Crecimiento de la Iglesia y financiamiento estatal

El presente artículo describe lo que la autora entiende fueron los dos momentos de mayor apogeo económico de la Iglesia Católica, antes y después de la independencia de 1844. Para el primer momento se inicia analizando cómo la colonización se justifica y se sostiene en un sistema teológico político....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dotel, Olaya
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2016
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/217
Description
Summary:El presente artículo describe lo que la autora entiende fueron los dos momentos de mayor apogeo económico de la Iglesia Católica, antes y después de la independencia de 1844. Para el primer momento se inicia analizando cómo la colonización se justifica y se sostiene en un sistema teológico político. Para el segundo momento, se analiza la sumisión de la Iglesia católica y la dictadura trujillista con la firma del Concordato. El artículo también describe los elementos que mantienen en estado de privilegio a la Iglesia católica, por encima de otras religiones. Y la manera en que dicha iglesia ha estado, por encima de la ley, recibiendo grandiosos beneficios propios del feudalismo sin la más mínima transparencia en el manejo de los mismos.