar el funcionamiento del comercio marítimo tras la apertura al comercio de la zona de Neiba y, además, como zona estratégica para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Darío Feliz, Welnel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2023
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/320
id ECOSUASD320
record_format ojs
spelling ECOSUASD3202023-06-30T08:41:30Z Barahona: from dispersed huts to regional head 1801-1899 Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899 Darío Feliz, Welnel Barahona comercio maderas ayuntamiento hatos pueblos Barahona commerce Woods City hall cattle herds towns This paper analyzes the evolution of the city of Barahona, from its foundation in 180 to 1899. This town was first founded to guarantee the operation of maritime trade after the opening to trade in the Neiba area. Furthermore, as a strategic zone for the defense of the territory. Destroyed in 1802, its evolution went hand in hand with the lumber trade, but with an urban and population development that is not verifiable in documents, although visible from its productive activity. Its growth began in 1844, driven by the State, its inhabitants and merchants, with ups and downs. It had, however, a notable decline between 1864 and 1881. Its definitive development began in this last year, with the support given by the government and the commitment of its inhabitants. Between 1881 and 1899 it acquired the urban physiognomy that characterizes it in the 21st century, mainly in the area around its administrative center. En este trabajo se analiza la evolución de la ciudad de Barahona, desde su fundación en 1801 hasta 1899. Se trató de un pueblo fundado en un primer momento, para garantizar el funcionamiento del comercio marítimo tras la apertura al comercio de la zona de Neiba y, además, como zona estratégica para la defensa del territorio. Destruido en 1802, su evolución fue a la par del comercio maderero, pero con un desarrollo urbano y poblacional poco constatable en documentos, aunque visible a partir de su actividad productiva. Su crecimiento inició en 1844, impulsado por el Estado, sus habitantes y los comerciantes, con altas y bajas. Tuvo, sin embargo, un notable decaimiento entre 1864 y 1881. Su desarrollo definitivo inició en este último año, con el apoyo dado por el gobierno y el empeño de sus pobladores. Entre 1881 y 1899 adquirió la fisonomía urbana que le caracteriza en el siglo XXI, principalmente en la zona alrededor de su centro administrativo. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2023-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/320 10.51274/ecos.v30i25.pp15-30 Journal ECOSUASD; Vol. 30 No. 25 (2023): ECOSUASD; 15-30 Revista ECOSUASD; Vol. 30 Núm. 25 (2023): ECOSUASD; 15-30 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v30i25.2023 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/320/473 https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/320/474 Derechos de autor 2023 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
collection Revista ECOSUASD
language spa
format Online
author Darío Feliz, Welnel
spellingShingle Darío Feliz, Welnel
Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
author_facet Darío Feliz, Welnel
author_sort Darío Feliz, Welnel
description En este trabajo se analiza la evolución de la ciudad de Barahona, desde su fundación en 1801 hasta 1899. Se trató de un pueblo fundado en un primer momento, para garantizar el funcionamiento del comercio marítimo tras la apertura al comercio de la zona de Neiba y, además, como zona estratégica para la defensa del territorio. Destruido en 1802, su evolución fue a la par del comercio maderero, pero con un desarrollo urbano y poblacional poco constatable en documentos, aunque visible a partir de su actividad productiva. Su crecimiento inició en 1844, impulsado por el Estado, sus habitantes y los comerciantes, con altas y bajas. Tuvo, sin embargo, un notable decaimiento entre 1864 y 1881. Su desarrollo definitivo inició en este último año, con el apoyo dado por el gobierno y el empeño de sus pobladores. Entre 1881 y 1899 adquirió la fisonomía urbana que le caracteriza en el siglo XXI, principalmente en la zona alrededor de su centro administrativo.
title Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
title_short Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
title_full Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
title_fullStr Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
title_full_unstemmed Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
title_sort barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899
title_alt Barahona: from dispersed huts to regional head 1801-1899
publisher Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
publishDate 2023
url https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/320
work_keys_str_mv AT dariofelizwelnel barahonafromdispersedhutstoregionalhead18011899
AT dariofelizwelnel barahonadebohiosdispersosacabeceraregional18011899
_version_ 1805406014191697920